Milei presentó el Presupuesto 2025: “Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal”
En un hecho inédito desde la restauración democrática, el presidente Javier Milei presentó este domingo en el Congreso Nacional el Presupuesto 2025, con la mirada puesta en su meta de alcanzar el déficit cero. Las principales frases de su discurso, en el que faltaron detalles sobre el proyecto.
El presidente Javier Milei presentó este domingo en la Cámara de Diputados el Presupuesto 2025. Lo hizo parado desde un atril junto al estrado central, como lo hizo en la apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo. Emitió un discurso muy similar a otros anteriores que fue transmitido por cadena nacional y no incluyó detalles de la letra del prepuesto que el Ejecutivo propondrá al Congreso.
La tradición señala que el Presupuesto es presentado por el ministro de Economía y, posteriormente, los funcionarios del equipo económico concurren a exponer en la comisión y a responder las consultas de los legisladores.
Milei se presentó ante un pleno del cuerpo que, ésta vez, tuvo una presencia menor que cuando inaugura todos los primeros de marzo las sesiones ordinarias. Unión por la Patria solo envió una delegación de los legisladores que conforman la comisión de Presupuesto. Encuentro Federal también asistió, pero solo con cuatro de sus 16 legisladores, ya que participaron su presidente, Miguel Ángel Pichetto, acompañado por Margarita Stolbizer, Esteban Paulon y Florencio Randazzo.
En cambio, la izquierda decidió no concurrir a la presentación del Presupuesto y argumentó: “No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo”.
Solo garantizaron una presencia masiva la bancada oficialista La Libertad Avanza (LLA), el PRO, bloques provinciales más cercanos al Gobierno como Independencia, CREO y Producción y Trabajo. El radicalismo también concurrió con una delegación “nutrida”.
Las claves del discurso
“Este es un presupuesto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país. Después de años en los que la clase política puso cepos a las libertades individuales, nosotros venimos a ponerle un cepo al Estado”, comenzó su presentación el Presidente.
Las siguientes fueron las frases destacadas de su discurso:
“Este proyecto que estamos presentando hoy tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal, sin importar cual sea el escenario económico”.
“No puedo dejar de comentar que en esta misma casa, en diciembre de 2001, fue declarado y aplaudido el default durante la presidencia de Rodríguez Saa. Ese default fue aplaudido de pie por toda la clase política y sería el comienzo de un ciclo populista que ha destruido a la Argentina”
“La piedra basal de este Presupuesto es el déficit cero. Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal”.
“En la Argentina tuvimos déficit fiscal e 113 de los últimos 123 años, solo exceptuados por los años en los que estuvimos en default”.
“Este año será el primero sin déficit y sin default, que es el huevo de la serpiente de todos los problemas económicos”.
“El gran cáncer del déficit es el gasto Estatal, que es gastar con dinero ajeno”.
“Por años hemos escuchado hablar de la Justicia Social, que no solo no es justa sino que es violenta y confiscatoria”
“La compulsión por el gasto que tienen los políticos es la responsable de todas las crisis argentinas”.
“Gestionar no es nombrar funcionarios en áreas que no deberían existir ni hacer rutas a lugares donde no va nadie. Gestionar es reducir el gasto público de la manera que lo hicimos”.
“Nuestro legado será cambiar la metodología con la que se elaboran los Presupuestos. En vez de pensar primero cuánto gastar y luego cómo financiarlo, nosotros vamos a hacer al revés: primer saber cuánto podemos ahorrar para saber cuanto podremos gastar”.
Fuente. El Diario Ar
Te puede interesar
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.
Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.