LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Alimentos: ¿Qué y cómo consumimos los argentinos?

Fundación COLSECOR compartió recientemente el estudio de Alimentos: ¿Qué y cómo consumimos los argentinos?, que busca generar información, detectar tendencias y describir hábitos de consumo, identificando diferencias por tamaño de localidad.

Sociedad23 de octubre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La investigación consistió en 131 preguntas realizadas a través de cuestionarios digitales a 1422 personas con aperturas por cuatro tamaños de localidad, sexo, edad y nivel educativo. Se efectuó del 15 de julio al 4 de agosto de 2022.

Del trabajo efectuado por Fundación COLSECOR surge que los lácteos y verduras encabezan el consumo semanal y diario. De esta forma, el 90% de los encuestados manifestó consumir verduras semanalmente y el 89% lácteos, quesos y derivados. Le siguió el consumo de huevos con el 87% y fideos y pasta con el 84%, en tanto el 85% manifestó consumir carne y pollo.

Se observó que es alto el consumo semanal de carne (83%)  y que el tipo de carne más consumida este año es la carne vacuna (48%), le sigue la carne aviar con 36%. Esto habla de la cantidad, no de la frecuencia en donde el pollo se consume con más frecuencia diaria.

El 61,3% acuerda mucho o algo en que la carne es insustituible en su dieta y es mayor la proporción de varones suscribe esta afirmación que la de mujeres:  69,1% y 52,2% respectivamente. Y si bien el 65% de los consultados en promedio está de acuerdo con que comer carne es una práctica natural e indiscutible, otra vez se evidencia la diferencia marcada en el apoyo a esta afirmación conforme el género: 80% de varones frente al 58% de mujeres. Solo el 14% acuerda que se sentiría bien con una dieta sin carne. 

Al indagar sobre el consumo diario, el 61% indicó ingerir lácteos, quesos y derivados, mientras que el 59% se manifestó de igual manera sobre las verduras. En esa línea, el 48%  indicó que todos los días come galletas y panificados, el 43,8% frutas y el 35% huevos. Es bajo el consumo diario de legumbres y frutas secas. Sólo el 10% manifestó que se encuentran en su mesa todos los días. 

En relación a los pescados y mariscos, más de la mitad de las personas consultadas declararon no comerlos casi nunca. Esa cifra baja al 77% en jóvenes de 15 a 24 años. 

Al ser consultados sobre la principal bebida, el 57,2% de las personas indicaron que consumen agua. La segunda preferencia de consumo son las infusiones, tés y cafés por ejemplo, con el 42,3%. Más atrás las gaseosas con 21,8% y las aguas saborizadas con un 17% y la leche con un 14,2%. La pregunta hace alusión a la bebida que más se consume, no a si consume cada una en particular, por lo que llama la atención que el 11,4 que respondió vino y 7,4% cerveza. El 27% de las personas consultadas (aproximadamente 1 de cada 4) manifestó que consume alcohol semanalmente.

La investigación
Intervinieron en la realización del Estudio de Consumo de Alimentos en Argentina los politólogos Mario Riorda, (director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral), Mónica Cingolani (decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba) y Griselda Ibaña (Directora del Instituto Federal de Gobierno). Para el diseño metodológico se consultaron expertos en la materia. El trabajo de campo estuvo a cargo de las consultoras Dicen y Proyección Consultores.

El estudio constituye un paso más en la apuesta institucional de la Fundación COLSECOR, con el objetivo de conocer y visibilizar diferentes aspectos de las comunidades de nuestro país. 

Fuente Fundación Colsecor 

1

Te puede interesar
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Lo más visto
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

#TodasLasVoces