1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Una por una, las medidas lanzadas para atenuar el impacto de la devaluación

A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial anunció beneficios para pymes, trabajadores, monotributistas y jubilados, además de créditos y quitas de impuestos, entre otras medidas.

Nacionales28 de agosto de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Massa 1

El ministro de Economía, Sergio Massa, fue el encargado de anunciar este domingo la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, “con el objetivo “de ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social”.

El también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que "el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", tras la devaluación registrada hace dos semanas por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A continuación, el detalle de las medidas anunciadas, que abarcan a múltiples sectores sociales.

Jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

En el caso de las compras que realicen con tarjeta, se devolverá hasta $18.000, como parte del reintegro del IVA por las compras realizadas.

Se mantiene el programa de crédito por más de $400.000 millones que permite acceder a créditos de hasta $400.000, a un cuarto de la tasa que pagan en el banco, a 24, 36 y 48 meses.

Monotributistas

Los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen. Además, para todos los monotributistas habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

Se pondrá en marcha el monotributo productivo, para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal.

Tarjeta Alimentar

Habrá un refuerzo para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.
Este es el detalle: para las familias con un hijo: $10.000; para las familias con dos hijos: $17.000; para las familias con tres hijos: $23.000. 

Terminado el refuerzo, la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%.

Créditos para trabajadores y trabajadoras

Se anunció una línea de créditos para trabajadores y trabajadoras de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Se podrá acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. Será un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten del sueldo". 

Prefinanciación de exportaciones

Se confirmó el nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

De este total, 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

Refuerzo para el “Potenciar Trabajo”

Se dispuso una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo.

La suma se pagará en dos tramos de 10.000 pesos, en septiembre en octubre". La ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios. 

Acuerdos de precios

Se ratificó el sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos. Cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre. Cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre.

Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas. El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino.

Anuncios para el agro

La retención será de 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal y cáscara de citrus, entre otras. Se anunció, además, un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 tn de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro. 

Asimismo, continuará el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural. 

Medidasn

Medidas 1

Medidas 2

Medidas 3

Fuente: Télam

Bovio OK

Te puede interesar
Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces