Una por una, las medidas lanzadas para atenuar el impacto de la devaluación

A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial anunció beneficios para pymes, trabajadores, monotributistas y jubilados, además de créditos y quitas de impuestos, entre otras medidas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, fue el encargado de anunciar este domingo la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, “con el objetivo “de ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social”.

El también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que "el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A continuación, el detalle de las medidas anunciadas, que abarcan a múltiples sectores sociales.

Jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

En el caso de las compras que realicen con tarjeta, se devolverá hasta $18.000, como parte del reintegro del IVA por las compras realizadas.

Se mantiene el programa de crédito por más de $400.000 millones que permite acceder a créditos de hasta $400.000, a un cuarto de la tasa que pagan en el banco, a 24, 36 y 48 meses.

Monotributistas

Los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen. Además, para todos los monotributistas habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

Se pondrá en marcha el monotributo productivo, para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal.

Tarjeta Alimentar

Habrá un refuerzo para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.
Este es el detalle: para las familias con un hijo: $10.000; para las familias con dos hijos: $17.000; para las familias con tres hijos: $23.000. 

Terminado el refuerzo, la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%.

Créditos para trabajadores y trabajadoras

Se anunció una línea de créditos para trabajadores y trabajadoras de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Se podrá acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. Será un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten del sueldo". 

Prefinanciación de exportaciones

Se confirmó el nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

De este total, 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

Refuerzo para el “Potenciar Trabajo”

Se dispuso una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo.

La suma se pagará en dos tramos de 10.000 pesos, en septiembre en octubre". La ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios. 

Acuerdos de precios

Se ratificó el sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos. Cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre. Cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre.

Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas. El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino.

Anuncios para el agro

La retención será de 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal y cáscara de citrus, entre otras. Se anunció, además, un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 tn de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro. 

Asimismo, continuará el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural. 

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.