Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican
Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.
Una reciente encuesta realizada por el Observatorio Pulsar, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, analizó cómo creen los argentinos en la actualidad. Entre sus principales hallazgos, destaca que el 75% de la población cree en Dios, pero apenas la mitad reza con frecuencia. Este fenómeno evidencia una creciente distancia entre las creencias y las prácticas religiosas, especialmente entre los sectores más jóvenes y con mayor nivel educativo.
El estudio, que encuestó a 1.250 personas entre mayo y junio de 2024, reveló además una relación directa entre la edad y la práctica religiosa. Mientras que el 56% de los adultos mayores reza con regularidad, entre los jóvenes de 18 a 29 años solo el 23% lo hace todos los días.
En cuanto a las religiones tradicionales, el informe muestra una tendencia descendente. Si bien el catolicismo sigue siendo mayoritario (según Latinobarómetro 2024, el 63% de los argentinos se declara católico), esta proporción viene en baja desde hace años. En paralelo, el número de personas que no se identifica con ninguna religión ha crecido de manera sostenida, alcanzando el 19%.
A pesar de este retroceso, la espiritualidad no desaparece, sino que se transforma. La encuesta revela un interés creciente en creencias alternativas o laicas. Por ejemplo, el 68% de los argentinos cree en los milagros, y casi la mitad sostiene que existe vida después de la muerte. La fe en la vida en otros planetas también gana terreno: el 51% del total la considera posible, número que sube al 55% entre los más jóvenes.
Aunque solo un pequeño porcentaje (12%) consulta el horóscopo de forma habitual, el signo zodiacal se mantiene como un marcador cultural fuerte: el 95% de los encuestados lo conoce, incluso más que su grupo sanguíneo.
En este contexto, la investigación plantea un cambio profundo en la manera en que las personas se vinculan con lo espiritual. Lejos de las instituciones religiosas tradicionales, las prácticas actuales son más diversas, personalizadas y privadas. Como señala el informe, “las personas prefieren relacionarse con Dios por su propia cuenta, con menos asistencia a cultos y más búsqueda interior”.
Así, el mapa de la fe en Argentina se vuelve cada vez más complejo, marcado por una coexistencia entre creencias tradicionales, nuevas espiritualidades y una práctica más libre e introspectiva.
Fuente: Chequeado
Te puede interesar
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.