"El Newbery representa el trabajo en equipo y el diálogo permanente"

Este martes y tras 31 años de trabajo, la Directora del Centro Educativo Jorge Newbery -Viviana Alfonso -cumplió su última jornada laboral. La Jubilación llegó y es momento de dar vuelta la página no sin antes reconocer que deja una escuela a la que destaca por el valor del trabajo en equipo y el diálogo permanente. Ahora solo resta disfrutar de lo que llega en esta nueva etapa de su vida.

"A los docentes que siguen en carrera les digo que velen por qué su trabajo sea cuidado, valorado"
Brindis junto a los integrantes de la Asociación Cooperadora escolar
El equipo docente dejó sus mensajes
La Familia acompañó a la Directora en su última jornada

Viviana Alfonso nació y vivió en un campo en la vecina localidad de Chucul hasta que comenzó sus estudios secundarios. Se educó primero en una escuela rural, luego en un internado de la ciudad de Río Cuarto. Más tarde estudió magisterio en la Escuela Normal Nacional Justo J. De Urquiza en el que se recibió en 1987. 

Sus primeros pasos los transitó cubriendo una suplencia en el 4to grado. del Colegio Mercedes del Niño Jesús en Banda Norte, luego en una escuela de Las Puchicanas, en las Sierras de Calamuchita. De ahí llegó a Río de los Sauces en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, volviendo al 4to grado. También y acompañando el ejercicio de la docencia de su esposo Armando Loeffel se trasladaron a Ucacha. Allí cumplió funciones en la Escuela Rural Bialet Masse durante pocos días, también en La Gilda, en el primer ciclo del establecimiento educativo José de San Martín.  

¿Cuándo volvió a Río Cuarto? 

En 1996, tomé el cargo suplente en Escuela 21 de Julio, en 3er grado hasta 1997 que volvemos a vivir a la localidad de Las Higueras, empecé entonces con una suplencia en el Jorge Newbery en 5to. y 6to. en el espacio de ciencias sociales. 

¿Y la titularidad?

La logré en 1999 , aquí en el Newbery , trabajando por áreas en Ciencias Sociales. Hermoso equipo de trabajo con Olga, Alicia, Silvia. En 2002 rindo concurso para Vicedirectora y asumí en la escuela Rivadavia en barrio Las Quintas de Río IV.
En 2005 rindo concurso de Directores y después en el 2011, me trasladé a la escuela Santa Cruz de Banda Norte, finalmente en 2018 vuelvo al Colegio Newbery como Directora. 

¿Cómo han sido estos años de docencia? 

En estas dos últimas escuelas de casi 630 estudiantes y 35 docentes, fue un desafío que se pudo cumplir con profesionalismo, acompañada por excelentes docentes.

Y los 31 años en esta profesión, me dejan muchos docentes conocidos, experiencias positivas que me hicieron crecer como maestra y como persona, cambio de miradas fortaleciendo mi hacer en el deber ser.

Especialmente en el Newbery, escuela que hoy dejó porque me jubilo. Este lugar me deja el conocimiento del esfuerzo, del trabajo en equipo constante, diálogo permanente, superación, búsqueda de diferentes alternativas de solución para cada situación planteada. 

¿Qué escuela deja? 

Junto al equipo directivo nos planteamos acciones en pos de mejorar las trayectorias escolares, conociendo que todos los estudiantes son capaces y pueden lograr los mejores resultados de acuerdo a sus capacidades.

¿Siente que los reclamos del sector docente son apoyados por la sociedad y las familias?

Los reclamos son propios de los docentes, que afecta a la familia de cada uno. Las familias de nuestros estudiantes nos acompañan, desde el conocimiento de lo que vivimos. 

¿Qué viene ahora? 

Disfrutar la vida sin horarios, relajarme para vivir momentos en familia, revivir más tiempo con mis nietos, que son lo más valioso que tengo. Realizar actividades que refresquen mi mente y corazón. Cuidar mi salud, reunirme con gente tan necesaria como las amigas. Salir a caminar, escuchar música, poder recorrer el centro de la ciudad sin tanto apuro. Ir al campo, visitar a mi familia.

"A los docentes que siguen en carrera les digo que velen por qué su trabajo sea cuidado, valorado, respetado. Que se dediquen a que todos y cada uno de los estudiantes pueda aprender de acuerdo a sus capacidades . Trabajen en equipo y comprometan a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos, es una tarea compartida"

Te puede interesar

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

«Lo más importante es no bajar los brazos nunca»

Juan Cruz Cazzola pasó de entrenar en el Centro Social a incorporarse a uno de los clubes más prestigiosos en formación de juveniles: el Club Atlético Lanús. Desde chico soñó con esta oportunidad y, con esfuerzo y dedicación, la consiguió. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el camino hasta aquí y los desafíos que enfrenta en su nueva vida.

“Los sueños se cumplen si lo deseas tanto como yo”

A los 10 años, Antonella Peña cumple su sueño de entrenar en River Plate bajo la mirada de profesores de la Primera División femenina. La joven mediocampista higuerense que dio sus primeros pasos en la Escuelita Municipal y desde hace dos años se sumó a las Socialeritas- sueña con jugar en la primera femenina de su club amado y llegar a la Selección Argentina.

“Mi objetivo es un Concejo más abierto, en sintonía con la gente”

Tras la apertura oficial de las sesiones del Concejo Deliberante del ejercicio 2025, realizada este lunes por la noche en el Salón de Usos Múltiples de Las Higueras, el Presidente del Cuerpo Legislativo, Rodrigo Nicolás Berardo, compartió sus perspectivas para este nuevo período de gestión, sus desafíos y sus principales objetivos.

"La enseñanza siempre fue mi pasión y mi vocación"

Silvia Teresita Herrera se despide de la docencia luego de 25 años de carrera. A lo largo de su trayectoria, dejó huella en cientos de estudiantes con su pasión, vocación y compromiso. En esta entrevista, repasa los momentos más destacados de su labor y comparte reflexiones y deseos para las futuras generaciones de docentes.

Benicio Toledo Muñoz: único cordobés en el Festival Nacional de Fútbol Inclusivo

En el día de su cumpleaños número 8, Benicio vivió este fin de semana una experiencia única al participar en el tercer Festival de Fútbol en Andador organizado por la Fundación Argentina para la Inclusión del Deporte. Junto a su mamá, Vanina Muñoz, compartió su historia, destacando valores como la perseverancia, el amor por el fútbol y el agradecimiento hacia quienes lo apoyan.

Gianfranco Lucchesi: «El balance es súper positivo, con obras que transforman Las Higueras»

A un año de asumir, el intendente de Las Higueras, repasa los desafíos y logros alcanzados en un contexto marcado por el déficit económico. Destaca la concreción de obras clave, la cercanía con los vecinos y el enfoque en una gestión ordenada para responder a las demandas prioritarias de la comunidad.

Elías Mores: El camino hacia la vocación y la ordenación diaconal

Elías Daniel Mores, oriundo de Las Vertientes, descubrió su pasión por la comunicación y la fe mientras estudiaba en San Luis. Ahora, tras años de entrega y servicio, se ordenará diácono el próximo 29 de noviembre en nuestra Parroquia, aquí en Las Higueras. En esta entrevista, comparte cómo las experiencias en la misa y el servicio comunitario lo llevaron a responder al llamado de convertirse en comunicador de la iglesia, fusionando su amor por los medios y su entrega espiritual.