Marcha atrás: el Gobierno autorizó a los seguros a seguir brindando el servicio de grúas

La información la dio a conocer este viernes- a través de la Resolución 269/2024- la Superintendencia de Seguros de la Nación. De esta manera queda sin efecto lo resuelto en el mes de abril y ahora las aseguradoras podrán incluir en sus pólizas el acarreo por desperfectos mecánicos.

La Resolución de la Superintendencia de Seguros deja sin efecto lo dispuesto en abril  que otorgaba un plazo de 90 días a las aseguradoras para adecuar las pólizas con el fin de limitar los servicios de traslado sólo en caso de siniestros o accidentes.

Tras varios reclamos y pedidos de informe, el Gobierno dio marcha atrás a la controvertida medida de prohibir a las aseguradoras brindar el servicio de grúa y remolque a sus asociados.

Asi se confirmó en las últimas horas de este viernes; luego de reunirse con las cámaras del sector de seguros y las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el Gobierno emitió esta resolución y de esta manera, la anterior , que debía entrar en vigencia el 1° de julio, quedó sin efecto.

La Resolución 269 deja en claro que el alcance de la asistencia debe estar aclarado en el frente de la póliza, y a su vez -a través de dos notas- se señala algo muy relevante:
-La cantidad de kilómetros de ida y de vuelta para el servicio de remolques no podrá ser inferior a CIEN (100) kilómetros.
-Los servicios anuales no podrán ser inferiores a SEIS (6) servicios y los servicios mensuales no podrán ser superiores a UN (1) servicio por mes.

Cabe destacar, que el mercado argentino de seguros tiene unos 12.000.000 de pólizas con asistencia, y el promedio es de 180.000 servicios por mes, lo que representa casi 6.000 acarreos o asistencias por día. De esos servicios, apenas entre el 10 y el 15% corresponden a siniestros como accidentes o incendios, y el resto son desperfectos mecánicos.

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.