1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Alimentos: ¿Qué y cómo consumimos los argentinos?

Fundación COLSECOR compartió recientemente el estudio de Alimentos: ¿Qué y cómo consumimos los argentinos?, que busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos de consumo, identificando diferencias por tamaño de localidad.

Sociedad23 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La investigación consistió en 131 preguntas realizadas a través de cuestionarios digitales a 1422 personas con aperturas por cuatro tamaños de localidad, sexo, edad y nivel educativo. Se efectuó del 15 de julio al 4 de agosto de 2022.

Del trabajo efectuado por Fundación COLSECOR surge que los lácteos y verduras encabezan el consumo semanal y diario. De esta forma, el 90% de los encuestados manifestó consumir verduras semanalmente y el 89% lácteos, quesos y derivados. Le siguió el consumo de huevos con el 87% y fideos y pasta con el 84%, en tanto el 85% manifestó consumir carne y pollo.

Se observó que es alto el consumo semanal de carne (83%)  y que el tipo de carne más consumida este año es la carne vacuna (48%), le sigue la carne aviar con 36%. Esto habla de la cantidad, no de la frecuencia en donde el pollo se consume con más frecuencia diaria.

El 61,3% acuerda mucho o algo en que la carne es insustituible en su dieta y es mayor la proporción de varones suscribe esta afirmación que la de mujeres:  69,1% y 52,2% respectivamente. Y si bien el 65% de los consultados en promedio está de acuerdo con que comer carne es una práctica natural e indiscutible, otra vez se evidencia la diferencia marcada en el apoyo a esta afirmación conforme el género: 80% de varones frente al 58% de mujeres. Solo el 14% acuerda que se sentiría bien con una dieta sin carne. 

Al indagar sobre el consumo diario, el 61% indicó ingerir lácteos, quesos y derivados, mientras que el 59% se manifestó de igual manera sobre las verduras. En esa línea, el 48%  indicó que todos los días come galletas y panificados, el 43,8% frutas y el 35% huevos. Es bajo el consumo diario de legumbres y frutas secas. Sólo el 10% manifestó que se encuentran en su mesa todos los días. 

En relación a los pescados y mariscos, más de la mitad de las personas consultadas declararon no comerlos casi nunca. Esa cifra baja al 77% en jóvenes de 15 a 24 años. 

Al ser consultados sobre la principal bebida, el 57,2% de las personas indicaron que consumen agua. La segunda preferencia de consumo son las infusiones, tés y cafés por ejemplo, con el 42,3%. Más atrás las gaseosas con 21,8% y las aguas saborizadas con un 17% y la leche con un 14,2%. La pregunta hace alusión a la bebida que más se consume, no a si consume cada una en particular, por lo que llama la atención que el 11,4 que respondió vino y 7,4% cerveza. El 27% de las personas consultadas (aproximadamente 1 de cada 4) manifestó que consume alcohol semanalmente.

La investigación
Intervinieron en la realización del Estudio de Consumo de Alimentos en Argentina los politólogos Mario Riorda, (director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral), Mónica Cingolani (decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba) y Griselda Ibaña (Directora del Instituto Federal de Gobierno). Para el diseño metodológico se consultaron expertos en la materia. El trabajo de campo estuvo a cargo de las consultoras Dicen y Proyección Consultores.

El estudio constituye un paso más en la apuesta institucional de la Fundación COLSECOR, con el objetivo de conocer y visibilizar diferentes aspectos de las comunidades de nuestro país. 

Fuente Fundación Colsecor 

Bovio OK

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
SANEAMIENTO CLOACAL (2)

Más de 25 mil vecinos beneficiados con obra cloacal entre Las Higueras y Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Ayer

Con una inversión provincial superior a los 1.530 millones de pesos, se presentó este viernes la licitación de una obra de saneamiento que mejorará sustancialmente la calidad de vida de más de 25.000 habitantes de Las Higueras y Río Cuarto. El barrio Universidad será uno de los sectores más beneficiados.

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 16.05.11_883e9bb9

Choque y vuelco en Ruta 36 dejó varios heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este mediodía, una camioneta y un camión colisionaron en la intersección de Ruta Nacional 36 e Independencia, en el barrio Palestro de Las Higueras. La camioneta terminó volcando y sus ocupantes, entre ellos un joven de 19 años y dos adultos mayores, fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Bomberos y servicios de emergencia trabajaron en el lugar. Se investigan las causas del siniestro.

#TodasLasVoces