Entre lunes y martes distribuyen en las provincias las dosis con el segundo componente de la vacuna

Entre hoy y mañana llegarán a los distintos puntos del país las dosis para que el personal de salud a cargo de las tareas con mayor riesgo de infección con el virus SARS-CoV-2 pueda completar el esquema de vacunación.

Carla Vizzotti- Secretaria de Acceso a la Salud, indicó durante el reporte sobre COVID-19, que en la madrugada del lunes comenzó el envío de las dosis con el segundo componente de la vacuna Sputnik V que arribaron al país el sábado pasado al mediodía y que se distribuirán a todas las jurisdicciones entre hoy y mañana.

En tanto, el coordinador logístico de la Secretaría de Acceso a la Salud, Juan Pablo Saulle, brindó detalles sobre el operativo de recepción y distribución que “representa un gran desafío logístico por la temperatura de conservación, de -18 grados centígrados”.

"Durante todo el proceso se realiza un seguimiento de la temperatura de estas vacunas y en articulación con las provincias se optimizaron los tiempos de entrega. De esta manera, entre hoy y mañana llegarán a todo el país para completar la primera instancia de vacunación contra la COVID-19, cuya población objetivo es el personal de salud entre 18 y 59 años que se desempeña en unidades de terapia intensiva y en laboratorios de microbiología de instituciones ubicadas en los grandes aglomerados urbanos"

Situación epidemiológica de los menores de 20 años
Durante la pandemia de COVID-19, se infectaron 157.052 personas menores de 20 años, el 9,2 % del total de casos del país, se recuperaron 142.187, el 90,5% del total, y fallecieron 138. “El 80 % de los fallecidos en este grupo tenía comorbilidades conocidas, las más frecuentes fueron enfermedad neurológica y compromiso inmunológico congénito”, agregó Vizzotti.

Al analizar la curva epidemiológica de los menores de 20 años en Argentina, se observa un comportamiento similar al de la población general, con un aumento sostenido a partir de las primeras semanas de diciembre, principalmente en el grupo de 15 a 19 años. Por este motivo Vizzotti recomendó reforzar las medidas de prevención como utilizar tapabocas, mantener la distancia mínima de dos metros entre personas, preferir las actividades al aire libre, consultar rápidamente al sistema de salud ante la aparición de síntomas y en ese caso evitar el contacto con otras personas para minimizar la transmisión.

Te puede interesar

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.