LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Más personas recortarán gastos en plataformas virtuales, cable e internet

Según un informe sobre consumo digital en la Argentina publicado por la Fundación Colsecor, el 28,1% de las personas encuestadas afirmó que disminuirá sus gastos en esos consumos. En cuanto a las redes sociales, el 82,8% dijo que son necesarias para informarse cotidianamente, y el ranking de las favoritas lo lidera Meta (Facebook), seguida por Instagram.

Sociedad31 de diciembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
TVDIGITAL

Del 22 de septiembre al 5 de octubre del 2023 la Fundación COLSECOR llevó adelante el Estudio sobre Tendencias y Consumos Digitales en Argentina, con el objeto de conocer más sobre los hábitos y tendencias del consumo digital en nuestro país, como parte de las temáticas de interés de las cooperativas asociadas.

“Realizar este trabajo consistió en un gran desafío. Analizar en contexto y con profundidad los consumos digitales en todo el mapa argentino nos permite entender el impacto transformador que tiene en las vidas de las personas y las comunidades la prestación de servicios de comunicación convergentes", sostuvo Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR.

Según este informe, la cantidad de personas que afirman que disminuirán sus gastos en plataformas/streaming o el abono de internet o cable es mayor a quienes creen que van a aumentar el monto de dinero que invertirán en esos consumos.

Sobre un universo de 1.451 personas encuestadas entre fines de septiembre y principios de octubre últimos, 28,1% afirmó que disminuirá sus gastos en esos consumos y 26,5% que los aumentará, se desprende del relevamiento en su apartado titulado "El ajuste toma forma en el consumo digital".

En este sentido, los realizadores del estudio consideraron "significativo" que 30,9% no sabe cómo serán sus inversiones en prácticas digitales en los próximos meses.

Otro dato relevante es que ante la pregunta "¿Para qué se usan las redes sociales?", 50,4% indicó que para informarse; 38,2% para comentar, compartir, participar y/u opinar frente a contenidos; 34,5% para divertirse; y 31,1% para observar contenidos sin hacer comentarios.

La opción "estar informado" es seleccionada en mayor medida por quienes están entre los 25 y los 39 años y quienes viven en ciudades de más de 100 mil habitantes, en tanto que la segunda, por personas de 60 años o más, y la tercera y la cuarta, por la juventud.

Ante la consulta sobre si las redes sociales son necesarias para informarse cotidianamente sobre la realidad nacional e internacional, el 82,8% manifestó estar "muy de acuerdo" o "algo de acuerdo"; y, respecto a las "redes sociales favoritas", el ránking lo lidera Meta (Facebook), con el 62,4%, seguida por Instagram (60,6%).

No obstante, en jóvenes tiene más presencia Instagram y en personas adultas de más de 60 años Facebook.

El acceso de TikTok (13,4%) es significativamente más frecuente en jóvenes (tres veces más entre quienes tienen entre 16 y 24 años frente al resto de los grupos etarios), indica el relevamiento.

En otro orden, 64,8% de los encuestados dijo que cree que sus prácticas y consumos culturales serán prioritariamente digitales, fragmentarios, diferidos y compartidos frente a consumos analógicos, enteros, sincrónicos y en soledad (35,2%).

En cuanto a los hábitos diarios en Internet, 90,8% indicó que el acceso a las redes sociales es la práctica que efectúan con más frecuencia; 78,3% acceso a sitios web en general; y 71,1% "escuchar música".

Intervinieron en el diseño y metodología los politólogos Mario Riorda y Griselda Ibaña, junto a Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información. El trabajo de campo estuvo a cargo de la consultora Dicen y Proyección Consultores.

Desde Fundación COLSECOR, el año pasado se abordaron varios de estos temas en el Estudio de Consumos Culturales en Argentina.

1

Te puede interesar
aae atenas Jorge Agote

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Femenino de Futbol

Redacción El Día de Higueras
Sociedad20 de noviembre de 2025

Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.

image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

Lo más visto
06-Agua-Archivo

El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.47.12

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

#TodasLasVoces