Milei y Petri anunciaron la compra de 24 aviones de combate F-16 para la Fuerza Aérea

Se trata de los aviones F16 Fighting Falcon que Argentina adquirió con la cooperación del Gobierno de Estados Unidos.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, y el Ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron la adquisición de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina mediante un video difundido por redes sociales.

"Usted está transformando al país, está sacando a la Argentina de décadas de decadencia y está llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo y esto también se siente y resuena aquí en Dinamarca", expresó el funcionario en una videollamada compartida por la cuenta "Oficina del Presidente".

Como bien se informó, a finales de marzo, Petri, firmó una carta de cooperación bilateral con su par de Dinamarca, Troel Lund Pousen, con el objetivo de encausar la negociación por la compra de 24 aviones F-16.

 
 
Además, el acuerdo se compone de 24 aeronaves por 338 millones de dólares, así como un paquete de armas de 212 millones de dólares que incluye AIM-9 Sidewinders y AIM-120 AMRAAM.

Cabe recordar que estas aeronaves fueron fabricadas por Lockheed Martin, en Estados Unidos, y estaban en poder de Dinamarca. Por lo que era necesaria la aprobación de Washington para que fueran una opción viable, algo que ocurrió a fines del año pasado.
 
La negociación para el intercambio se inició por el gobierno actual a fines de marzo de este año, con una carta de intención que contaba con las rúbricas del ministro de Defensa Luis Petri y su par danés, Troels Lund Poulsen. 

Los F-16 son aviones polivalentes, por lo que pueden desarrollar un amplio margen de tareas, desde el combate entre aviones al ataque de objetivos en tierra. Son veloces, fáciles de maniobrar y han sido usados por las fuerzas aéreas de casi una treintena de países. 
 

Fuente:  Crónica

Te puede interesar

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.

La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.