En el 2020, las muertes por siniestros viales cayeron por la cuarentena
En 2020 murieron en la Argentina 3.138 personas en siniestros viales y 8 de cada 10 víctimas fueron varones. La cifra representa una caída del 42,8% con respecto a 2018 claramente influenciado por el descenso en los niveles de movilidad durante los meses de cuarentena. Sin embargo, la provincia de Córdoba reportó 328 fallecidos, un 13% menos que los 378 informados por Luchemos por la Vida de 2019.
Según el informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas, poco más de la mitad de las 15 víctimas diarias que se registraron en 2018.
Según reporta Chequeado no hay datos disponibles de 2019 debido “al cambio de gestión y al trabajo sobre la pandemia”. En 2020 se registró una tasa de mortalidad de 6,9 cada 100 mil habitantes, mientras que en 2018 esa cifra ascendió a 12,3.
Caída durante los primeros meses de cuarentena
El informe muestra un claro descenso en el número de siniestros fatales a partir del mes de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó el comienzo de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a raíz del avance del coronavirus en el país.
En enero y febrero de 2020 hubo 747 víctimas fatales en siniestros de tránsito, marcando un promedio de 12,6 diarios -un valor similar al registrado durante todo 2018-. Sin embargo, esa cifra cayó a 267 en marzo y 136 en abril, marcando ese mes el piso más bajo del año.
Estos números coinciden con la caída de la movilidad de la población a partir de la cuarentena: según los datos de la ANSV, en la primera fase del aislamiento -entre el 20 y el 31 de marzo- solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen. En tanto, en la fase 2 -desde el 1° al 12 de abril- el número ascendió al 25% y en la fase 3 -del 13 de abril al 10 de mayo- llegó al 50%.
Con las mayores aperturas, no obstante, el número de víctimas creció paulatinamente, y diciembre, con 325 muertes, fue el mes con mayor cantidad de víctimas en el año. Según el reporte, en ese período la movilidad fue solo un 20% inferior al ritmo habitual.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las víctimas fatales en siniestros viales se redujeron un 42,8% con respecto a 2018.
Las 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas.
La caída más pronunciada del registro de víctimas se produjo durante los meses de la cuarentena más estricta, cuando la movilidad fue de entre el 10 y el 25% del ritmo habitual.
Con 660 víctimas fatales, la Provincia de Buenos Aires fue en 2020 la jurisdicción con más muertes por siniestro de tránsito. Le siguen Santa Fe (334), Córdoba (328), Tucumán (225), Santiago del Estero (151), Chaco (147), Misiones (145), Salta (137) y Corrientes (129).
Si bien no hay datos oficiales del 2019 la Fundación Luchemos por la Vida había informado que en la provincia de Córdoba en 2019 se registraron 378 victimas por siniestros viales con lo cual en este último 2020, con los 328, hubo un descenso del 13,22% que no parece ser un gran número si se tiene en cuenta la disminución del volumen de circulación.
Completan este ranking Mendoza (133), Jujuy (92), Ciudad de Buenos Aires (79), Formosa (76), San Luis (75), Entre Ríos (70), San Juan (69), Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).
En cuanto a la tasa de mortalidad, Santiago del Estero fue la provincia con más casos, con 15,4 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. Es seguida por San Luis (14,8), Tucumán (13,3), La Rioja (13,2), Formosa (12,6) y Catamarca (12,5). Aquí la Provincia de Buenos Aires aparece entre los últimos lugares, con una tasa de 3,8 muertes cada 100 mil personas.
De acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales en 2020 ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%).
En tanto, el 53% de los hechos ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.
Otro dato llamativo es que el 44% de las víctimas mortales tiene entre 15 y 34 años, y 8 de cada 10 son hombres. Además, el 60% son parte de los llamados usuarios vulnerables de las vías: un 44% conducía una moto, el 9% eran peatones y el 4% iba en bicicleta. Finalmente, el 27% viajaba en auto o camioneta y solo el 2% ocupaban un transporte de carga.
Fuente:
- Chequeado
- Argentina.gob.ar
- La Voz
Te puede interesar
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.