Camila Fuster: "Un equipo unido es un equipo triunfador"
Este receso obligado por la pandemia también frenó el envión de las Socialeras que venían en alza y acercándose a los puestos de arriba de la tabla del Torneo Femenino de la Liga Regional. Camila Fuster, una azulgrana de sangre, recuerda sus inicios en la actividad, el sentimiento por el club y como es jugar con su hermana Sabrina y tener en la subcomisión a su mamá Valeria y saber que no deben parar de entrenar porque "cuando vuelva hay que estar al 100%".
"Siempre me gustó el deporte y cuando me enteré que iba empezar, por medio de una amiga, me sumé a la pretemporada, jugué 2 años y después por cuestiones personales tuve que abandonar, hasta el 2018 que me llamó mi cuñado que en ese momento era el técnico para que me volviera a sumar"; recuerda.
¿Cómo fue el debut?
Recuerdo muy bien los nervios que sentía partido tras partido.. nunca había jugado antes asique no sabía nada.. fue un primer año de muchas experiencias y aprendí muchas cosas, no solo en lo deportivo si no también en la formación de mi carácter.
¿Seguís con los entrenamientos mas allá del parate del torneo?
Hoy sigo entrenando por qué a pesar de haber parado el campeonato, cuando esto vuelva a empezar tenemos que estar al 100%. Además los entrenamientos están muy buenos, todos los días aprendemos algo nuevo y eso es gracias a los profes que le ponen toda la buena onda para que nos den ganas de seguir.
¿Cómo ves al equipo en lo que va del año?
El grupo que formamos con las socialeras es muy especial. Todas apoyándonos mutuamente siempre tirando todas para el mismo lado y eso se ve los domingos en la cancha.
¿Qué expectativas tenés?
Seguir creciendo como grupo. Un equipo unido es un equipo triunfador, este año venimos súper bien y eso es posible gracias al esfuerzo que hace cada una para asistir a los entrenamientos y meterle todas las fuerzas que tienen.
¿Qué representan los colores azulgrana para vos, en lo que hace a pertenencia?
Llevar estos colores me inflan el pecho de emoción . Es un club muy familiero. Desde la comisión se preocupan mucho por el bienestar de cada jugador y eso te hace sentir súper especial por qué sabes que poniéndote estos colores vas a tener mucha gente acompañando tu emoción.
Sos de una familia bien socialera: ¿cómo es jugar con tu hermana en la cancha? y que tu mamá las acompañe desde su lugar?
Jugar con mi hermana siempre fue muy bueno por qué deposito toda mi confianza en ella y ella en mi y eso está buenísimo.. somos muy competitivas entre nosotras, entonces cada entrenamiento tratamos de superarnos y eso nos lleva a aprender una de la otra.. espero seguir jugando con ella por muchos años más . Y tenerla a mi mamá acompañándonos en cada movimiento nos impulsa a seguir adelante. Estoy muy agradecida con ella por siempre estar cuando más la necesito.
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.