"Siempre dije que dónde me hicieran sentir feliz me quedaría"

El Profesor Jorge Garay llegó al Centro Educativo Jorge Newbery en el año 2000 para desempeñarse en el área de la educación física. En el #DíadelMaestro reflexionó sobre el camino recorrido en estos años y cómo el aislamiento social le tocó de cerca y le enseñó a valorar mucho más la familia, los afectos y el sentido de pertenencia con la comunidad de Las Higueras: "desde que llegué al Colegio Newbery me sentí protegido y contenido, han sabido acompañarme a transitar el dolor en un momento muy difícil de mi vida"; asegura.

"En el Centro Educativo Jorge Newbery me hicieron sentir parte de este lugar y eso me llenó de felicidad"
Jorge Garay y su nieta Alma

Jorge Garay inició su carrera docente como profesor en educación física hace 33 años en el pueblo de Santa Catalina Holmberg, ejerciendo en el mismo establecimiento educativo- Cornelio Saavedra- hasta la fecha. En el año 2000 llegó al Centro Educativo Jorge Newbery en Las Higueras, dónde también desarrolla su profesión. En el año 2013 sufrió un accidente de tránsito en el que falleció su esposa y perdió su brazo derecho.

"Siempre pensé que el día que encontrara un lugar, en dónde cumpliera una función y esa función me hiciera sentir feliz, allí me quedaría y así fue, en este hermoso Centro Educativo me hicieron sentir como parte de este lugar y eso me lleno de felicidad"

¿Cómo han sido estos años en el Newbery?

Desde que llegué al Colegio día a día me sentí protegido y contenido por todo el Centro Educativo y eso me permitió afianzarme en este lugar y poder continuar en esta comunidad y cuando me refiero a comunidad lo hago hacia todos mis compañeros de trabajo y hacia a todos los padres de estos niños que me permiten sentir pertenencia de este hermoso lugar.

"En un momento muy doloroso de mi vida me sentí muy contenido y protegido por mi familia y por mis hijos qué a pesar de haber vivido que su mamá abrió sus alas al cielo nos aferramos para ayudarnos a salir adelante,  junto a todas las personas docentes, ex docentes, padres, alumnos y ex alumnos qué me ayudaron día tras día a salir y poder transitar el dolor"

¿Qué sentimientos afloran en este día del maestro?

Este tiempo, es de mucho aprendizaje y uno de los aprendizajes más importantes es valorizar la vida y la familia y el haber tenido que vivir el distanciamiento social me hizo sentir aislado y en algunos momentos en soledad y eso me llevó a aumentar el estrés, pero también mi fortaleza para mantener la calma.

El aislamiento me hizo tener una conducta que no tenía antes: elegir a qué lugar entrar, porque de pronto el miedo me hacia imaginar el peligro permanente, vengo de una situación de soledad y eso también me movió emocionalmente.

"Creo que uno de los aprendizajes más importantes que tuve es la de valorar al otro y todos somos el otro y nos necesitamos mutuamente, este día del maestro reafirmo que estoy inmensamente feliz de serlo, de haber elegido ser profe en educación física y poder enseñar a través del juego y volvería elegir esta hermosa vocación"


"Tu vida es muy bella como para que pierdas tiempo sumergido en tristezas y frustraciones. Sé fuerte en el momento de la prueba y sereno en medio de la turbulencia, Dios te dará protección. Si algo no sale bien, vuelve a intentarlo; pero no te desanimes, persevera, no dejes de orar, no dejes de luchar y permite que DIOS haga lo que Tú no puedes hacer"

(Píldoras de Fe.)

Te puede interesar

“El Centro Social es mi segunda casa, el lugar donde crecí y aprendí todo”

A sus 19 años, Facundo Aguilera festeja el campeonato de la reserva del Centro Social Las Higueras con la emoción de quien siente los colores desde chico. Hijo y hermano de futbolistas del club, cuenta cómo vivió el título, los recuerdos de sus primeros entrenamientos y el sueño de debutar en primera.

Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores

Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.

Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”

A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.

“Defender esta camiseta es una experiencia única”

Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.