Brote de Influenza: Adelantan la campaña de vacunación antigripal
El 19 de febrero de 2022, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta por el “aumento inusitado” de casos de gripe en diferentes provincias del país, cuando lo habitual es que sea a fines de otoño y durante el invierno.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años
Hace tres días, el 16 de marzo, actualizó los datos e informó que “entre la semana 1 y 8 (hasta el 22 de febrero) de 2022 se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 794 casos de influenza, de los cuales 389 cuentan con subtipificación, siendo 385 influenza A H3N2 y 4 influenza A H1N1”, detallando además en el documento que “en cuanto a la distribución por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos y el mayor número fue en niños menores de 5 años seguido de adultos entre 25-34 años”.
Ante este contexto de surgimiento de casos en la provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba, la cartera sanitaria decidió en las últimas horas adelantar la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo próximo.
“La realidad es que en los últimos dos años y con la pandemia no hemos tenido gran cantidad de casos con este diagnóstico de gripe, básicamente los cuadros respiratorios se asociaron al coronavirus, ahora se han reportado casos de Influenza con variante AH3N2 de forma anticipada ya que siempre se espera una casuística importante de este tipo de cuadro desde el mes de abril, mayo junio, más entrado el otoño invierno”; aseguró el Dr. Fabio Bianchini, (MP 24931)Médico Auditor de PAMI en nuestra localidad.
Es importante mencionar que es una enfermedad de alto nivel de contagiosidad, con sintomatología similar en la mayoría de los casos: fiebre, resfrío, decaimiento, mialgias, artralgias, todos signos que son fácilmente vinculados al covid y la única forma de confirmar un diagnóstico es a partir de la realización de un hisopado.
¿Afecta a algún grupo etario en particular?
A todos, todos pueden potencialmente ser infectados. En los niños puede que se observe un incremento porque han vuelto a realizar actividades varias como así los adolescentes en el nivel secundario, vamos a tener muchos chicos enfermos con cuadros gripales, incluso ya observamos una deserción por algunos días por ejemplo en cursos de 15 0 20 personas están yendo a cursar el 30 o 40% del total, porque tiene alta contagiosidad, independientemente que el cursado de la patología es leve necesitan del reposo y las prescripciones médicas. En cuanto al resto de los grupos etarios también se va a ver un gran número de personas afectadas.
¿Quiénes deberían vacunarse?
“El personal de salud, aquellos pacientes que tienen alguna predisposición por alguna comorbilidad, o patología, - hipertensos, con insuficiencia cardíaca, hipercolesterolemia, diabéticos, con patología pulmonar crónica- asma, EPOC, enfisema- en su defecto todos los individuos mayores de 65 años que pertenecen a un grupo de riesgo”
Claro que, nunca está demás vacunarse se pertenezca o no a un grupo de riesgo, dado que se espera gran cantidad de infectados y en algunos casos podría convivir una variante de covid con la influenza, ya se han dado de hecho casos de flurona, hace meses atrás en distintas provincias del país.
¿Se espera entonces un aumento progresivo de casos?
Si, esperamos primero, que esta cantidad de personas infectadas pueda aumentar y que aumenten las internaciones que en los últimos dos años- por la pandemia- no las vimos como tales, pero entendemos que aparecerán este año. Algunos cuadros se complican, teniendo en cuenta también que en paralelo se estima que tendremos una nueva ola de coronavirus, -esta situación tendrá que ver con que, si bien gran parte de la población se ha inmunizado, algunos no tienen su esquema completo, entonces se espera un repunte, aunque no un desborde, considerando que atravesamos ya la tercera ola y pudo manejarse bien.
¿Cuáles son las principales recomendaciones?
Es importante seguir inmunizándose, ya sea con la vacuna de coronavirus y sus dosis correspondientes como la de la influenza o gripe que entendemos desde la próxima semana ya se comenzará a entregar en farmacias. Por otro lado, es relevante chequear que tengan quien corresponda las dos dosis de la vacuna contra la neumonía y el refuerzo si es necesario en aquellos individuos con factores de riesgo.
Cabe agregar que todas las medidas conocidas que previenen el covid-19: uso de tapaboca, alcohol en gel, ventilación y lavado frecuente de manos- protegen de cierta manera al individuo ante cualquier enfermedad respiratoria.
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.