Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican

Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.

Una reciente encuesta realizada por el Observatorio Pulsar, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, analizó cómo creen los argentinos en la actualidad. Entre sus principales hallazgos, destaca que el 75% de la población cree en Dios, pero apenas la mitad reza con frecuencia. Este fenómeno evidencia una creciente distancia entre las creencias y las prácticas religiosas, especialmente entre los sectores más jóvenes y con mayor nivel educativo.

El estudio, que encuestó a 1.250 personas entre mayo y junio de 2024, reveló además una relación directa entre la edad y la práctica religiosa. Mientras que el 56% de los adultos mayores reza con regularidad, entre los jóvenes de 18 a 29 años solo el 23% lo hace todos los días.

En cuanto a las religiones tradicionales, el informe muestra una tendencia descendente. Si bien el catolicismo sigue siendo mayoritario (según Latinobarómetro 2024, el 63% de los argentinos se declara católico), esta proporción viene en baja desde hace años. En paralelo, el número de personas que no se identifica con ninguna religión ha crecido de manera sostenida, alcanzando el 19%.

A pesar de este retroceso, la espiritualidad no desaparece, sino que se transforma. La encuesta revela un interés creciente en creencias alternativas o laicas. Por ejemplo, el 68% de los argentinos cree en los milagros, y casi la mitad sostiene que existe vida después de la muerte. La fe en la vida en otros planetas también gana terreno: el 51% del total la considera posible, número que sube al 55% entre los más jóvenes.

Aunque solo un pequeño porcentaje (12%) consulta el horóscopo de forma habitual, el signo zodiacal se mantiene como un marcador cultural fuerte: el 95% de los encuestados lo conoce, incluso más que su grupo sanguíneo.

En este contexto, la investigación plantea un cambio profundo en la manera en que las personas se vinculan con lo espiritual. Lejos de las instituciones religiosas tradicionales, las prácticas actuales son más diversas, personalizadas y privadas. Como señala el informe, “las personas prefieren relacionarse con Dios por su propia cuenta, con menos asistencia a cultos y más búsqueda interior”.

Así, el mapa de la fe en Argentina se vuelve cada vez más complejo, marcado por una coexistencia entre creencias tradicionales, nuevas espiritualidades y una práctica más libre e introspectiva.

Fuente: Chequeado

Te puede interesar

Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC

El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización

El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.

El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor

En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.

Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro

Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.

Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500

La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado

El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.