“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”
El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.
Con apenas 15 años, Luciano vivió su primera vez en la Reserva de Primera División del Centro Social, y lo hizo de la mejor manera: compartiendo la cancha con su hermano mayor, Lautaro. La pasión heredada, el amor por el club del pueblo y la familia alentando desde la tribuna fueron parte de una jornada que quedará en la memoria.
—¿Cómo arrancaron jugando al fútbol en el club?
Lautaro: “Yo jugaba en la escuelita municipal de Higueras, hasta que a los 7 años tuve ganas de probar en un club. Me fui al Centro Social y hasta el día de hoy sigo ahí.”
Luciano: “También empecé en la escuelita municipal, y gracias a un profe que insistió me sumé al Social a los 5 años. Desde entonces siempre aposté y di todo por estos colores.”
—¿Qué significa para ustedes vestir la camiseta del club del pueblo?
Lautaro: “Para mí es algo muy lindo, porque desde chico juego en este club que representa al pueblo.”
Luciano: “Vestir la camiseta del Social es un orgullo. Es hermoso saber que estoy defendiendo los colores de mi pueblo.”
—¿Cómo fue compartir por primera vez la cancha en la Reserva de Primera?
Lautaro: “La emoción y los nervios no faltaron, pero fue una experiencia muy linda y un gran paso.”
Luciano: “Fue algo hermoso, con ansias y nervios porque era lo que tanto esperaba. Se me dio la oportunidad y más todavía de estar con mi hermano.”
—¿Tienen algún sueño futbolero en común?
Lautaro: “Sí, llegar a jugar juntos en la Primera del Social o de algún otro club, y seguir escalando como hasta ahora.”
Luciano: “Seguir compartiendo partidos en Reserva y poder llegar a Primera juntos.”
El mayor, con orgullo y emoción
—¿Qué sentiste al ver debutar a tu hermano con vos en la misma cancha?
Lautaro: “Fue una emoción hermosa y obviamente muy alegre por él.”
—¿Qué consejo le diste antes del partido?
Lautaro: “Que juegue tranquilo, como él sabe, que iba a tener el apoyo de todos. Y así fue.”
El debut del menor, un sueño cumplido
—¿Qué se te pasó por la cabeza cuando supiste que ibas a debutar en Reserva?
Luciano: “Me puse muy contento y feliz porque era algo que quería mucho. Me esfuerzo al máximo, trato de no faltar nunca a los entrenamientos y dejo todo en cada partido.”
—¿Cómo fue entrar a la cancha y ver que tu hermano estaba al lado tuyo?
Luciano: “Fue lo mejor que me puede pasar. Muy lindo saber que jugás con tu hermano, que te va a ayudar y acompañar.”
La familia, el hincha más fiel
—¿Qué significa para ustedes compartir esta etapa con la familia en la tribuna apoyándolos?
Lautaro: “Es algo muy lindo, siempre están alentando y apoyándonos donde sea.”
Luciano: “Saber que la familia está del otro lado del alambrado es todo. Tenemos la suerte de que nos acompañan desde chicos, en cualquier cancha, siempre.”
—¿Cómo se imaginan de acá a unos años?
Lautaro: “Sería lindo aspirar más alto, pero también seguir jugando juntos en la Primera de Higueras o, si se da, en otro club.”
Luciano: “Aspiro a llegar a la Primera, en el Social o en otro club. Y claro que me gustaría seguir compartiendo cancha con mi hermano… aunque también puede tocar que estemos como rivales.” (risas)
La historia de los hermanos Vilchez recién comienza, pero ya tiene un capítulo inolvidable. El club del pueblo los vio crecer, y ahora los disfruta juntos, defendiendo los mismos colores y escribiendo su propia historia dentro de la cancha.
Te puede interesar
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.
Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María
Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.
"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"
Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.