Milei se despega del escándalo de $LIBRA en una entrevista humillante para el periodismo
Lo hizo en un reportaje con Jonatan Viale en TN. Sin embargo, la polémica se intensificó tras la filtración de un video sin editar que expuso la intervención de su asesor Santiago Caputo y las bromas del periodista sobre la preparación de las preguntas. Viale quedó en el centro de la controversia por su aparente complacencia con el gobierno y su rol en la edición del reportaje
En medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei intentó desligarse del escándalo al afirmar que "sólo la difundió" y que su intención era "dar una mano a los argentinos". En una entrevista con Jonatan Viale en el canal Todo Noticias (TN), el mandatario reconoció que "se comió un cachetazo" por haber promocionado el proyecto en sus redes sociales y aseguró que debe establecer "murallas" para filtrar el acceso a su figura presidencial.
"La lección más interesante que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Tengo que entender que ahora mi rol requiere filtros", explicó el jefe de Estado, en referencia a su exposición en redes sociales y su interacción con distintos actores públicos y privados. Además, subrayó que "no se toma su cargo como si fuera presidente, sino como un trabajo".
Filtración y escándalo periodístico
El reportaje en TN no estuvo exento de controversia. Horas después de su emisión, se filtró una versión sin editar en la que se observa cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interviene para frenar una respuesta de Milei ante el riesgo de que sus palabras le generaran problemas judiciales. "Esto puede traer quilombo", se escucha decir en el video, que rápidamente se viralizó en redes antes de ser eliminado.
Las imágenes fueron difundidas por el periodista Ari Lijalad a través de su cuenta en X (ex Twitter), revelando también un cálido intercambio entre Milei y Viale sobre la preparación de la entrevista. "¡Che, pero ¿no era que se pactaban las preguntas?", bromeó Milei, a lo que Viale respondió entre risas: "Sí, sí, estas me las anotó Adorni; Karina Milei y Caputo estas otras".
El momento más tenso del material sin editar se produjo cuando Viale insistió en preguntar sobre el rol del Estado en la investigación judicial sobre $LIBRA. "¡Pero sos el presidente!", le remarcó el periodista cuando Milei intentó minimizar su accionar al decir que su cuenta en redes sociales es "personal" y no institucional. En ese instante, una voz fuera de cámara ordenó interrumpir la grabación y repetir la pregunta, lo que derivó en un evidente intento de control del discurso presidencial.
Repercusiones y estrategia de comunicación
El escándalo generó un fuerte debate sobre la transparencia del gobierno y el rol de la prensa en la cobertura del oficialismo. Mientras opositores acusan a Milei de intentar ocultar su responsabilidad en la promoción de $LIBRA, el Presidente insistió en que sólo se trató de una "difusión" de una propuesta privada.
Con la crisis en marcha, el mandatario adelantó que prepara un cambio en su estrategia comunicacional, con más "murallas" y restricciones en su interacción directa con el público y la prensa. "No puede ser tan fácil llegar a mí", concluyó.
El video filtrado ha puesto en tela de juicio la independencia periodística y el manejo de la imagen presidencial, dejando al descubierto una relación cómoda entre Milei y ciertos sectores de los medios de comunicación. Mientras tanto, la investigación judicial sobre el escándalo cripto sigue avanzando, con más de 100 denuncias por presunta estafa y asociación ilícita.
Te puede interesar
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.
Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador
El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.