Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El presidente Javier Milei confirmó este jueves por la noche que vetará la ley sancionada por el Senado que contempla una recomposición del 7,2% para jubilados y pensionados, la elevación del bono de $70.000 a $110.000 con actualización automática, y la reactivación por dos años de la moratoria previsional. Lo hizo durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde no escatimó críticas hacia el Congreso y deslizó cuestionamientos a los gobernadores.

“Vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, afirmó sin rodeos, generando un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo y el Parlamento. “Aun si la Justicia decidiera tratar el tema con celeridad, el daño sería mínimo. El 11 de diciembre lo revertimos si tuviera éxito”, añadió, en alusión al cambio de ejercicio fiscal.

Milei no ocultó su malestar por la derrota política sufrida en el Senado, donde la oposición logró avanzar con la ley a pesar del rechazo del oficialismo. “Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”, lanzó ante un auditorio colmado. Y, en una metáfora que generó impacto, sostuvo: “Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nada. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

El mandatario reafirmó así su compromiso con el superávit fiscal, uno de los pilares de su programa económico, al que considera “permanente”. Según explicó, la incorporación del bono como un derecho adquirido impactaría negativamente en las cuentas públicas, razón por la cual rechaza la normativa.

La votación en la Cámara alta, que tuvo media sanción previa en Diputados, también generó internas en el oficialismo. Desde la Casa Rosada apuntaron contra la vicepresidenta Victoria Villarruel por no haber logrado frenar el avance de la ley. El bloque de La Libertad Avanza no logró sostener su estrategia parlamentaria y terminó aislado frente a un amplio acuerdo opositor.

Por su parte, el paquete aprobado también incluye la restitución de la moratoria previsional, que permitirá a quienes no completaron los 30 años de aportes comprar los períodos faltantes y acceder a una jubilación mínima, un punto clave que fue celebrado por diversos sectores sociales.

Con esta declaración, Milei abre un nuevo frente de conflicto institucional y anticipa un camino judicial para frenar lo que considera una amenaza al equilibrio fiscal. La tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso vuelve a escalar, mientras millones de jubilados esperan definiciones concretas sobre su futuro.

Te puede interesar

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.