
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.


En 2020 murieron en la Argentina 3.138 personas en siniestros viales y 8 de cada 10 víctimas fueron varones. La cifra representa una caída del 42,8% con respecto a 2018 claramente influenciado por el descenso en los niveles de movilidad durante los meses de cuarentena. Sin embargo, la provincia de Córdoba reportó 328 fallecidos, un 13% menos que los 378 informados por Luchemos por la Vida de 2019.
Nacionales25 de enero de 2021
Redacción El Día de Higueras




Según el informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas, poco más de la mitad de las 15 víctimas diarias que se registraron en 2018.


Según reporta Chequeado no hay datos disponibles de 2019 debido “al cambio de gestión y al trabajo sobre la pandemia”. En 2020 se registró una tasa de mortalidad de 6,9 cada 100 mil habitantes, mientras que en 2018 esa cifra ascendió a 12,3.
Caída durante los primeros meses de cuarentena
El informe muestra un claro descenso en el número de siniestros fatales a partir del mes de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó el comienzo de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a raíz del avance del coronavirus en el país.
En enero y febrero de 2020 hubo 747 víctimas fatales en siniestros de tránsito, marcando un promedio de 12,6 diarios -un valor similar al registrado durante todo 2018-. Sin embargo, esa cifra cayó a 267 en marzo y 136 en abril, marcando ese mes el piso más bajo del año.
Estos números coinciden con la caída de la movilidad de la población a partir de la cuarentena: según los datos de la ANSV, en la primera fase del aislamiento -entre el 20 y el 31 de marzo- solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen. En tanto, en la fase 2 -desde el 1° al 12 de abril- el número ascendió al 25% y en la fase 3 -del 13 de abril al 10 de mayo- llegó al 50%.
Con las mayores aperturas, no obstante, el número de víctimas creció paulatinamente, y diciembre, con 325 muertes, fue el mes con mayor cantidad de víctimas en el año. Según el reporte, en ese período la movilidad fue solo un 20% inferior al ritmo habitual.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las víctimas fatales en siniestros viales se redujeron un 42,8% con respecto a 2018.
Las 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas.
La caída más pronunciada del registro de víctimas se produjo durante los meses de la cuarentena más estricta, cuando la movilidad fue de entre el 10 y el 25% del ritmo habitual.
Con 660 víctimas fatales, la Provincia de Buenos Aires fue en 2020 la jurisdicción con más muertes por siniestro de tránsito. Le siguen Santa Fe (334), Córdoba (328), Tucumán (225), Santiago del Estero (151), Chaco (147), Misiones (145), Salta (137) y Corrientes (129).
Si bien no hay datos oficiales del 2019 la Fundación Luchemos por la Vida había informado que en la provincia de Córdoba en 2019 se registraron 378 victimas por siniestros viales con lo cual en este último 2020, con los 328, hubo un descenso del 13,22% que no parece ser un gran número si se tiene en cuenta la disminución del volumen de circulación.
Completan este ranking Mendoza (133), Jujuy (92), Ciudad de Buenos Aires (79), Formosa (76), San Luis (75), Entre Ríos (70), San Juan (69), Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).
En cuanto a la tasa de mortalidad, Santiago del Estero fue la provincia con más casos, con 15,4 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. Es seguida por San Luis (14,8), Tucumán (13,3), La Rioja (13,2), Formosa (12,6) y Catamarca (12,5). Aquí la Provincia de Buenos Aires aparece entre los últimos lugares, con una tasa de 3,8 muertes cada 100 mil personas.
De acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales en 2020 ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%).
En tanto, el 53% de los hechos ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.
Otro dato llamativo es que el 44% de las víctimas mortales tiene entre 15 y 34 años, y 8 de cada 10 son hombres. Además, el 60% son parte de los llamados usuarios vulnerables de las vías: un 44% conducía una moto, el 9% eran peatones y el 4% iba en bicicleta. Finalmente, el 27% viajaba en auto o camioneta y solo el 2% ocupaban un transporte de carga.
Fuente:

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.



En el predio del ferrocarril funciona un espacio para la separación de residuos reciclables. La titular del área de Ambiente, Candelaria Prince Peche, explicó cómo usarlo correctamente y los desafíos de generar conciencia ambiental en la comunidad.

Con sedes en Santa Catalina, Las Higueras y Río Cuarto, se disputó por primera vez en el interior provincial la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, que coronó a Las Leonas de La Carlota como campeonas. El certamen reunió a 20 equipos de la región y se enmarcó en las actividades de prevención del cáncer de mama.

El siniestro ocurrió este domingo alrededor de las 19 horas en el kilómetro 584, jurisdicción de Las Higueras. Una camioneta Volkswagen Amarok despistó y terminó fuera de la carpeta asfáltica.

Con una actuación sólida y contundente, el equipo de Cristian Giemenez se impuso con doblete de Esdras Palacios y un tanto de Santiago Almirón. Los pibes de la Tercera no aflojan y golearon por 7 a 0 a la visita.

Este lunes 20 de octubre Las Higueras amaneció con un cielo completamente despejado y temperaturas frescas que rondaron los 12 grados, pero con el correr de las horas se espera un notable ascenso térmico que llevará la máxima hasta los 28 °C. La nota distintiva del día será el viento, que soplará de manera constante durante toda la jornada.