
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Con el inicio del otoño, la provincia ingresa en un periodo caracterizado por una marcada disminución de precipitaciones y descenso de temperaturas que pone a los cordobeses a las puertas de lo que comúnmente se denomina “estación seca”. En este sentido, se preparan equipos y protocolos de cara a los meses de mayor incidencia de fuegos forestales. Córdoba dispone de más de 5.000 bomberos, repartidos en 185 cuarteles.
Provinciales06 de abril de 2022El dato no es menor si tenemos en cuenta que nuestro territorio está entre los 10 lugares del mundo con mayor incidencia de incendios forestales.
Son precisamente las condiciones climáticas, junto a la expansión urbana a zonas con vegetación natural, los factores que propician la generación de fuego forestal. En ese sentido, se estima que el 95 % de los incendios son producidos por intervenciones humanas, siendo los factores climáticos y la carga de combustible (material vegetal seco) los que inciden en su propagación.
Junto a las consecuencias ambientales, el fuego también representa una seria amenaza para la seguridad de las personas y para los bienes materiales.
Prohibición de hacer fuego
Así, una de las primeras medidas que todos los años implementa el Gobierno provincial es la declaración de Alerta Ambiental (que corta con la excepción de hacer fuego controlado), por el que se prohíbe hacer fuego, en todo el territorio provincial por incendios o riesgos de incendios, durante todo el año.
La declaración prohíbe en tierras públicas de toda la provincia el encendido de cualquier tipo de fuego o actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios, correspondiendo al Ministerio de Seguridad la ejecución del Plan Provincial de Manejo del Fuego, a través del cual implementará las medidas tendientes a prevenir y combatir incendios rurales y forestales en toda la provincia de Córdoba.
La norma también alcanza a los concesionarios de balnearios serranos, zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros o de cabañas, propietarios de campos, casas de veraneo, clubes y predios de esparcimiento en general que deberán tomar las medidas pertinentes para evitar realizar cualquier acción de riesgo que pueda provocar el inicio de fuego.
Equipamiento de bomberos
En la actualidad, en la Provincia hay 185 cuarteles en los que se integran 5.000 bomberos voluntarios.
Desde el Gobierno de la Provincia se realizan permanentes inversiones millonarias para la adquisición de tecnología de última generación y elementos para la protección de los bomberos.
Ese material comprende kits forestales, mochilas de ataque rápido, equipos forestales y borceguíes ignífugos, cascos, guantes, camisetas, linternas, pecheras porta handies, mochilas de montaña, bolsos de trauma y mangueras de diferentes medidas, además de vehículos y aviones hidrantes destinados a la lucha contra el fuego.
Por otra parte, los distintos cuerpos trabajan articuladamente con el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), un grupo de intervención inmediata, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, organizado, capacitado, entrenado, con protocolos y procedimientos específicos.
Dispone de recursos humanos, logísticos y tecnológicos idóneos para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre, entre ellos los incendios.
Se cuenta además con otras herramientas que resultan de vital importancia para la toma de decisiones ante un evento adverso: los mapas de riesgo.
Se trata de representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico y surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad. En estos casos, abarcan información sobre aspectos sociales, edilicios y servicios.
Permiten mejorar la capacidad de respuesta, disminuir la vulnerabilidad y así mitigar el riesgo de incendios en dichas localidades. A partir de ello, se podrán generar políticas públicas, planes y protocolos de actuación dirigidos a las necesidades y particularidades de cada jurisdicción.
Sanciones
La legislación penal y contravencional contempla severas penas para todo aquel que provoque un incendio pero, seguramente, la forma más eficaz de prevención es la concientización. Se recomienda siempre apagar, mientras se encuentre en nuestra posibilidad, cualquier foco ígneo. En caso contrario, avisar rápidamente a quienes puedan acudir para sofocarlo.
Ante la visualización de una columna de humo, hay que avisar a cualquiera de los siguientes números: Policía 911; Bomberos 100 o al teléfono gratuito 0-800-38346 (FUEGO).
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Desde las 11 de la mañana de este viernes, las estaciones de servicio de Río Cuarto reanudaron el expendio de GNC. La medida de restricción, que había sido dispuesta por el Comité de Emergencia Nacional, afectó a varias regiones del país durante 48 horas.
Gracias a una gestión conjunta entre el Municipio de Las Higueras y el Centro de Jubilados ante el Gobierno Provincial, se llevó adelante este viernes la entrega del Boleto Adulto Mayor (BAM), un beneficio que promueve el derecho a la movilidad de las personas mayores.
Con el encendido simbólico de una hornalla, vecinos y autoridades celebrarán la llegada del servicio de gas al barrio Mujeres Argentinas, una obra largamente esperada que cobra mayor relevancia ante las bajas temperaturas de estos días. Desde el municipio recomiendan iniciar cuanto antes el trámite con un gasista matriculado.
En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.
Este mediodía, una camioneta y un camión colisionaron en la intersección de Ruta Nacional 36 e Independencia, en el barrio Palestro de Las Higueras. La camioneta terminó volcando y sus ocupantes, entre ellos un joven de 19 años y dos adultos mayores, fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Bomberos y servicios de emergencia trabajaron en el lugar. Se investigan las causas del siniestro.