En el 2020, las muertes por siniestros viales cayeron por la cuarentena

En 2020 murieron en la Argentina 3.138 personas en siniestros viales y 8 de cada 10 víctimas fueron varones. La cifra representa una caída del 42,8% con respecto a 2018 claramente influenciado por el descenso en los niveles de movilidad durante los meses de cuarentena. Sin embargo, la provincia de Córdoba reportó 328 fallecidos, un 13% menos que los 378 informados por Luchemos por la Vida de 2019.

Según el informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas, poco más de la mitad de las 15 víctimas diarias que se registraron en 2018.

Según reporta Chequeado no hay datos disponibles de 2019 debido “al cambio de gestión y al trabajo sobre la pandemia”. En 2020 se registró una tasa de mortalidad de 6,9 cada 100 mil habitantes, mientras que en 2018 esa cifra ascendió a 12,3.

Caída durante los primeros meses de cuarentena

El informe muestra un claro descenso en el número de siniestros fatales a partir del mes de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó el comienzo de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a raíz del avance del coronavirus en el país.

En enero y febrero de 2020 hubo 747 víctimas fatales en siniestros de tránsito, marcando un promedio de 12,6 diarios -un valor similar al registrado durante todo 2018-. Sin embargo, esa cifra cayó a 267 en marzo y 136 en abril, marcando ese mes el piso más bajo del año.

Estos números coinciden con la caída de la movilidad de la población a partir de la cuarentena: según los datos de la ANSV, en la primera fase del aislamiento -entre el 20 y el 31 de marzo- solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen. En tanto, en la fase 2 -desde el 1° al 12 de abril- el número ascendió al 25% y en la fase 3 -del 13 de abril al 10 de mayo- llegó al 50%.

Con las mayores aperturas, no obstante, el número de víctimas creció paulatinamente, y diciembre, con 325 muertes, fue el mes con mayor cantidad de víctimas en el año. Según el reporte, en ese período la movilidad fue solo un 20% inferior al ritmo habitual.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las víctimas fatales en siniestros viales se redujeron un 42,8% con respecto a 2018.
Las 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. Esto representa un promedio diario de 8,6 personas.
La caída más pronunciada del registro de víctimas se produjo durante los meses de la cuarentena más estricta, cuando la movilidad fue de entre el 10 y el 25% del ritmo habitual.

Con 660 víctimas fatales, la Provincia de Buenos Aires fue en 2020 la jurisdicción con más muertes por siniestro de tránsito. Le siguen Santa Fe (334), Córdoba (328), Tucumán (225), Santiago del Estero (151), Chaco (147), Misiones (145), Salta (137) y Corrientes (129).

Si bien no hay datos oficiales del 2019 la Fundación Luchemos por la Vida había informado que en la provincia de Córdoba en 2019 se registraron 378 victimas por siniestros viales con lo cual en este último 2020, con los 328, hubo un descenso del 13,22% que no parece ser un gran número si se tiene en cuenta la disminución del volumen de circulación. 

Completan este ranking Mendoza (133), Jujuy (92), Ciudad de Buenos Aires (79), Formosa (76), San Luis (75), Entre Ríos (70), San Juan (69), Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).

En cuanto a la tasa de mortalidad, Santiago del Estero fue la provincia con más casos, con 15,4 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. Es seguida por San Luis (14,8), Tucumán (13,3), La Rioja (13,2), Formosa (12,6) y Catamarca (12,5). Aquí la Provincia de Buenos Aires aparece entre los últimos lugares, con una tasa de 3,8 muertes cada 100 mil personas.

De acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales en 2020 ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%).

En tanto, el 53% de los hechos ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.

Otro dato llamativo es que el 44% de las víctimas mortales tiene entre 15 y 34 años, y 8 de cada 10 son hombres. Además, el 60% son parte de los llamados usuarios vulnerables de las vías: un 44% conducía una moto, el 9% eran peatones y el 4% iba en bicicleta. Finalmente, el 27% viajaba en auto o camioneta y solo el 2% ocupaban un transporte de carga.

Fuente:

  • Chequeado
  • Argentina.gob.ar
  • La Voz 

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.