LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

En el 2020, las muertes por siniestros viales cayeron por la cuarentena

En 2020 murieron en la Argentina 3.138 personas en siniestros viales y 8 de cada 10 víctimas fueron varones. La cifra representa una caída del 42,8% con respecto a 2018 claramente influenciado por el descenso en los niveles de movilidad durante los meses de cuarentena. Sin embargo, la provincia de Córdoba reportó 328 fallecidos, un 13% menos que los 378 informados por Luchemos por la Vida de 2019.

Nacionales25 de enero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Siniestro-vial-735x400

Según el informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas, poco más de la mitad de las 15 víctimas diarias que se registraron en 2018.

Según reporta Chequeado no hay datos disponibles de 2019 debido “al cambio de gestión y al trabajo sobre la pandemia”. En 2020 se registró una tasa de mortalidad de 6,9 cada 100 mil habitantes, mientras que en 2018 esa cifra ascendió a 12,3.

Caída durante los primeros meses de cuarentena

El informe muestra un claro descenso en el número de siniestros fatales a partir del mes de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó el comienzo de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a raíz del avance del coronavirus en el país.

En enero y febrero de 2020 hubo 747 víctimas fatales en siniestros de tránsito, marcando un promedio de 12,6 diarios -un valor similar al registrado durante todo 2018-. Sin embargo, esa cifra cayó a 267 en marzo y 136 en abril, marcando ese mes el piso más bajo del año.

Estos números coinciden con la caída de la movilidad de la población a partir de la cuarentena: según los datos de la ANSV, en la primera fase del aislamiento -entre el 20 y el 31 de marzo- solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen. En tanto, en la fase 2 -desde el 1° al 12 de abril- el número ascendió al 25% y en la fase 3 -del 13 de abril al 10 de mayo- llegó al 50%.

Con las mayores aperturas, no obstante, el número de víctimas creció paulatinamente, y diciembre, con 325 muertes, fue el mes con mayor cantidad de víctimas en el año. Según el reporte, en ese período la movilidad fue solo un 20% inferior al ritmo habitual.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las víctimas fatales en siniestros viales se redujeron un 42,8% con respecto a 2018.
Las 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas.
La caída más pronunciada del registro de víctimas se produjo durante los meses de la cuarentena más estricta, cuando la movilidad fue de entre el 10 y el 25% del ritmo habitual.

Con 660 víctimas fatales, la Provincia de Buenos Aires fue en 2020 la jurisdicción con más muertes por siniestro de tránsito. Le siguen Santa Fe (334), Córdoba (328), Tucumán (225), Santiago del Estero (151), Chaco (147), Misiones (145), Salta (137) y Corrientes (129).

Si bien no hay datos oficiales del 2019 la Fundación Luchemos por la Vida había informado que en la provincia de Córdoba en 2019 se registraron 378 victimas por siniestros viales con lo cual en este último 2020, con los 328, hubo un descenso del 13,22% que no parece ser un gran número si se tiene en cuenta la disminución del volumen de circulación. 

Completan este ranking Mendoza (133), Jujuy (92), Ciudad de Buenos Aires (79), Formosa (76), San Luis (75), Entre Ríos (70), San Juan (69), Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).

En cuanto a la tasa de mortalidad, Santiago del Estero fue la provincia con más casos, con 15,4 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. Es seguida por San Luis (14,8), Tucumán (13,3), La Rioja (13,2), Formosa (12,6) y Catamarca (12,5). Aquí la Provincia de Buenos Aires aparece entre los últimos lugares, con una tasa de 3,8 muertes cada 100 mil personas.

De acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales en 2020 ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%).

En tanto, el 53% de los hechos ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.

Otro dato llamativo es que el 44% de las víctimas mortales tiene entre 15 y 34 años, y 8 de cada 10 son hombres. Además, el 60% son parte de los llamados usuarios vulnerables de las vías: un 44% conducía una moto, el 9% eran peatones y el 4% iba en bicicleta. Finalmente, el 27% viajaba en auto o camioneta y solo el 2% ocupaban un transporte de carga.

Fuente:

  • Chequeado
  • Argentina.gob.ar
  • La Voz 

1

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 10.53.17

Monteoliva y Presti se suman al Gabinete Nacional tras la salida de Bullrich y Petri

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl domingo

El presidente Javier Milei oficializó cambios en Seguridad y Defensa antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Las nuevas designaciones apuntan a sostener la línea política iniciada en 2023 y presentan perfiles con recorrido tanto académico como militar. Monteoliva, es cordobesa y fue funcionaria en la gestión de José Manuel De La Sota, quien la desvinculó tras el motín policial que ocurrió en 2013.

salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
Nacionales19 de noviembre de 2025

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

MILEI TRUMP

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de noviembre de 2025

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de noviembre de 2025

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de noviembre de 2025

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.47.12

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

BUEN TRATOS (3)

“Sembramos Buen Trato”: una jornada para fortalecer la convivencia en las aulas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el marco del 25N, la Lic. Ana Luz Pomilio del Área de Desarrollo Social y las docentes de los cuatro sextos grados compartieron sus miradas sobre el taller “Sembramos Buen Trato”, una propuesta del Equipo Interdisciplinario Municipal que invitó a los niños y niñas del Centro Educativo Jorge Newbery a reflexionar sobre vínculos respetuosos, empatía e igualdad.

#TodasLasVoces