"Agradezco cada sonrisa como también cada lágrima que me sacó el fútbol porque me prepararon un poco más"

Atenas de Río Cuarto se consagró campeón de la Liga Regional el último domingo luego de una intensa lucha hasta el final con Juventud Unida y en donde los Albos pudieron tomar la punta en las fechas finales y terminar gritando campeón. En el arco y con la cinta de capitán tuvo a uno de sus puntos altos: Federico Marín. Apellido conocido en Las Higueras por su padre, Valentín, su madre Claudia y por sus hermanos Hernán y Román, jugadores del Centro Social en distintas categorías. A pesar de no haber estado tan presente en el pueblo en los últimos años tiene un vinculo especial y una trayectoria en el fútbol que generó que este logro ponga contento a más de uno; no solo por su reconocido sacrificio sino por ser un gran profesional y persona.

Para Fede Marín, esta Liga es el premio a la constancia y a la perseverancia. Un gusto especial  ganarla en el mismo club que lo formó desde séptima división y en el que le tocó vivir buenas pero muchas no tan buenas. Antes de llegar a las inferiores de Atenas hubo un previo inicio en infantiles en el Centro Social donde pasó de cancha chica a cancha grande. En el 2012 partió a Alejandro Roca a Pabellón Argentino hasta el 2014 en la Liga de Canals. Luego de un par de años en Atlético San Basilio, en el 2016 pegó un viaje largo y llegó a la provincia de Buenos Aires para jugar la Primera C en la Asociación Deportiva Berazategui: el "Naranja"; allí estuvo hasta el 2019 cuando regresó por primera vez a Atenas de Río Cuarto.  Encontró un resguardo en el  segundo semestre en Sampacho para jugar en Atlético; en el 2020 en Juventud Unida y en este 2021 llegó su tercera etapa en el Albo que lo vio consagrarse luego de una tremenda carrera. 

¿Por qué fueron campeones? 

Fue un torneo muy dificultoso como lo es habitualmente está liga tan competitiva, fuimos regulares durante todo el desarrollo del torneo, supimos sortear los obstáculos e ir creciendo en funcionamiento, siempre con los mismos valores y convicciones que nos propusimos desde el primer día.

Venías de Juventud Unida con quien pelearon el campeonato. ¿Era especial? 

Siempre fui muy agradecido de los clubes por dónde pasé, soy un convencido de que  cada uno de ellos me hizo el jugador y la persona que soy. Dentro de mí corto paso, me llevé grandísimas personas y un club muy ordenado y lindo.

Estuvieron 17 fechas de escoltas ¿Pensaste que se complicaba salir campeón?

Hoy con el resultado puesto es difícil que nos crean, pero siempre creímos que Dios nos iba a premiar semejante esfuerzo y sobre todo las formas en la que nos manejamos siempre a dónde fuimos, porque respetamos a todos por igual y nunca subestimamos a nadie.

¿Cuánto jugó hoy la experiencia y todo el recorrido duro que tuviste?

Tuve diferentes momentos, me tocó tener la posibilidad de ser campeón, de perder una final de campeonato, de pelear un descenso y todas esas vivencias van haciéndote más fuerte y te preparan para el mañana. Así que agradezco a Dios cada sonrisa como también así cada lágrima que me saco el fútbol, porque ambas me prepararon un poco más.

¿Qué tuvo este Atenas como equipo para haber salido campeón?

Este grupo lo primero que tiene, son grandísimas personas que pusieron el grupo por encima de todos los intereses personales. Competimos sanamente por un lugar jóvenes y grandes en igualdad de condiciones con valores que eran a mí criterio, los correctos. Supimos interpretar los momentos y los lugares a ocupar y lo hicimos con constancia, humildad y muchísimo respeto.

¿Y para vos que significa este campeonato? 

Además de los deseos que teníamos como grupo, el mío era poder sacarme una foto con los míos en la cancha, con la copa y le agradezco a Dios que me cumplió. ¡Fue el momento más lindo !

La familia acompañó siempre...

Ellos están siempre apoyando y aguantando nuestra ausencia en eventos, reuniones, cumpleaños y momentos importantes, como así también muchísimas situaciones que el fútbol le saca al jugador de poder vivir y que no es fácil aceptar. Así que apoyen de esa manera algo que muchas veces te aleja un poco de ellos de la manera que lo hacen, es realmente increíble.

PH: Al Toque

Te puede interesar

Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María

Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

«Lo más importante es no bajar los brazos nunca»

Juan Cruz Cazzola pasó de entrenar en el Centro Social a incorporarse a uno de los clubes más prestigiosos en formación de juveniles: el Club Atlético Lanús. Desde chico soñó con esta oportunidad y, con esfuerzo y dedicación, la consiguió. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el camino hasta aquí y los desafíos que enfrenta en su nueva vida.

“Los sueños se cumplen si lo deseas tanto como yo”

A los 10 años, Antonella Peña cumple su sueño de entrenar en River Plate bajo la mirada de profesores de la Primera División femenina. La joven mediocampista higuerense que dio sus primeros pasos en la Escuelita Municipal y desde hace dos años se sumó a las Socialeritas- sueña con jugar en la primera femenina de su club amado y llegar a la Selección Argentina.

“Mi objetivo es un Concejo más abierto, en sintonía con la gente”

Tras la apertura oficial de las sesiones del Concejo Deliberante del ejercicio 2025, realizada este lunes por la noche en el Salón de Usos Múltiples de Las Higueras, el Presidente del Cuerpo Legislativo, Rodrigo Nicolás Berardo, compartió sus perspectivas para este nuevo período de gestión, sus desafíos y sus principales objetivos.

"La enseñanza siempre fue mi pasión y mi vocación"

Silvia Teresita Herrera se despide de la docencia luego de 25 años de carrera. A lo largo de su trayectoria, dejó huella en cientos de estudiantes con su pasión, vocación y compromiso. En esta entrevista, repasa los momentos más destacados de su labor y comparte reflexiones y deseos para las futuras generaciones de docentes.

Benicio Toledo Muñoz: único cordobés en el Festival Nacional de Fútbol Inclusivo

En el día de su cumpleaños número 8, Benicio vivió este fin de semana una experiencia única al participar en el tercer Festival de Fútbol en Andador organizado por la Fundación Argentina para la Inclusión del Deporte. Junto a su mamá, Vanina Muñoz, compartió su historia, destacando valores como la perseverancia, el amor por el fútbol y el agradecimiento hacia quienes lo apoyan.

Gianfranco Lucchesi: «El balance es súper positivo, con obras que transforman Las Higueras»

A un año de asumir, el intendente de Las Higueras, repasa los desafíos y logros alcanzados en un contexto marcado por el déficit económico. Destaca la concreción de obras clave, la cercanía con los vecinos y el enfoque en una gestión ordenada para responder a las demandas prioritarias de la comunidad.