Anunciaron medidas para contener el crecimiento de casos

El gobierno nacional anunció este domingo una serie de medidas para contener el incremento de casos de coronavirus ante "la preocupante situación epidemiológica", que ha mostrado en las últimas semanas" un aumento sostenido del número de casos.

Entre las medidas figura la eximición de asistencia del sector público nacional a los lugares de trabajo desde el lunes hasta el miércoles, el pedido ante la inminencia de Semana Santa de evitar "actividades de alto riesgo" y "reforzar protocolos" de turismo, tema que será motivo de análisis de un Consejo Federal de Salud y Turismo que se convocará.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "los contagios están subiendo" y que la situación epidemiológica es "preocupante", por lo que se recomendó a gobiernos provinciales y municipales tomar medidas en sintonía como las tomadas por el Gobierno nacional durante las vacaciones de verano, en un mensaje desde la residencia de Olivos.

Vizzotti aseguró que el objetivo del Gobierno nacional es que se refuercen en todas las jurisdicciones y sectores los protocolos para "enlentecer" los contagios" y ganar tiempo para "continuar vacunando", en un mensaje desde la residencia de Olivos que compartió con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.

Detalle de medidas

TELETRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL: desde mañana hasta el miércoles inclusive el sector público nacional quedará eximido de asistir al lugar de trabajo y cumplirá sus tareas de modo remoto o por teletrabajo. El Gobierno nacional invitó a sumarse a esta medida a los gobiernos provinciales, municipales, poder legislativo, judicial y al sector privado.

TURISMO CON CUIDADO: Ante la proximidad de Semana Santa, es fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer los cuidados y sostener el turismo con cuidado, evitando las actividades de alto riesgo, lo que será posible con el compromiso de las provincias, los municipios, el sector privado y la sociedad. Este verano se movilizaron 12.8 millones de argentinos y argentinas en el territorio nacional, lo que demuestra que es posible.

REUNIÓN CON SECTORES DEL TURISMO: Mañana se realizarán reuniones entre los Ministerios de Salud, y de Turismo y Deportes con las cámaras de turismo, de transporte, y las aerolíneas, para fortalecer los protocolos de cuidado. Además, se va a convocar un Consejo Federal de Salud y de Turismo conjunto para trabajar de manera consensuada y federal.

EDUCACIÓN: En relación con las actividades educativas, la presencialidad en las aulas es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes.

INDICADORES DE RIESGO EPIDEMIOLOGICO:
Según el artículo 4 del DNU 167/2021 vigente que prorroga la emergencia sanitaria, se proponen dos indicadores para definir el riesgo epidemiológico, los mismos son:

Razón de los casos: Cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20.

Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150.

Teniendo en cuenta esos indicadores hay 45 departamentos de 13 provincias, que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado.

LOS DISTRITOS donde aumentaron la RAZÓN y la INCIDENCIA son en las provincias de:

Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López. Chaco: Mayor Luis J. Fontana Córdoba: Tercero Arriba Corrientes: Goya Entre Ríos: Colón Mendoza: Luján de Cuyo Misiones: Montecarlo San Juan: San Juan capital Santa Cruz: Deseado Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin, Santiago del Estero: Santiago del Estero capital Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena

LOS DISTRITOS donde el indicador de la RAZÓN permanece estable, pero es alta la INCIDENCIA y son grandes urbes, son: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Corrientes, Ciudad de Posadas, Misiones.

En función de lo expuesto, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos, a implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.

VARIANTES DE RIESGO AUMENTADO: En relación con las variantes cuyo ingreso al país y transmisión implican un riesgo aumentado, el Gobierno nacional informó que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero).


CONTINUAR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN: El Gobierno nacional destacó la importancia de continuar llevando adelante las medidas básicas de cuidado que son la distancia de dos metros, utilizar tapa boca, mantener la higiene de las manos, realizar las actividades al aire libre o en ambientes aislados. Además, destacó la importancia de la consulta precoz ante síntomas, de evitar el contacto con otras personas y de cumplir el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de un caso. Estas medidas sumadas a la suspensión de vuelos, el refuerzo del control en la frontera y el cumplimiento del aislamiento favorecerán el objetivo de minimizar la transmisión del virus.

Te puede interesar

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.