1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

#NiUnaMenos: piden por reforma judicial y aplicación de la IVE en todo el país

Este viernes 3 de junio, se cumplen siete años del primer Ni Una Menos, el movimiento feminista contra la violencia de género surgido en 2015 en Argentina y que luego se trasladó al resto del mundo. Colectivos feministas, organizaciones sociales y referentes políticas realizaron un documento con 41 puntos de reinvidicaciones, donde se reclama que "se garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries".

Nacionales03 de junio de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ni una menos
Imagen Télam

El documento incluye una reforma que garantice el acceso a la justicia a las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries y castigue el asesinato de mujeres, además se pide la aplicación en todo el país de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

"A 7 años de nuestra primera movilización, volvemos a confluir en esta jornada de lucha contra los fundamentalismos reaccionarios, misóginos y racistas para decir #NiUnaMenos #VivasLibresyDesendeudadesNosQueremos #ElEstadoEsResponsable", comienza el documento con las firmas de varios colectivos militantes y feministas.

Entre el centenar de organizaciones y personas que firman el documento figuran Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora; Ni Una Menos; la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la Asamblea Feminista de la Villa 31 y 31 bis.

El texto tiene 41 puntos de reinvidicaciones, entre las que destaca en primer lugar "¡Basta de Justicia patriarcal!" y se reclama "una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries".

Como segundo punto, se exige "el cumplimiento de la ley de patrocinio jurídico gratuito sancionado en 2015 con perspectiva de género" y se recalca que "los procesos legales no deben revictimizarnos".

En esa línea, se reclama por "un sistema judicial que no invisibilice la realidad de niñeces y adolescencias víctimas de abuso sexual" al tiempo que se exige terminar con la aplicación "del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) y de la persecución a las madres protectoras".

"Justicia por Arcoiris en La Rioja. Defendamos infancias libres de abusos. Basta de complicidad del Poder Judicial. Libertad para su madre", figura en otro punto del documento, que también exige el "esclarecimiento inmediato del asesinato mafioso, misógino y patriarcal de Claudia Benítez en Misiones, creadora de la red de taxis ENTRE NOSOTRAS".

A su vez, se demanda que se garantice "la aplicación de la Ley de IVE en todo el país. ¡Niñas, no madres!" al tiempo que se pide la "efectivización de la Educación Sexual Integral ¡YA! Por una ESI con perspectiva de discapacidad, educación inclusiva y feminista".

El documento también sostiene el reclamo de "búsqueda y aparición con vida de Tehuel ¡YA!", en referencia a Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021 cuando dejó su casa de la localidad bonaerense de San Vicente para encontrarse en Alejandro Korn con Luis Alberto Ramos, un hombre que tenía un antecedente de homicidio en ocasión de robo que le había prometido trabajo como mozo.

"Por la autonomía de nuestros cuerpos y territorios. Basta de extractivismos, contaminación, incendio y privatización del territorio. No hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia. Exigimos una Ley de acceso a la tierra y de soberanía alimentaria sostenidas en un modelo productivo no extractivo y comunitario", es otra de las reivindicaciones.

Los colectivos feministas reclaman también "derecho a la vivienda como algo sustancial para nuestras autonomías", "salario básico universal que garantic e dignidad y derechos laborales para las trabajadorascomunitarias", "la sanción de la ley integral de cuidados" que tramita en el Congreso y declarar la emergencia nacional en violencia por motivos de género.

Fuente Télam

Bovio OK

Te puede interesar
pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl lunes

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

AUTOSERVICE

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de abril de 2025

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Lo más visto
200768_1744918212_711

Recomiendan iniciar una acción colectiva contra la constructora Márquez a través de la Defensoría del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

La abogada Giuliana Meyer y otras personas afectadas impulsan un reclamo al cual se pueden sumar en la oficina de la Defensoría de la ciudad de Río Cuarto. Aclaran que las demandas judiciales son particulares y lo colectivo pasa por una cuestión de visualización del problema. La convocatoria tuvo lugar en el salón del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal. Se convoca a los daminificados a sumarse al reclamo.

#TodasLasVoces