Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras15 de septiembre de 2024

Milei presentó el Presupuesto 2025: “Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal”

En un hecho inédito desde la restauración democrática, el presidente Javier Milei presentó este domingo en el Congreso Nacional el Presupuesto 2025, con la mirada puesta en su meta de alcanzar el déficit cero. Las principales frases de su discurso, en el que faltaron detalles sobre el proyecto.

El presidente Javier Milei presentó este domingo en la Cámara de Diputados el Presupuesto 2025. Lo hizo parado desde un atril junto al estrado central, como lo hizo en la apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo. Emitió un discurso muy similar a otros anteriores que fue transmitido por cadena nacional y no incluyó detalles de la letra del prepuesto que el Ejecutivo propondrá al Congreso.

La tradición señala que el Presupuesto es presentado por el ministro de Economía y, posteriormente, los funcionarios del equipo económico concurren a exponer en la comisión y a responder las consultas de los legisladores.

Milei se presentó ante un pleno del cuerpo que, ésta vez, tuvo una presencia menor que cuando inaugura todos los primeros de marzo las sesiones ordinarias. Unión por la Patria solo envió una delegación de los legisladores que conforman la comisión de Presupuesto. Encuentro Federal también asistió, pero solo con cuatro de sus 16 legisladores, ya que participaron su presidente, Miguel Ángel Pichetto, acompañado por Margarita Stolbizer, Esteban Paulon y Florencio Randazzo.

En cambio, la izquierda decidió no concurrir a la presentación del Presupuesto y argumentó: “No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo”.

Solo garantizaron una presencia masiva la bancada oficialista La Libertad Avanza (LLA), el PRO, bloques provinciales más cercanos al Gobierno como Independencia, CREO y Producción y Trabajo. El radicalismo también concurrió con una delegación “nutrida”.

Las claves del discurso
“Este es un presupuesto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país. Después de años en los que la clase política puso cepos a las libertades individuales, nosotros venimos a ponerle un cepo al Estado”, comenzó su presentación el Presidente.


 Las siguientes fueron las frases destacadas de su discurso:

“Este proyecto que estamos presentando hoy tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal, sin importar cual sea el escenario económico”.
“No puedo dejar de comentar que en esta misma casa, en diciembre de 2001, fue declarado y aplaudido el default durante la presidencia de Rodríguez Saa. Ese default fue aplaudido de pie por toda la clase política y sería el comienzo de un ciclo populista que ha destruido a la Argentina”
“La piedra basal de este Presupuesto es el déficit cero. Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el déficit fiscal”.
“En la Argentina tuvimos déficit fiscal e 113 de los últimos 123 años, solo exceptuados por los años en los que estuvimos en default”.
“Este año será el primero sin déficit y sin default, que es el huevo de la serpiente de todos los problemas económicos”.
“El gran cáncer del déficit es el gasto Estatal, que es gastar con dinero ajeno”.
“Por años hemos escuchado hablar de la Justicia Social, que no solo no es justa sino que es violenta y confiscatoria”
“La compulsión por el gasto que tienen los políticos es la responsable de todas las crisis argentinas”.
“Gestionar no es nombrar funcionarios en áreas que no deberían existir ni hacer rutas a lugares donde no va nadie. Gestionar es reducir el gasto público de la manera que lo hicimos”.
“Nuestro legado será cambiar la metodología con la que se elaboran los Presupuestos. En vez de pensar primero cuánto gastar y luego cómo financiarlo, nosotros vamos a hacer al revés: primer saber cuánto podemos ahorrar para saber cuanto podremos gastar”.

 Fuente. El Diario Ar

Te puede interesar

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.