Gobernadores y diputados "dialoguistas" se reunieron con Francos y le dan luz verde a la ley "Bases"

Mandatarios del PRO, UCR y del peronismo no Kirchnerista, entre los que estuvo Martín Llaryora, mantuvieron una reunión con el ministro del Interior donde hablaron sobre la coparticipación del Impuesto País. El gobernador de Córdoba pidió "colaborar con el Presidente para no repetir errores del pasado".

Gobernadores y legisladores de la llamada "oposición dialoguista" se reunieron este lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para analizar la postura de ese sector y encontrar acuerdos ante el debate del proyecto de ley "Bases" que se realizará el miércoles en Diputados.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó al salir del encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que "en su gran mayoría hay consenso".

"Hoy hay un Gobierno paralizado que necesita herramientas. De esta reunión se pudieron destrabar un montón de cosas para avanzar en consensos necesarios para que el Gobierno cuente con esas herramientas", indicó Torres.

"Hay un amplio consenso, creo que se puede avanzar y obviamente después hay cuestiones de distintas provincias que se verá en el tratamiento en particular. Pero en general hoy podemos decir que las herramientas están", agregó.

Al ser consultado por el capítulo que delega "facultades extraordinarias" al Ejecutivo nacional, el mandatario chubutense dijo: "Hay un compromiso del Gobierno también de que en relación a las facultades delegadas no comprometa las masas coparticipables federal, que no atente contra los intereses de la provincia".

A su vez, indicó que el bloque de provincias patagónicas conformado por Chubut, Rio Negro y Neuquén "llegaron a un acuerdo" para "hacerse cargo de una obra muy importante de gas, que tendría que hacer la Nación".

Fuentes presentes en la reunión adelantaron a Télam que 30% del impuesto País podría coparticiparse a las provincias, a modo de compensación por la quita del Impuesto a las Ganancias, que permitiría tener más liquidez.

Aismismo, se indicó a esta agencia que algunos puntos de la ley de Bases "van a ir para atrás como la pesca, el tema de las privatizaciones y el biodiésel, porque no tienen votos".

La reunión comenzó a las 19 y fue organizada por el titular del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien no asistió al CFI porque tuvo un "encuentro parlamentario", según indicó un dirigente de esa alianza política.

Al ser consultado por las facultades extraordinarias cedidas al Gobierno si se aprueba el proyecto de ley, el dirigente del PRO indicó que "el espacio está de acuerdo, porque hay cosas que no pueden tocar por facultades extraordinarias: la policía tributaria, electoral, cuestiones penales y política".

Francos fue el primer dirigente en retirarse de la reunión, 25 minutos después de empezado el encuentro, y al ser consultado sobre las negociaciones en la reunión con gobernadores, el ministro del Interior dijo: "Estamos trabajando".

Antes de ingresar, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró confiado en que habrá "un buen diálogo y que saldrá la ley", después de que el Gobierno retirara varios puntos del proyecto con los que mandatarios provinciales no estaban de acuerdo, entre ellos el llamado capítulo fiscal.

En diálogo con los medios, antes de entrar a la reunión, el mandatario santafesino señaló que "el equilibrio fiscal de Nación no puede ser a costa de las provincias" porque "nosotros tampoco estamos bien".

Sin embargo, valoró que fueron "escuchados" por el Gobierno nacional y confió que se podrá conseguir un equilibrio entre las propuestas de los gobernadores y del poder Ejecutivo.

"Venimos a dialogar y encontrar puntos de equilibrio, que no sea a costa de las provincias el posible ajuste que se pueda llevar adelante. Argentina sale adelante con todos juntos", expresó Pullaro.

En tanto, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, llamó a "trabajar en conjunto para sacar una ley buena para Argentina" y pidió "colaborar con el Presidente (Javier Milei) para no repetir errores del pasado".

Renovar "el impuesto País puede ser una llave importante para que continúe y las provincias puedan tener presupuesto para hacer obras", señaló Llaryora y marcó que "los gobernadores defendemos a nuestra provincia, el trabajo y la producción".

Por su parte, el titular del bloque radical en la cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, recordó la vocación de su espacio "de que el Gobierno tenga las herramientas justas y necesarias".

"Es un gobierno de 45 días. Nos resulta descabellada la actitud de algunas organizaciones, como la CGT, que hace paro, o la actitud bloqueadora del kirchnernismo", apuntó.

Señaló que la UCR es "una expresión política que hace culto de la racionalidad" y afirmó que "no nos apura nadie, no nos aprieta nadie, ni los K, ni la CGT, ni (el ministro de Economía, Luis) Caputo, ni las excentricidades del Presidente".

"Hacemos lo que creemos que al país le hace bien", subrayó.

Al encuentro, en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), fueron convocados los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y diputados como Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y Diego Santilli, además del ministro Francos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste

El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.

El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.