Milei se despega del escándalo de $LIBRA en una entrevista humillante para el periodismo
Lo hizo en un reportaje con Jonatan Viale en TN. Sin embargo, la polémica se intensificó tras la filtración de un video sin editar que expuso la intervención de su asesor Santiago Caputo y las bromas del periodista sobre la preparación de las preguntas. Viale quedó en el centro de la controversia por su aparente complacencia con el gobierno y su rol en la edición del reportaje
En medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei intentó desligarse del escándalo al afirmar que "sólo la difundió" y que su intención era "dar una mano a los argentinos". En una entrevista con Jonatan Viale en el canal Todo Noticias (TN), el mandatario reconoció que "se comió un cachetazo" por haber promocionado el proyecto en sus redes sociales y aseguró que debe establecer "murallas" para filtrar el acceso a su figura presidencial.
"La lección más interesante que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Tengo que entender que ahora mi rol requiere filtros", explicó el jefe de Estado, en referencia a su exposición en redes sociales y su interacción con distintos actores públicos y privados. Además, subrayó que "no se toma su cargo como si fuera presidente, sino como un trabajo".
Filtración y escándalo periodístico
El reportaje en TN no estuvo exento de controversia. Horas después de su emisión, se filtró una versión sin editar en la que se observa cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interviene para frenar una respuesta de Milei ante el riesgo de que sus palabras le generaran problemas judiciales. "Esto puede traer quilombo", se escucha decir en el video, que rápidamente se viralizó en redes antes de ser eliminado.
Las imágenes fueron difundidas por el periodista Ari Lijalad a través de su cuenta en X (ex Twitter), revelando también un cálido intercambio entre Milei y Viale sobre la preparación de la entrevista. "¡Che, pero ¿no era que se pactaban las preguntas?", bromeó Milei, a lo que Viale respondió entre risas: "Sí, sí, estas me las anotó Adorni; Karina Milei y Caputo estas otras".
El momento más tenso del material sin editar se produjo cuando Viale insistió en preguntar sobre el rol del Estado en la investigación judicial sobre $LIBRA. "¡Pero sos el presidente!", le remarcó el periodista cuando Milei intentó minimizar su accionar al decir que su cuenta en redes sociales es "personal" y no institucional. En ese instante, una voz fuera de cámara ordenó interrumpir la grabación y repetir la pregunta, lo que derivó en un evidente intento de control del discurso presidencial.
Repercusiones y estrategia de comunicación
El escándalo generó un fuerte debate sobre la transparencia del gobierno y el rol de la prensa en la cobertura del oficialismo. Mientras opositores acusan a Milei de intentar ocultar su responsabilidad en la promoción de $LIBRA, el Presidente insistió en que sólo se trató de una "difusión" de una propuesta privada.
Con la crisis en marcha, el mandatario adelantó que prepara un cambio en su estrategia comunicacional, con más "murallas" y restricciones en su interacción directa con el público y la prensa. "No puede ser tan fácil llegar a mí", concluyó.
El video filtrado ha puesto en tela de juicio la independencia periodística y el manejo de la imagen presidencial, dejando al descubierto una relación cómoda entre Milei y ciertos sectores de los medios de comunicación. Mientras tanto, la investigación judicial sobre el escándalo cripto sigue avanzando, con más de 100 denuncias por presunta estafa y asociación ilícita.
Te puede interesar
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.