Restricciones a la prensa en la apertura de sesiones: el Gobierno monopolizará la producción de imágenes
Por primera vez desde la recuperación de la democracia, el Gobierno nacional impedirá el acceso de reporteros gráficos de medios nacionales e internacionales a la Asamblea Legislativa, asegurando el control exclusivo sobre las imágenes del evento. La decisión, impulsada por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ha sido adoptada sin resistencia por las autoridades del Senado y de la Cámara de Diputados.
A esta medida se suma el desplazamiento de la prensa gráfica del palco del primer piso, un espacio históricamente destinado a los periodistas, que ahora será ocupado por invitados del Gobierno de La Libertad Avanza. En consecuencia, los trabajadores de prensa serán reubicados en un balcón lateral del segundo piso, con menor capacidad y visibilidad.
La decisión fue comunicada este martes en un breve encuentro entre las autoridades de Prensa del Senado y Diputados y representantes del Círculo de Periodistas Parlamentarios. Sin margen para el diálogo, se anunció la determinación de ambas cámaras de acatar la disposición del Ejecutivo, lo que ha sido interpretado como una intromisión en las competencias del Poder Legislativo y una vulneración del principio de división de poderes.
Diversas agencias internacionales y organizaciones periodísticas han expresado su preocupación, considerando la medida como un intento de censura y una limitación a la libertad de expresión. No es la primera vez que el Gobierno implementa restricciones de este tipo: ya en la ceremonia de asunción de Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, la jura de los ministros se realizó a puertas cerradas, con imágenes provistas exclusivamente por la Casa Rosada.
También en septiembre del año pasado, cuando se presentó el proyecto de Presupuesto 2025, los periodistas fueron desplazados de su sector habitual en el primer piso de la Cámara de Diputados a una platea lateral con espacio reducido, limitando el acceso a la cobertura del evento.
La apertura de sesiones ordinarias está prevista para el 1 de marzo a las 20:45 y será transmitida por cadena nacional hasta las 23 horas, conforme a lo estipulado en la Ley N° 26.522. La medida implica que todas las señales periodísticas y servicios de comunicación audiovisual del país deberán retransmitir la transmisión oficial del acto.
Fuente: NA
Te puede interesar
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.