1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Algo más que una noticia: la educación

Hace tres semanas Las Higueras fue noticia a nivel regional por un suceso en el que estudiantes del I.P.E.T. 258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, lanzaron gas pimienta en el establecimiento y el servicio de emergencias debió a asistir a alumnos aunque ninguno debió ser derivado a un nosocomio asistencial.

Editorial18 de noviembre de 2020Gabriel GuzmánGabriel Guzmán
IPET

El hecho fue difundido por Telediario Digital y levantado por otros medios como Vía Río Cuarto, el portal regional del Grupo Clarín en el que se replicaron declaraciones del Director del establecimiento educativo- Daniel Coniglio quien, oportunamente, bajó a tierra lo sucedido y le dio la importancia que el hecho mereció. 

Nadie va a minimizar la situación de disciplina importante. Que alumnos lleven recipientes con gas pimienta, lo desparramen en el colegio y pongan en riesgo la salud suya, de sus compañeros es de importancia; pero no deja de ser un tema interno del establecimiento que necesita medidas de sus autoridades y por supuesto, padres también.

La pregunta es ¿Este hecho debió tener la trascendencia que le dieron los medios de Río Cuarto?

En un grado de igualdad de trato podemos preguntarnos también: ¿Si este hecho hubiera ocurrido en un establecimiento educativo privado de Río Cuarto, hubiera sido noticia? No lo podremos saber, pero este es el punto.

Un hecho de indisciplina escolar en un establecimiento de gestión estatal de Las Higueras donde, si bien tuvo que intervenir el servicio de emergencias, no hubo que lamentar heridos de gravedad- fue noticia en el noticiero más importante de la ciudad de Río Cuarto y del sur de la provincia de Córdoba, replicado en su página web y en su redes sociales con un alcance mínimo de 100 mil personas en una sola publicación. Este tratamiento esconde un método desigual, no intencional pero si sesgado por la cultura, los mitos, los prejuicios y la verdad dominante.

¿De qué estamos hablando? De nada más ni nada menos que del descrédito hacia la educación pública de gestión estatal. 

Siempre es muchos más sencillo caerle a ella. La educación de gestión estatal es probablemente uno de los derechos más castigados por esas verdades absolutas que acaparan la opinión pública. No suele tener la publicidad más que solo “el boca en boca” de quienes pasaron por ella y muchas veces ni eso. 

Validar la aparente distancia entre el nivel de la educación de gestión privada y la de gestión pública es otra discusión que sólo se puede hacer con datos reales y precisos; aunque la discusión probablemente sea netamente ideológica y de modelo. Hay familias que envían a sus hijos a la educación privada y está muy bien; eligen lo que creen mejor para sus hijos. El tema es sobre qué puntos se valida la aparente mejor calidad educativa privada; o quizás solo se fundamenta en la “mala propaganda” de la pública. 

Mariano Narodowski, doctor en Educación y docente de la Universidad Torcuato Di Tella expresó: “No hay ninguna evidencia de que la educación privada sea mejor que la educación pública. Y para sostener que la comparación no es equitativa Guillermo Etcheverry, doctor en Medicina y ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) afirmó que “El nivel socioeconómico es un factor crucial en el aprendizaje de los chicos. Otro factor que influye está dado por los medios y recursos con los que cuenta la escuela: bibliotecas, recursos tecnológicos, etc.”

No se niega que la educación de gestión estatal marche por una crisis estructural desde hace años, ya sea por desfinanciamiento del estado, por la situación social y el rol de los docentes, que ofician más de sostén que de formadores. Ahora, ¿este problema es solo de la educación estatal? 

Desprestigiar a la educación pública de gestión estatal suele ser un lugar común. No se entiende si es en virtud de homologar el precio de la educación pública de gestión privada o contar realidades meramente subjetivas ya que no hay evidencia; pero en todos los casos estamos desmereciendo sin fundamento un derecho que utilizan miles de niños y familias del país. Puede ser por elección o no, pero en todos los casos es un acceso a la enseñanza, que en muchos casos (la mayoría), si tendría un costo económico quizá no pudieran adherirse. 

En el Equipo de El Día de Higueras todos venimos de la educación pública en todos sus niveles primario, secundario y universitario e incluso uno de nosotros es un ex alumno del IPET 258. Queremos y defendemos la educación pública porque venimos de ella, porque luchamos por ella y porque nos ha formado a lo que somos hoy. 

Es fácil “pegarle” a la educación pública en un lugar donde se la bastardea, donde se pagan cuotas inexplicables de colegios para luego terminar de formarse académicamente en la Universidad pública; paradojas si las hay.

El IPET 258 Francisco de Arteaga es una institución muy querida por los higuerenses, es parte de la historia del pueblo y una porción grande de su orgullo. No hay que dejar que este tipo de noticias manchen la labor de quienes trabajan allí día a día. Hay que defender lo nuestro y por sobre todas las cosas hay que defender la educación pública de gestión estatal. 

Bovio OK

Te puede interesar
DSC00029 - copia

6 Años de El Día de Higueras: El valor de estar en el mismo lugar

Redacción El Día de Higueras
Editorial13 de abril de 2025

Este 13 de abril, El Día de Higueras cumple seis años. Y aunque podría parecer una cifra pequeña, para nosotros representa un recorrido profundamente significativo. Porque cuando todo empuja a correrse, nosotros elegimos quedarnos. Sostener una mirada, una forma de hacer, una manera de estar. Porque el periodismo también es un lugar. Y el nuestro sigue siendo «más o menos» el mismo.

Screenshot_8

Jorge Lanata: El periodista que revolucionó una generación con su genio y sus contradicciones

Redacción El Día de Higueras
Editorial31 de diciembre de 2024

El periodista falleció a los 64 años en el Hospital Italiano, luego de un prolongado deterioro en su salud que incluyó más de seis meses de internaciones. Provocador y visionario, fue un ícono del periodismo argentino que irrumpió para desafiar las reglas establecidas, dejando una marca indeleble en la profesión, aunque no exenta de profundas contradicciones.

13925790_10157138828630315_6350674887455045147_o

Día del Periodista 2024: Entre la coherencia y el desafío de la era digital

Redacción El Día de Higueras
Editorial07 de junio de 2024

Una nueva fecha donde los obreros de la tinta y el papel, como se le llamaba antiguamente, conmemoran la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional promovido por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810. Hoy, 214 años después, el desafío de adaptarse sin cambiar la esencia.

292342836_451514326983970_8062972502493574148_n

Este 13 de abril cumplimos 5 años con El Día de Higueras

Redacción El Día de Higueras
Editorial14 de abril de 2024

Este año, en el que se cumple un lustro de nuestra existencia como medio de comunicación de Las Higueras, es sin dudas el que mayores variaciones ha tenido en términos contextuales, profesionales y hasta personales de quienes hacemos el medio. Sin embargo, creemos que hemos logrado sostener nuestra esencia y sobre todo los mismos valores con los que nacimos.

Copia de Copia de Copia de Diseño sin título (2)

A 2 semanas de las elecciones

Redacción El Día de Higueras
Editorial28 de mayo de 2023

A 14 días de las elecciones municipales los candidatos y candidatas empiezan a afilar sus estrategias de campaña, algunos comenzaron a caminar la calle, otros a intensificar la publicidad y seguramente con números propios buscarán el voto furtivo que necesitan para su objetivo.

WhatsApp Image 2023-04-23 at 20.08.28

Cumplimos 4 Años con el mayor orgullo: ser leídos

Redacción El Día de Higueras
Editorial23 de abril de 2023

Este mes de abril es nuestro mes aniversario; el pasado 10 cumplimos 4 años con El Día de Higueras un emprendimiento de medio de comunicación que nació por vocación y casi como un hobby pero que hoy nos permite disfrutar de trabajar de los que nos gusta.

Deportistas Higuerenses

¿Alcanza un Reconocimiento?

Redacción El Día de Higueras
Editorial23 de septiembre de 2022

El Concejo Deliberante de Las Higueras distinguió a los bikers higuerenses por su participación en el Campeonato Latinoamericano y Panamericano de Santiago del Estero. Un acto positivo, una aprecio ante tanto esfuerzo, una felicitación, que siempre viene bien; pero ya es necesario que se gestione una política pública desde el municipio que apoye a los deportistas locales que representan al pueblo de modo federado.

Fake

¡Cuidado! Fakes News en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Editorial12 de septiembre de 2022

Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir de la evolución de Internet, han proliferado a lo largo y ancho del planeta y nuestra localidad no está exenta. Esta vez, fuimos nosotros los difamados, junto a otras personas e instituciones, por una nota inventada que utilizó el nombre de un periodista de Río Cuarto y el de un sitio de Córdoba para hacerle creer una mentira a la gente. Las Fakes News llegaron para quedarse.

Lo más visto

#TodasLasVoces