Gobernadores y diputados "dialoguistas" se reunieron con Francos y le dan luz verde a la ley "Bases"

Mandatarios del PRO, UCR y del peronismo no Kirchnerista, entre los que estuvo Martín Llaryora, mantuvieron una reunión con el ministro del Interior donde hablaron sobre la coparticipación del Impuesto País. El gobernador de Córdoba pidió "colaborar con el Presidente para no repetir errores del pasado".

Gobernadores y legisladores de la llamada "oposición dialoguista" se reunieron este lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para analizar la postura de ese sector y encontrar acuerdos ante el debate del proyecto de ley "Bases" que se realizará el miércoles en Diputados.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó al salir del encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que "en su gran mayoría hay consenso".

"Hoy hay un Gobierno paralizado que necesita herramientas. De esta reunión se pudieron destrabar un montón de cosas para avanzar en consensos necesarios para que el Gobierno cuente con esas herramientas", indicó Torres.

"Hay un amplio consenso, creo que se puede avanzar y obviamente después hay cuestiones de distintas provincias que se verá en el tratamiento en particular. Pero en general hoy podemos decir que las herramientas están", agregó.

Al ser consultado por el capítulo que delega "facultades extraordinarias" al Ejecutivo nacional, el mandatario chubutense dijo: "Hay un compromiso del Gobierno también de que en relación a las facultades delegadas no comprometa las masas coparticipables federal, que no atente contra los intereses de la provincia".

A su vez, indicó que el bloque de provincias patagónicas conformado por Chubut, Rio Negro y Neuquén "llegaron a un acuerdo" para "hacerse cargo de una obra muy importante de gas, que tendría que hacer la Nación".

Fuentes presentes en la reunión adelantaron a Télam que 30% del impuesto País podría coparticiparse a las provincias, a modo de compensación por la quita del Impuesto a las Ganancias, que permitiría tener más liquidez.

Aismismo, se indicó a esta agencia que algunos puntos de la ley de Bases "van a ir para atrás como la pesca, el tema de las privatizaciones y el biodiésel, porque no tienen votos".

La reunión comenzó a las 19 y fue organizada por el titular del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien no asistió al CFI porque tuvo un "encuentro parlamentario", según indicó un dirigente de esa alianza política.

Al ser consultado por las facultades extraordinarias cedidas al Gobierno si se aprueba el proyecto de ley, el dirigente del PRO indicó que "el espacio está de acuerdo, porque hay cosas que no pueden tocar por facultades extraordinarias: la policía tributaria, electoral, cuestiones penales y política".

Francos fue el primer dirigente en retirarse de la reunión, 25 minutos después de empezado el encuentro, y al ser consultado sobre las negociaciones en la reunión con gobernadores, el ministro del Interior dijo: "Estamos trabajando".

Antes de ingresar, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró confiado en que habrá "un buen diálogo y que saldrá la ley", después de que el Gobierno retirara varios puntos del proyecto con los que mandatarios provinciales no estaban de acuerdo, entre ellos el llamado capítulo fiscal.

En diálogo con los medios, antes de entrar a la reunión, el mandatario santafesino señaló que "el equilibrio fiscal de Nación no puede ser a costa de las provincias" porque "nosotros tampoco estamos bien".

Sin embargo, valoró que fueron "escuchados" por el Gobierno nacional y confió que se podrá conseguir un equilibrio entre las propuestas de los gobernadores y del poder Ejecutivo.

"Venimos a dialogar y encontrar puntos de equilibrio, que no sea a costa de las provincias el posible ajuste que se pueda llevar adelante. Argentina sale adelante con todos juntos", expresó Pullaro.

En tanto, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, llamó a "trabajar en conjunto para sacar una ley buena para Argentina" y pidió "colaborar con el Presidente (Javier Milei) para no repetir errores del pasado".

Renovar "el impuesto País puede ser una llave importante para que continúe y las provincias puedan tener presupuesto para hacer obras", señaló Llaryora y marcó que "los gobernadores defendemos a nuestra provincia, el trabajo y la producción".

Por su parte, el titular del bloque radical en la cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, recordó la vocación de su espacio "de que el Gobierno tenga las herramientas justas y necesarias".

"Es un gobierno de 45 días. Nos resulta descabellada la actitud de algunas organizaciones, como la CGT, que hace paro, o la actitud bloqueadora del kirchnernismo", apuntó.

Señaló que la UCR es "una expresión política que hace culto de la racionalidad" y afirmó que "no nos apura nadie, no nos aprieta nadie, ni los K, ni la CGT, ni (el ministro de Economía, Luis) Caputo, ni las excentricidades del Presidente".

"Hacemos lo que creemos que al país le hace bien", subrayó.

Al encuentro, en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), fueron convocados los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y diputados como Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y Diego Santilli, además del ministro Francos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.