Turismo Por: Redacción El Día de Higueras22 de noviembre de 2021

Un viaje por los Sabores de Córdoba

Córdoba cuenta con un sinfín de opciones para disfrutar y descubrir, a través del paladar, la identidad cultural de su pueblo. La provincia abre sus puertas a los turistas para que descubran su potencial y su patrimonio gastronómico, para que saboreen los productos de estas tierras, para que conozcan los ciclos productivos y valoren las tradiciones locales y el amor depositado en la elaboración de cada alimento.

La provincia abre sus puertas a los turistas para que descubran su patrimonio gastronómico.
Los alimentos regionales son parte importante del patrimonio cultural y la historia local.

Al respecto, Joaquín Asen, responsable de la ruta gastronómica de la provincia, indicó: “Córdoba es un territorio muy sabroso, muy plural, donde podemos encontrar diversidad de productos, diversidad de cocinas. Tenemos la cocina criolla o la cocina de los inmigrantes, de nuestros abuelos, la cocina española, italiana, la cocina árabe y también tenemos la cocina de vanguardia o la cocina de autor”.

“Podemos destacar las regiones del Norte, Sierras Chicas, Traslasierra, Paravachasca, Calamuchita, Sierras del Sur y Mar Chiquita. En esta diversidad se encuentran sus particularidades, sus alimentos, su cultura y sus platos. El turista puede recorrer a través del paladar, los destinos de Córdoba”, dijo Ansen.


Entre los platos o productos más representativos se destacan el cabrito, los salames, los quesos, el aceite de oliva, los vinos y una gran variedad de productos orgánicos. La provincia considera a los alimentos regionales como parte importante de su patrimonio cultural y su historia.

“Todo Córdoba tiene una gastronomía llamada ´kilómetro cero o gastronomía de cercanía´, donde los productos que utilizan para cocinar se encuentran en las inmediaciones. Es por eso que en general, son cocinas de estación, cocinas temporales donde el viajero puede ir al mismo lugar y probar distintas opciones de acuerdo a la estación del año, concluyó el responsable de la ruta gastronómica.

De este modo, Córdoba también se manifiesta a través de sus sabores, los vinos y su gente. Se trata de una propuesta para visitar y disfrutar todo el año.

Para más información sobre los sabores de Córdoba, click acá.

Te puede interesar

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.

Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano

A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.