“Mi objetivo es un Concejo más abierto, en sintonía con la gente”

Tras la apertura oficial de las sesiones del Concejo Deliberante del ejercicio 2025, realizada este lunes por la noche en el Salón de Usos Múltiples de Las Higueras, el Presidente del Cuerpo Legislativo, Rodrigo Nicolás Berardo, compartió sus perspectivas para este nuevo período de gestión, sus desafíos y sus principales objetivos.

Rodrigo Berardo: “Mi objetivo es un Concejo más abierto, en sintonía con la gente”

Este lunes en el SUM de calle Agustín Tosco el Intendente Gianfranco Lucchesi dejó formarlmente inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Las Higueras.

¿Te imaginaste alguna vez como Presidente del Concejo?

Sí, en realidad es una ambición que siempre tuvimos los concejales. Gian lo había mencionado en su momento, sobre la alternancia, y me llena de satisfacción que mis compañeros me hayan elegido por unanimidad. Para mí no es tanto por la imagen de presidente, sino por el hecho de acercarme más a la gente, a la comunidad. A pesar de que en 2024 trabajamos mucho con la gente, estar más centrado en el cargo me permitirá estar más en sintonía con los problemas del pueblo.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentarás en tu gestión durante este nuevo periodo?

Mi principal desafío es abrir aún más el Concejo. El año pasado ya fuimos un Concejo abierto, pero quiero seguir trabajando en equipo tanto con el oficialismo como con la oposición. La idea es que todos trabajemos por el bien común, siempre enfocados en las necesidades del vecino. Mi objetivo es fomentar un ambiente de trabajo colaborativo para cumplir con las expectativas de la comunidad.

¿Cómo fortalecerás la comunicación entre los Concejales y la comunidad?

Lo primero será dar respuestas a todas las inquietudes de los Concejales. Me comprometí a responder a cada una de sus consultas, porque considero que las decisiones, ya sean positivas o negativas, deben basarse en información clara. No quiero que haya votos negativos por falta de respuestas, sino que, si alguien vota en contra, sea porque está convencido y no porque no le brindé la información necesaria. Quiero que las sesiones sean espacios de debate constructivo, sin confrontaciones innecesarias.

¿Qué prioridades legislativas tiene el Concejo para este año?

Vamos a continuar con los proyectos que iniciamos en 2024, pero con una mirada más ambiciosa. Estamos en una ciudad que está en constante evolución, y es fundamental pensar en el futuro, en cómo podemos estar a la altura de una localidad fortalecida y que cuente con todas las herramientas necesarias para su desarrollo. Aunque sabemos que aún nos falta mucho, el trabajo conjunto nos llevará a seguir mejorando cada día.

¿Cómo planeas fomentar la participación activa de los ciudadanos?

Como comerciante, tengo una visión cercana a las necesidades de los vecinos y comercios. Mi idea es poner en valor las historias de los comerciantes y las familias de la localidad, mostrando su evolución a través de videos y en las redes sociales del Concejo. Este es un desafío grande que ya estamos empezando a trabajar con el área de prensa para llevar a cabo.

En un contexto de diversidad de opiniones políticas, ¿cómo lograrás la cooperación entre los diferentes bloques del Concejo?

La clave está en el diálogo. Este año, quiero asegurarme de que todos los bloques reciban las ordenanzas a tiempo para que puedan evacuar sus dudas. Además, las parlamentarias jugarán un rol clave en el intercambio de inquietudes y soluciones. Busco generar un clima de cooperación, donde el trabajo en conjunto sea una constante.

¿Qué opinás sobre la relación entre el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante? ¿Cómo fortalecerás esa relación?

El Concejo Deliberante es la voz del pueblo, y por eso, debemos ser los intermediarios para transmitirle al Ejecutivo las preocupaciones y deseos de los vecinos. Cuando haya desacuerdos, el diálogo será fundamental para encontrar consensos. Es importante que podamos definir las prioridades y las necesidades de la comunidad en cada proyecto, siempre en función del bienestar común.

¿Qué proyectos estratégicos pensás impulsar a largo plazo durante tu gestión?

Hay muchos proyectos y anhelos. En 2024, trabajé en varias iniciativas junto a mis compañeros. Una de las más destacadas fue la ordenanza del carnet, que quiero que se institucionalice como una tradición anual en las escuelas. Mi objetivo es continuar valorando el trabajo de la comunidad y fortalecer el sentido de pertenencia. A largo plazo, el trabajo para mejorar la ciudad no tiene fin, y ese será siempre nuestro foco.

Rodrigo Berardo se muestra comprometido con su rol y con el futuro de Las Higueras, consciente de los desafíos que enfrenta y con la convicción de que un trabajo conjunto y sin divisiones políticas es la clave para alcanzar el progreso de la comunidad.
 


 
 
 

Te puede interesar

“Defender esta camiseta es una experiencia única”

Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”

Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.

“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”

El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.

Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María

Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.