Vacaciones de invierno Córdoba 2024: una por una, todas las actividades para hacer
Córdoba alberga maravillosos escenarios naturales, diversos e imponentes, que ofrecen experiencias únicas. Además, durante este invierno habrá festivales y eventos gratuitos para visitar. Qué hacer durante las vacaciones de invierno.
Se vienen las vacaciones de invierno en Córdoba desde el 8 de julio y con esta guía te queremos mostrar cuáles son las principales propuestas para disfrutar de los distintos valles cordobeses y ciudades de la provincia que esperan a miles de turistas durante este 2024.
La Agencia Córdoba Turismo presentó Vacaciones de invierno 2024, con una propuesta irresistible para disfrutar de la provincia en su máxima expresión. Este julio, Córdoba despliega una amplia gama de servicios y actividades turísticas que incluyen paisajes invernales únicos, emocionantes aventuras al aire libre y una gastronomía exquisita, consolidándose como el destino ideal para esta temporada, señalan desde el Gobierno.
Entre las experiencias destacadas, los visitantes podrán disfrutar de recorridos por bodegas boutique, deleitarse con la auténtica cocina cordobesa, caminar por los senderos serranos, realizar cabalgatas, descubrir el majestuoso Mar de Ansenuza, o presenciar obras de teatro en distintas localidades.
Todo lo que podés hacer, en esta guía.
La Cumbrecita
- Caminatas Históricas: Todos los lunes y miércoles a las 11hs.
- Ciclo de música Itinerante: Todos los martes a las 15hs.
Nono
- Recorrido por el Casco Histórico: Todos los lunes y viernes.
- Senderismo: Todos los miércoles, jueves y viernes.
- Astroturismo, caminata y té bajo las estrellas: Todos los jueves.
- Cicloturismo: Todos los viernes.
- Cabalgata por el perilago: Todos los sábados.
- Feria del Libro: Del 6 al 21 de julio.
- Trail Run: Del 5 al 7 de julio.
Salsipuedes
- Caminatas Guiadas Urbanas: Todos los miércoles.
- Feria Productores Agroecológicos: Todos los domingos en el Parque Los Algarrobos.
- Tarde de Juegos y Diversión: 6 y 20 de julio.
- Circuito en auto a La Estancita: 13 de julio.
Unquillo
- Visitas guiadas. Paseo del Centro Eco Feria: Todos los viernes.
- Visitas guiadas. Paseo de los Artesanos: Todos los sábados.
- Circuito Centro Sierras Chicas: 6, 13, 20 y 27 de julio.
Ciudad de Córdoba
- Visita Guiada “Córdoba en Cuento”: Jueves 11, 18 y 25 de julio.
- Visita Guiada “El Legado de Thays”: Viernes 12, 19 y 26 de julio.
- Visita Guiada “Especial de la Fundación de la Ciudad”: Todos los sábados.
- Cicloturismo Urbano: Domingo 07 y 14 de julio.
- Astroturismo “Luna Llena en Julio”: Domingo 21 de julio.
- 3° Festival Música de Dos Mundos: 14, 17, 18, 19 y 20 de julio.
- 40° Feria Sabores y Dulzuras: Del 6 al 28 de julio.
Río Ceballos
- Actividades Culturales en la Capilla Histórica y el Anfiteatro: Todos los viernes, sábados y domingos por la tarde.
- Circo Fox, Feria Permanente de Artesanos: Del 6 al 21 de julio.
- Invierno Activo: 7, 21 y 28 de julio (Trekking Circuito Cascadas, Cicloturismo Dique La Quebrada, Caminata Yoga).
- Desfile Cívico Militar y Almuerzo Criollo: 9 de julio.
Villa Cura Brochero
- Semana de la Dulzura en Plaza Centenario: Del 1 al 7 de julio.
- Feria de Artesanos: Del 1 al 31 de julio.
- Findes con Sabores y Artesanías Brocherianas, Ecoturismo por los Senderos de Brochero: 6, 13, 20 y 27 de julio.
- Festival de Invierno: 14 de julio.
- Domingueando con Música en Brochero: 7, 21 y 28 de julio.
- Redescubriendo Villa Cura Brochero a través de la Fotografía, Kermes Brocheriana: 19 de julio.
- Invierno 2024: Eventos Especiales en Córdoba
7 de julio
- 24° Fiesta Nacional del Locro en Los Romeros.
- 4° Auto Tour Por el Corredor Turístico Norte Cordobés en Villa del Totoral.
- Obra de Teatro en Ismería en Agua de Oro.
- Presentación de Jairo, Gira Nacional en Las Varillas.
- San Fran Circo en San Francisco (del 7 al 14 de julio).
8 y 9 de julio
- Peña, Jineteada y Destrezas Gauchas en La Granja.
- Ciclo de Espectáculos Infantiles en Villa Cerro Azul (del 8 al 21 de julio).
- Invierno es de los Niños en Capilla del Monte (del 8 al 23 de julio).
9 de julio
- 7° Concurso de Empanadas “Sabor y Tradición” en Villa Allende.
- Fiesta Patria “Salsacate en Celeste y Blanco” en Salsacate.
- Desfile Cívico Militar y Almuerzo Criollo en Río Ceballos.
- Acto Día de la Independencia en Deán Fúnes.
Festivales y Ferias
Villa General Belgrano
- 40° Fiesta del Chocolate Alpino: 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21, 27 y 28 de julio.
Alta Gracia
- Festival de Jazz de Invierno: 11 al 13 de julio.
- Capilla del Monte
- Fiesta del Tejido Artesanal: 12 al 21 de julio.
Miramar
- 2° Feria del Libro: 12 al 14 de julio.
- Marchiquitos. Encuentro de Castillos Inflables: 13 y 14 de julio.
La Falda
- 40° Festival Nacional de Tango: 19 y 20 de julio.
Esta lista cubre una amplia gama de actividades culturales, recreativas y gastronómicas que puedes disfrutar en Córdoba durante julio de 2024.
Para estas vacaciones de invierno, Córdoba ha preparado un diverso catálogo de actividades y experiencias distribuidas en las distintas regiones y localidades de la provincia, garantizando una oferta turística variada y de calidad.
Las sierras cordobesas son además el escenario ideal para la aventura. Las cabalgatas son otra opción para sumergirse en la naturaleza, como también lo es practicar escalada. Los amantes del mountain bike pueden surcar senderos con diferentes grados de dificultad, y quienes disfrutan de los deportes náuticos tienen opciones en los distintos lagos y diques cordobeses. En algunos, es posible incluso hacer buceo. En la página de la Agencia hay una variedad de eventos y lugares por recorrer.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano
Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.
Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"
Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.
La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia
En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.
Descubriendo Ongamira: un viaje al pasado en el valle que cautivó a Pablo Neruda
El otoño ya tiró su primer aire y con ello los planes de escapada de fin de semana. Hoy, un paisaje imponente que resguarda la historia de los pueblos originarios y ofrece una experiencia inolvidable entre naturaleza y cultura.
Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval
En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.
La Toma: Aguas cristalinas, cascadas y toboganes naturales en un rincón único de Nono
A poco más de 290 kilómetros de Las Higueras, en el corazón del Valle de Traslasierra, se esconde un destino que combina la belleza del paisaje serrano con la frescura del agua de río: el balneario La Toma. Ubicado sobre el río Chico de Nono, este espacio natural sorprende con su combinación de piletones, cascadas y toboganes rocosos que lo convierten en un parque acuático natural.
Descubrí un oasis en el llano cordobés
Ubicado aproximadamente a 130 km de Las Higueras, Pampayasta Sud es un destino perfecto para disfrutar de un dia en contacto con la naturaleza. Con su hermoso balneario a la vera del río Tercero, esta pequeña localidad se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan descanso y tranquilidad.
Un tesoro escondido en las Sierras Chicas: la impresionante cascada de La Estancita
Un paraíso natural dentro de la Reserva Hídrica de Salsipuedes, donde el sonido del agua cayendo y la frondosa vegetación crean un escenario ideal para la aventura y el descanso.