Las ventas con tarjetas de crédito registraron fuertes bajas en mayo

Las transacciones con tarjetas de crédito en mayo alcanzaron a $7.877.139 millones, un 170,8% más que en el mismo mes del año pasado, pero unos 100 puntos por debajo de la inflación acumulada, lo que muestra una fuerte retracción en el consumo.

Las ventas con tarjetas de crédito registraron fuertes bajas en mayo

El crecimiento interanual fue del 170,8%, por debajo de la inflación anual estimada.

Guillermo Barbero, de First Capital Group, destacó el segundo mes consecutivo de alza real y la creciente oferta de ventas en cuotas. El consumo en dólares también subió un 65,1% interanual, sumando U$S464 millones.

Las operaciones con tarjetas de crédito, alcanzaron los $7,87 millones en mayo, lo ´que significó una suba de un 9,2% nominal respecto del cierre del mes pasado, y por encima de los valores de la inflación esperada para este período.

El crecimiento interanual, llegó al 170,8%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales.

"En este segmento, también tenemos el segundo mes consecutivo de alza en términos reales, después de varios meses de ubicarse por debajo de la inflación. Cada vez más comercios se suman a la oferta de venta en cuotas con o sin intereses a través del programa 'Cuota Simple' o con financiamiento privado. También se observa la reaparición de planes con hasta 12 cuotas. Todas estas son acciones comerciales y financieras que favorecen la recuperación de las carteras de créditos", explicó Barbero.

El consumo en dólares con tarjetas de crédito registró una suba interanual del 65,1%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas. En mayo hubo una suba de un 10,2% respecto del mes anterior. El total asciendó a U$S464 millones. 

"Los saldos de cartera se están acercando a los existentes previo a la pandemia, lo cual indica una normalización de la operatoria", explicó.

Te puede interesar

Plazo Fijo: El Banco Central volvió a bajar la tasa y la llevó al 60%

Por segunda vez en el mes de abril, el Banco Central recortó el índice de referencia que las entidades siguen para el plazo fijo: esta vez del 70% al 60% nominal anual. ¿Cuánto paga cada banco?, te lo contamos en la nota.

El Banco Central reduce nuevamente las tasas de interés: Impacto en los plazos fijos

El Banco Central bajó nuevamente la tasa de interés de política monetaria, reduciéndola diez puntos porcentuales, al 40% nominal anual. La tasa efectiva anual ahora pasó a ser de 49,15%.

El Gobierno suspendió la suba de tarifas del gas para acompañar la “desinflación”

"Para consolidar el proceso de desinflación", el Gobierno Nacional dispuso el congelamiento de la tarifa de gas. En mayo se preveían subas por encima del 400%. El ENARGAS notificó a las empresas prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas que deberán mantenerse los valores vigentes desde el 3 de abril.

Ya circula el nuevo billete de $10.000: cómo detectar uno falso

Desde este martes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país. El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso, y la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812, en el reverso.

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Tarjeta Alimentar

Se hará efectivo a partir de junio y tendrá un tope de $108.062, "considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria durante los últimos meses",según se informó este viernes en el Boletín Oficial . ¿ Cuáles son los nuevos montos?

Multaron a una empresa por no entregar televisores para cárceles

La Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad sancionó a la firma ABC Latinoamericana de Comercialización S.A con una multa de casi un millón de pesos por no entregar televisores para distintas cárceles federales.