Macri anunció que no será candidato en las elecciones presidenciales

Lo anunció a través de un video. Repasó el estado actual de la Argentina y confirmó que no competirá para volver a la Casa Rosada.

El ex presidente Mauricio Macri anunció este domingo que no será candidato en las elecciones presidenciales de octubre, al afirmar que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) "ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador".

"Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos, que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones", expresó.

"Este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre; millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos", expresó el ex mandatario a través de un video de seis minutos, publicado en sus redes sociales.

Expresó Macri que pese a declinar de la posibilidad de disputar la candidatura para presidente, seguirá "defendiendo la libertad, la democracia y los valores" dentro de JxC.

A través de su cuenta de Twitter, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich analizó que "la histórica decisión de Mauricio Macri confirma su grandeza y generosidad".

Completó su mensaje la ex ministra de Seguridad de la Nación (2015 - 2019), subrayando que "aún pudiendo volver a ser presidente", Macri "ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina".

"Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos", indicó Horacio Rodríguez Larreta, otro de los interesados en disputar la candidatura a presidente por Juntos por el Cambio.

El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, por su parte, dijo que la renuncia de Mauricio Macri a la candidatura presidencial "ordenará la interna del PRO", al tiempo que dijo que, ante este escenario, "sería bueno que Cristina (Kirchner) se vaya a su casa".

No obstante consideró que "Mauricio va a tener un rol gravitante", dentro del espacio como referente de consulta para el próximo gobierno.

Fuentes: Télam 

Te puede interesar

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.