Gianfranco Lucchesi: «El balance es súper positivo, con obras que transforman Las Higueras»

A un año de asumir, el intendente de Las Higueras, repasa los desafíos y logros alcanzados en un contexto marcado por el déficit económico. Destaca la concreción de obras clave, la cercanía con los vecinos y el enfoque en una gestión ordenada para responder a las demandas prioritarias de la comunidad.

En su primer año como intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi hace un balance de su gestión, resaltando avances significativos en obras públicas, ordenamiento económico y la relación directa con los vecinos. A pesar de los desafíos iniciales, asegura que el compromiso del equipo y la colaboración con la provincia han sido clave para transformar la calidad de vida en la localidad.

Gianfranco, cumpliste un año de gestión en un contexto desafiante, marcado por un déficit económico y la necesidad de abordar demandas prioritarias. ¿Qué balance hacés en líneas generales?

La verdad es que el balance es súper positivo. En lo económico, hace un año teníamos un déficit de 350 millones de pesos y hoy estamos en 750 millones, casi 100 millones más, esperando también ingresos por coparticipación. Esto sumado a las obras realizadas, que han requerido una inversión muy grande. En colaboración con la provincia de Córdoba, hemos gestionado alrededor de mil millones de pesos para proyectos como el polideportivo, obras de pavimentación y distintos subsidios. Además, nuestro equipo ha demostrado un compromiso de 24/7 para la gestión y eso se refleja en los resultados.

¿Cómo creés que perciben los vecinos tu gestión?

La percepción, por lo que escucho en los comentarios y las redes sociales, es muy positiva. Los vecinos destacan especialmente el enfoque en resolver problemas cotidianos como las calles y la iluminación, así como la cercanía y disponibilidad del equipo municipal para atender sus inquietudes. Además, valoran el dinamismo del equipo joven que lidera la gestión y la capacidad de reconocer errores para mejorar continuamente. Incluso personas que no me votaron reconocen el trabajo que hemos hecho. Hemos sabido transmitir que estamos siempre disponibles y que tratamos de hacer lo mejor posible, admitiendo nuestros errores cuando corresponde. La gente valora que somos un equipo joven, con empuje y capacidad de gestión, y eso genera confianza.

Ganaste con una diferencia de 33 votos. ¿Te pusiste como objetivo convencer a quienes no te votaron?

No me puse ese objetivo específicamente. Creo que una gestión ordenada y equitativa logra convencer por inercia. Trabajamos para todos, sin distinción de quienes nos votaron o no. Esa es una política antigua que no comparto. El foco estuvo en responder a las necesidades de todos los barrios y en dejar atrás las divisiones electorales.

¿Cómo manejan las demandas de los barrios?

Lo primero que hicimos fue atender el reclamo más urgente: las calles. Comenzamos por realizar trabajos de bacheo en las arterias principales, lo que redujo significativamente los tiempos de traslado y mejoró la seguridad vial. Además, avanzamos con un plan de pavimentación que benefició a barrios como Los Aromos y San José, donde los vecinos destacaron la diferencia en días de lluvia al poder salir de sus hogares sin inconvenientes. Comenzamos por reparar las principales y luego implementamos un trabajo ordenado barrio por barrio. Esta misma metodología la aplicamos para la iluminación LED y otras obras públicas. Además, hemos planificado proyectos para el próximo año y hasta tenemos materiales acopiados para algunas obras.

¿Cuáles son los principales desafíos que identificaste?

Uno de los mayores retos es el tema del agua. Hay problemas de presión debido al alto consumo y al uso de bombas particulares, lo que afecta a otros vecinos. Estamos trabajando en soluciones como la inversión en bombas de mayor capacidad. Otro tema es la basura; es un problema que requiere un compromiso conjunto entre el municipio y los vecinos para mejorar la organización.

Hicieron pública una deuda importante por parte de los vecinos con los impuestos municipales. ¿Cómo estpan trabajando ese tema?

Lo primero es concientizar a los vecinos sobre la importancia de pagar impuestos y explicar en qué se usan esos recursos. Por ejemplo, en el barrio Los Caciques se deben 80 millones de pesos. Esa suma podría transformarse en obras y mejoras para la comunidad. Este año decidimos priorizar la gestión y mostrar resultados antes de insistir en el cobro. Ahora estamos lanzando una campaña de comunicación para reforzar este mensaje.

¿Qué te sorprendió al asumir la gestión?

La cantidad de demandas diarias, que van desde la gestión de servicios básicos como recolección de residuos hasta solicitudes específicas de vecinos en relación a obras públicas, y la complejidad de ciertos procesos burocráticos, como la aprobación de proyectos de infraestructura o la gestión de subsidios provinciales. Muchas veces desde afuera parece que algunas cosas son simples, pero la realidad es que hay trámites burocráticos que llevan meses. También me sorprendió la falta de información que tenía la gente sobre ciertos temas, como la función del municipio o los costos de los servicios.

Si tuvieras que destacar tres logros de este primer año, ¿cuáles serían?

Primero, el acercamiento del municipio a la gente. Estar en contacto directo, ya sea en persona o por mensajes, ha sido clave. Segundo, el ordenamiento económico y funcional de la gestión. Y tercero, la concreción de obras importantes como la etapa inicial de la obra de la OT1, que logramos financiar gracias a la gestión provincial.

¿Y qué queda pendiente?

Principalmente, mejorar la gestión de residuos y avanzar más rápido en la llegada a ciertos barrios. También nos quedan temas como la ampliación del sistema de agua y cloacas. Pero ya estamos trabajando en soluciones para estos desafíos.

¿Cuáles son los planes para el próximo año?

Queremos seguir fortaleciendo el trabajo con las instituciones, como centros educativos, organizaciones comunitarias y entidades de salud, y llevar más obras a los barrios para cubrir necesidades específicas que hemos identificado junto con estas colaboraciones. Entre los proyectos destacados está la reinauguración de plazas, empezando por la Plaza Magrini a fines de enero, y la continuación de obras. También planeamos invertir en infraestructura clave como los desagües, con el apoyo del gobierno provincial. Nuestro objetivo es seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de Las Higueras.

 

Te puede interesar

Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores

Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.

Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”

A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.

“Defender esta camiseta es una experiencia única”

Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”

Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.