"Agradezco cada sonrisa como también cada lágrima que me sacó el fútbol porque me prepararon un poco más"
Atenas de Río Cuarto se consagró campeón de la Liga Regional el último domingo luego de una intensa lucha hasta el final con Juventud Unida y en donde los Albos pudieron tomar la punta en las fechas finales y terminar gritando campeón. En el arco y con la cinta de capitán tuvo a uno de sus puntos altos: Federico Marín. Apellido conocido en Las Higueras por su padre, Valentín, su madre Claudia y por sus hermanos Hernán y Román, jugadores del Centro Social en distintas categorías. A pesar de no haber estado tan presente en el pueblo en los últimos años tiene un vinculo especial y una trayectoria en el fútbol que generó que este logro ponga contento a más de uno; no solo por su reconocido sacrificio sino por ser un gran profesional y persona.
Para Fede Marín, esta Liga es el premio a la constancia y a la perseverancia. Un gusto especial ganarla en el mismo club que lo formó desde séptima división y en el que le tocó vivir buenas pero muchas no tan buenas. Antes de llegar a las inferiores de Atenas hubo un previo inicio en infantiles en el Centro Social donde pasó de cancha chica a cancha grande. En el 2012 partió a Alejandro Roca a Pabellón Argentino hasta el 2014 en la Liga de Canals. Luego de un par de años en Atlético San Basilio, en el 2016 pegó un viaje largo y llegó a la provincia de Buenos Aires para jugar la Primera C en la Asociación Deportiva Berazategui: el "Naranja"; allí estuvo hasta el 2019 cuando regresó por primera vez a Atenas de Río Cuarto. Encontró un resguardo en el segundo semestre en Sampacho para jugar en Atlético; en el 2020 en Juventud Unida y en este 2021 llegó su tercera etapa en el Albo que lo vio consagrarse luego de una tremenda carrera.
¿Por qué fueron campeones?
Fue un torneo muy dificultoso como lo es habitualmente está liga tan competitiva, fuimos regulares durante todo el desarrollo del torneo, supimos sortear los obstáculos e ir creciendo en funcionamiento, siempre con los mismos valores y convicciones que nos propusimos desde el primer día.
Venías de Juventud Unida con quien pelearon el campeonato. ¿Era especial?
Siempre fui muy agradecido de los clubes por dónde pasé, soy un convencido de que cada uno de ellos me hizo el jugador y la persona que soy. Dentro de mí corto paso, me llevé grandísimas personas y un club muy ordenado y lindo.
Estuvieron 17 fechas de escoltas ¿Pensaste que se complicaba salir campeón?
Hoy con el resultado puesto es difícil que nos crean, pero siempre creímos que Dios nos iba a premiar semejante esfuerzo y sobre todo las formas en la que nos manejamos siempre a dónde fuimos, porque respetamos a todos por igual y nunca subestimamos a nadie.
¿Cuánto jugó hoy la experiencia y todo el recorrido duro que tuviste?
Tuve diferentes momentos, me tocó tener la posibilidad de ser campeón, de perder una final de campeonato, de pelear un descenso y todas esas vivencias van haciéndote más fuerte y te preparan para el mañana. Así que agradezco a Dios cada sonrisa como también así cada lágrima que me saco el fútbol, porque ambas me prepararon un poco más.
¿Qué tuvo este Atenas como equipo para haber salido campeón?
Este grupo lo primero que tiene, son grandísimas personas que pusieron el grupo por encima de todos los intereses personales. Competimos sanamente por un lugar jóvenes y grandes en igualdad de condiciones con valores que eran a mí criterio, los correctos. Supimos interpretar los momentos y los lugares a ocupar y lo hicimos con constancia, humildad y muchísimo respeto.
¿Y para vos que significa este campeonato?
Además de los deseos que teníamos como grupo, el mío era poder sacarme una foto con los míos en la cancha, con la copa y le agradezco a Dios que me cumplió. ¡Fue el momento más lindo !
La familia acompañó siempre...
Ellos están siempre apoyando y aguantando nuestra ausencia en eventos, reuniones, cumpleaños y momentos importantes, como así también muchísimas situaciones que el fútbol le saca al jugador de poder vivir y que no es fácil aceptar. Así que apoyen de esa manera algo que muchas veces te aleja un poco de ellos de la manera que lo hacen, es realmente increíble.
PH: Al Toque
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.