Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras20 de octubre de 2022

¿Cuándo y cómo se cobrará el bono de $45.000?

El Gobierno Nacional otorgará un bono de $45.000 pesos de asistencia extraordinaria a los sectores más vulnerables que no reciben ningún plan social ni subsidio por parte del Estado. El conocido ahora como "IFE 5" será un monto económico que saldrá de los recursos recaudados por el dólar soja y se percibirá en dos cuotas, que se pagarán en noviembre y diciembre.

El bono se aplicará a través de ANSES con previa inscripción en la página web del organismo, se trata de un  beneficio que alcanzaría alrededor de dos millones de personas, las cuales deberán cumplir los requisitos para poder cobrarlo.

El anuncio fue del Presidente Alberto Fernández, al encabezar el lunes un acto en la localidad bonaerense de Cañuelas, "Nosotros no queremos que nadie quede olvidado. Así como en su momento hicimos el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para llegar a aquellos que en la pandemia no tenían ningún tipo de recursos, ahora vamos a sacar este bono y vamos con ese bono a llegar a los más marginados, más olvidados, más postergados”; sostuvo.

Según el Decreto 576/2022 que emitió el Gobierno, este refuerzo estará destinado a los sectores más vulnerables del país y quienes no reciban ninguna ayuda ni subsidio del Estado. Es decir que no podrán obtener este beneficio Titulares de AUH y AUE, Titulares de SUAF por Embargo,  Beneficiarios de Becas Progresar, Beneficiarios de Potenciar Trabajo y Beneficiarias de Mi Pieza.

Te puede interesar

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.