Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras24 de diciembre de 2024

Pettovello anunció la creación de un índice paralelo para medir la pobreza

El Gobierno prepara el "Índice de Capital Humano", que incluirá nuevas variables para evaluar la pobreza más allá de los ingresos. Coexistirá con la medición tradicional del INDEC.

andra Pettovello, anunció un nuevo método para medir la pobreza: el "Índice de Capital Humano"

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció que su cartera está trabajando en un nuevo método para medir la pobreza: el "Índice de Capital Humano". Este indicador incorporará variables adicionales al ingreso económico, con el objetivo de ofrecer una visión más amplia de la situación social.

Durante un encuentro con periodistas en Casa Rosada, Pettovello destacó la reciente baja de la pobreza al 38%, según datos del INDEC. “Esta caída fue sorpresiva, no esperábamos un descenso tan significativo”, reconoció. Sin embargo, afirmó que su intención es complementar la medición oficial con este nuevo índice, que analizará aspectos relacionados con el acceso a empleo de calidad, la dignidad de las personas y la posibilidad de autoabastecimiento.

"El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales está trabajando en este índice, aunque aún no puedo especificar las variables exactas. Lo que buscamos es medir la pobreza desde una perspectiva más integral", explicó la ministra, quien también aclaró que el nuevo índice no reemplazará al del INDEC, que continuará publicándose semestralmente.

Pettovello concluyó subrayando el compromiso del Gobierno con las políticas sociales orientadas al desarrollo humano: “Invertiremos en Capital Humano para terminar con el analfabetismo, garantizar alimentos en las mesas familiares y generar empleo de calidad".

Te puede interesar

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.