"Todos los que formamos parte de nuestro pueblo debemos participar, en la forma y medida que podamos"
Camila Gómez Rodríguez empezó a los 18 años a estudiar en la Universidad Nacional de Rio Cuarto. En diciembre del 2019 rindió su última materia y con 23 años obtuvo el título de Abogada, a pocos meses de iniciarse la pandemia. Hace unos días cerró esta etapa con su graduación virtual, "un esfuerzo colectivo de todas las Autoridades de la Universidad, que lograron hacer un acto y un reconocimiento a los graduados que no vamos a olvidar" asegura. La joven profesional remarcó que en su carrera aprendió que no todo sale bien a la primera que se intenta y que de esas experiencias son de las que más se aprende.
Camila Gomez Rodríguez (25), empezó a los 18 años a estudiar en la Universidad Nacional de Rio Cuarto. En diciembre del 2019 rindió su última materia y con 23 años obtuvo el título de Abogada, a pocos meses de iniciarse la pandemia. Hace unos días cerró esta etapa con su graduación virtual y la entrega del diploma, un momento muy esperado.
Los seis años de cursada significaron un proceso de aprendizaje continuo, no solo de contenido académico sino también a nivel humano.
La carrera de abogacía en sí me enseño a tener disciplina, a dedicarle muchas horas de estudio, mucho esfuerzo y principalmente perseverancia; no todo sale bien a la primera que se intenta y de esas experiencias son de las que más se aprende.
Además, la universidad me permitió conocer a muchas personas, con muchas de las cuales forme grandes amistades que siguen al día de hoy y me permitió tener un acercamiento con otras realidades y puntos de vistas totalmente diferentes que enriquecieron mucho las perspectivas.
¿Sólo te dedicaste a estudiar?
Los primeros tres años de la carrera solo me dediqué a estudiar. Cuando pude sentar esa base, empecé a trabajar en un estudio jurídico haciendo todo lo que se denomina “procuración”, que es la realización de trámites en los Tribunales. Eso me aportó mucho para empezar a conocer la práctica jurídica, los primeros pasos en la profesión.
¿Cómo solventabas la carrera?
Mi familia fue un sostén fundamental durante los primeros tres años. Más adelante, en cuarto año de la carrera cuando empecé a trabajar obtuve mis propios ingresos y eso me permitió afrontar mis gastos de estudio (fotocopias, material de estudio, libros, códigos, etc).
¿Cuál es tu sensación de haberte recibido en pandemia y hoy ya tener tu titulo aunque en este contexto, imaginabas recibirte así?
En realidad pude terminar el cursado y rendir mi último examen un mes antes de que se desencadene la pandemia con todas las medidas que ella implicó. Sin embargo, me restaba concretar la parte administrativa que certificara que mis estudios estaban concluidos.
En un contexto en donde todos tuvimos que aprender y amoldarnos a nuevas tecnologías y formas, por parte de la Universidad -Registro de Alumnos, Área de Diplomas, Secretaría Académica, etc.- siempre se mantuvieron muy presentes y atentos a las necesidades de los graduados, buscando y brindando soluciones continuamente.
El acto de Colación de Grado se realizó de manera virtual, lo que fue toda una novedad pero no por eso menos emotivo. La verdad es que no imaginaba recibirme así pero creo que gracias a un esfuerzo colectivo de todas las autoridades de la Universidad, lograron hacer un acto y un reconocimiento a los graduados que no vamos a olvidar.
Actualmente ¿ya estás trabajando?
Continúo trabajando. Desde hace un año formo parte del estudio jurídico de un Banco de la ciudad de Rio Cuarto. Paralelamente trabajo de manera independiente, atendiendo a clientes propios, en conjunto con una colega que además fue compañera de toda la carrera y es una de las grandes amistades que la Universidad me regaló. De esta manera y en conjunto evacuamos consultas y acompañamos en procesos judiciales a quienes recurren a nosotras.
Y estoy como adscripta en la cátedra de Derecho Bancario en la carrera de abogacía de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, lo que también me demanda bastante tiempo, "una linda experiencia que me motivó a tener en cuenta para un futuro la opción de la docencia en la universidad, también para seguir vinculada con la universidad desde otro lugar".
¿Cuáles son tus expectativas?
Seguir aprendiendo para que eso, a través de la herramienta de un título profesional, me permita brindarle respuestas y soluciones a los problemas jurídicos que cotidianamente aparecen de las personas, sobre una base de confianza y transparencia. Eso es fundamental en esta profesión.
¿Te interesa la participación en tu pueblo?
Considero que todos los que formamos parte de nuestro pueblo debemos participar, en la forma y medida que podamos. Desde mi lugar, quiero participar en el pueblo siendo principalmente una herramienta, un nexo que les permita a los vecinos a solucionar sus problemas.
Te puede interesar
Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV
Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.
La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios
El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?
La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.