Vale Ayala: "buscamos la vuelta para que no se alejen del club"

Ex jugadora, dirigente, hincha y madre del Centro Social. Valeria Ayala (47) es una las caras del club azulgrana en el que pone sus ganas para que el fútbol femenino continúe creciendo y cada vez tengas más chicas en sus planteles. No solo fue acompañando a sus hijas Sabrina y Camila Fuster ahora, en el pasado, a su hijo Yamil, a su yerno Franco y también a Tobías, uno de sus nietos en las infantiles; que surgió el amor al club; sino también porque es un lugar familiar que no resigna defender desde la subcomisión de futbol, con el objetivo de que las chicas y chicos del pueblo puedan seguir teniendo ese espacio.

No solo fue acompañando a sus hijas Sabrina y Camila ahora, en el pasado, a su hijo Yamil, a su yerno Franco y también a Tobías, uno de sus nietos en las infantiles; que surgió el amor al club; sino también porque es un lugar familiar que no resigna defender desde la subcomisión de futbol, con el objetivo de que las chicas y chicos del pueblo puedan seguir teniendo ese espacio. 

¿Cuál es tu vínculo con el club?

Mi vínculo con el club va más allá de formar parte de la sub Comisión de fútbol. Hace muchos años que me relaciono con él, primero como hincha, luego como jugadora y parte de la comisión.

Lo que en un principio surgió como pasión hoy después de tantos años debo decir que se convirtió en un gran Amor por esta institución. Ya forma parte de mi familia que como bien sabrás, en jornadas normales , pasamos sábados y domingos en la cancha y en familia!!

¿Cómo arranca el fútbol femenino? imagino que no fue fácil incorporar el deporte en aquel momento por los prejuicios acerca de la mujer y el futbol...

El fútbol femenino llega al club del proyecto presentado por Miguel Bustos ,y si mal no recuerdo, por Guillermo De Vecchio. En un principio no fue nada fácil integrar la disciplina ya que para muchos era exclusividad de los varones.

Si bien Camilo Mañez- Presidente- siempre apoyó y acompañó este proyecto hubo momentos difíciles para las chicas. El trabajo que hicieron Verónica Britos y Sabrina Fuster ,es de destacar. Ellas nunca bajaron los brazos para que la disciplina hoy pueda estar donde está. Estas dos mujeres supieron ganarse su lugar y hacer que este hermoso deporte hoy siga vigente.

¿Qué implica acompañar a tus hijas desde la dirigencia? 

Mi decisión de formar parte de la dirigencia surge debido a que en un momento Sabrina y Verónica tuvieron que ponerse la camiseta para no dar de baja al equipo. Éramos tres para hacer todo lo que demanda parar un equipo los domingos en la cancha.

 ¿Cuánto tiempo jugaste y en que posición?

En aquel momento me incorporé al equipo para poder completar el plantel en la posición 4.Los técnicos en ese entonces eran Franco Navarro y Daniel Arias. Tuve la bendición de haber podido compartir plantel junto a mis hijas lo que me llena de orgullo, jugué por dos años ya que se sumaron muchas chicas y decidí sólo abocarme a la dirigencia.

 Es notable en muchos casos la falta de participación de la gente en las instituciones, ¿a vos que te moviliza para ser parte?

Creo que el que no participa no sabe lo que se está perdiendo, estar con niños y niñas, jóvenes, en mi caso, me llena el alma. Aprendés de cada uno de ellos, ves las realidades que le tocan a cada uno, tratás en lo posible de buscarle la vuelta para que no se alejen del club. Para mi estar trabajando dentro de la institución me llena de felicidad.

 ¿Qué presente tiene este equipo que dirige el Profe Vélez? 

El presente del equipo actual es la muestra viva del esfuerzo, la perseverancia y el amor por la camiseta. Es un grupo humano increíble!! Solidarias, compañeras ,amigas en muchos casos. Ellas siempre manifiestan que son una gran familia. Mérito del presente son los profes también que más allá de los resultados siempre tienen las palabras justas para darte el empujoncito y no bajar los brazos.

 Contame que representa el social para vos...


El club, nuestro querido Centro Social representa verdaderamente ¡¡¡la Familia!!! Es el lugar que decidí elegir hace muchos años atrás para la formación de mi hijo y que hoy sigo eligiendo para estar y dar lo mejor de mi!!

Te puede interesar

Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores

Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.

Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”

A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.

“Defender esta camiseta es una experiencia única”

Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”

Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.