"Todos los que formamos parte de nuestro pueblo debemos participar, en la forma y medida que podamos"
Camila Gómez Rodríguez empezó a los 18 años a estudiar en la Universidad Nacional de Rio Cuarto. En diciembre del 2019 rindió su última materia y con 23 años obtuvo el título de Abogada, a pocos meses de iniciarse la pandemia. Hace unos días cerró esta etapa con su graduación virtual, "un esfuerzo colectivo de todas las Autoridades de la Universidad, que lograron hacer un acto y un reconocimiento a los graduados que no vamos a olvidar" asegura. La joven profesional remarcó que en su carrera aprendió que no todo sale bien a la primera que se intenta y que de esas experiencias son de las que más se aprende.
Camila Gomez Rodríguez (25), empezó a los 18 años a estudiar en la Universidad Nacional de Rio Cuarto. En diciembre del 2019 rindió su última materia y con 23 años obtuvo el título de Abogada, a pocos meses de iniciarse la pandemia. Hace unos días cerró esta etapa con su graduación virtual y la entrega del diploma, un momento muy esperado.
Los seis años de cursada significaron un proceso de aprendizaje continuo, no solo de contenido académico sino también a nivel humano.
La carrera de abogacía en sí me enseño a tener disciplina, a dedicarle muchas horas de estudio, mucho esfuerzo y principalmente perseverancia; no todo sale bien a la primera que se intenta y de esas experiencias son de las que más se aprende.
Además, la universidad me permitió conocer a muchas personas, con muchas de las cuales forme grandes amistades que siguen al día de hoy y me permitió tener un acercamiento con otras realidades y puntos de vistas totalmente diferentes que enriquecieron mucho las perspectivas.
¿Sólo te dedicaste a estudiar?
Los primeros tres años de la carrera solo me dediqué a estudiar. Cuando pude sentar esa base, empecé a trabajar en un estudio jurídico haciendo todo lo que se denomina “procuración”, que es la realización de trámites en los Tribunales. Eso me aportó mucho para empezar a conocer la práctica jurídica, los primeros pasos en la profesión.
¿Cómo solventabas la carrera?
Mi familia fue un sostén fundamental durante los primeros tres años. Más adelante, en cuarto año de la carrera cuando empecé a trabajar obtuve mis propios ingresos y eso me permitió afrontar mis gastos de estudio (fotocopias, material de estudio, libros, códigos, etc).
¿Cuál es tu sensación de haberte recibido en pandemia y hoy ya tener tu titulo aunque en este contexto, imaginabas recibirte así?
En realidad pude terminar el cursado y rendir mi último examen un mes antes de que se desencadene la pandemia con todas las medidas que ella implicó. Sin embargo, me restaba concretar la parte administrativa que certificara que mis estudios estaban concluidos.
En un contexto en donde todos tuvimos que aprender y amoldarnos a nuevas tecnologías y formas, por parte de la Universidad -Registro de Alumnos, Área de Diplomas, Secretaría Académica, etc.- siempre se mantuvieron muy presentes y atentos a las necesidades de los graduados, buscando y brindando soluciones continuamente.
El acto de Colación de Grado se realizó de manera virtual, lo que fue toda una novedad pero no por eso menos emotivo. La verdad es que no imaginaba recibirme así pero creo que gracias a un esfuerzo colectivo de todas las autoridades de la Universidad, lograron hacer un acto y un reconocimiento a los graduados que no vamos a olvidar.
Actualmente ¿ya estás trabajando?
Continúo trabajando. Desde hace un año formo parte del estudio jurídico de un Banco de la ciudad de Rio Cuarto. Paralelamente trabajo de manera independiente, atendiendo a clientes propios, en conjunto con una colega que además fue compañera de toda la carrera y es una de las grandes amistades que la Universidad me regaló. De esta manera y en conjunto evacuamos consultas y acompañamos en procesos judiciales a quienes recurren a nosotras.
Y estoy como adscripta en la cátedra de Derecho Bancario en la carrera de abogacía de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, lo que también me demanda bastante tiempo, "una linda experiencia que me motivó a tener en cuenta para un futuro la opción de la docencia en la universidad, también para seguir vinculada con la universidad desde otro lugar".
¿Cuáles son tus expectativas?
Seguir aprendiendo para que eso, a través de la herramienta de un título profesional, me permita brindarle respuestas y soluciones a los problemas jurídicos que cotidianamente aparecen de las personas, sobre una base de confianza y transparencia. Eso es fundamental en esta profesión.
¿Te interesa la participación en tu pueblo?
Considero que todos los que formamos parte de nuestro pueblo debemos participar, en la forma y medida que podamos. Desde mi lugar, quiero participar en el pueblo siendo principalmente una herramienta, un nexo que les permita a los vecinos a solucionar sus problemas.
Te puede interesar
Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican
Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.
El Santuario del Cura Brochero ya puede visitarse en línea: una experiencia espiritual sin fronteras
En esta Semana Santa, el legado del Cura Gaucho trasciende las distancias gracias a una innovadora propuesta digital que permite ingresar virtualmente al santuario de San José Gabriel del Rosario Brochero, participar en misas en vivo y rezar frente a sus reliquias, desde cualquier lugar del mundo.
Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero
La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.
Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río
“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.
Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario
El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.
Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"
Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.
Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras
Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.