Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un desembolso de US$ 20.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas del país. Además, confirmó que se gestionan fondos extra con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que permitiría alcanzar un total de US$ 50.000 millones en reservas brutas.
El anuncio tuvo lugar durante la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio. En este contexto, Caputo explicó que el acuerdo con el FMI aún debe atravesar una serie de procedimientos burocráticos, lo que podría retrasar su aprobación varias semanas.
El ministro detalló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, donde se acordó hacer público el monto en negociación. Según explicó, la decisión de comunicar esta información responde a la necesidad de brindar mayor certidumbre ante la volatilidad de los mercados.
En su discurso, Caputo aseguró que, una vez concretados estos acuerdos, Argentina tendrá un respaldo en reservas superior al doble de la base monetaria. "Sumando los aportes del BID, el Banco Mundial y la CAF, las reservas brutas estarán en torno a los US$ 50.000 millones. La base monetaria al tipo de cambio oficial es de US$ 25.000 millones y al valor del mercado ronda los US$ 20.000 millones. Esto nos dará un nivel de respaldo sin precedentes", sostuvo.
El funcionario también destacó que esta estrategia busca reducir la incertidumbre financiera y facilitar el acceso a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos de deuda. En esa línea, argumentó que "este nivel de respaldo para los pasivos del Banco Central no se ha visto ni siquiera durante la convertibilidad, y lo estamos logrando con superávit fiscal".
Por otra parte, Caputo afirmó que la compra de Letras Intransferibles del Banco Central por parte del Tesoro se hará "a valor de mercado", lo que, según sus estimaciones, contribuirá a reducir la deuda bruta en el margen. Asimismo, subrayó que el acuerdo con el FMI será clave para disminuir el riesgo país y mejorar el acceso a financiamiento externo.
El ministro también cuestionó a la oposición, acusándola de promover acciones para desestabilizar al Gobierno. "En las últimas dos semanas hemos visto intentos de generar una corrida cambiaria, una marcha violenta, la obstrucción de una sesión clave en el Congreso y hasta una carta enviada al FMI con la intención de desconocer cualquier nuevo acuerdo", señaló.
Ante este escenario, Caputo aseguró que mantiene un diálogo abierto con el FMI y que espera una respuesta del organismo en las próximas horas. Se prevé que el Fondo Monetario Internacional emita un comunicado oficial cerca del mediodía.
Te puede interesar
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.
Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.
El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios
En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año
El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.
Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo
El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.
Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”
El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.
Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba
Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.