Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
Los surtidores arrancaron mayo con una novedad para los consumidores: YPF, la principal operadora del mercado de combustibles en Argentina, ajustó sus precios con una reducción promedio del 4% en todo el país. La decisión, vinculada a la baja del crudo internacional y a una revisión de los factores impositivos, fue seguida por otras compañías como Shell y Axion, que replicaron la estrategia en las últimas horas.
La rebaja se dio en medio de un contexto de inflación que el Gobierno nacional intenta frenar con distintas herramientas, incluida la postergación del aumento previsto en el impuesto a los combustibles. Desde YPF explicaron que su política de precios responde a un monitoreo constante de variables como el valor del Brent, el tipo de cambio, los biocombustibles y la presión tributaria vigente.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde los precios suelen funcionar como referencia, la caída más significativa fue en el gasoil Euro, con una disminución de más del 8%. La nafta Premium también mostró una baja notable, mientras que la nafta Súper fue la que menos se redujo, con un descenso del 2%.
Aunque el Ministerio de Economía celebró públicamente la medida, el alivio que representa para los bolsillos de los consumidores convive con la inquietud del sector expendedor, que advierte sobre la estrechez creciente de los márgenes de rentabilidad. Desde la Confederación que agrupa a las estaciones de servicio, expresaron su respaldo, pero insistieron en la necesidad de medidas compensatorias.
El movimiento de YPF —que concentra el 60% del mercado nacional— terminó por inclinar la balanza del resto de las marcas, que buscaron no perder competitividad en el nuevo escenario. Algunas, como Puma, aún evalúan si seguirán el mismo camino.
Con este ajuste, el precio en los surtidores vuelve a moverse, pero esta vez, en beneficio del consumidor. Habrá que ver cuánto dura esta tendencia y qué impacto tiene en los próximos índices económicos.
Te puede interesar
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.