Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras28 de septiembre de 2024

Las inversiones recomendadas para el último tramo del año

Bajó el rendimiento del plazo fijo y la gente busca alternativas para crecer económicamente. En qué invertir es la pregunta.

El plazo fijo quedó obsoleto, al menos por ahora, como modo de ahorro para el común social por su baja en los dividendos que otorga al entregar rendimientos tras el plazo fijado por los usuarios que recurren al mismo para salvaguardar sus pesos. 

Fin de mes otra vez. El 2024 entra en la recta final y para su última parte como cada vez la gente piensa cómo poder estirar su sueldo para completar los 30 días de cada parcial de año. Cada día es una tarea difícil de hacer porque se suma a los malabares que tienen que realizar para “hacer chicle” la plata y hacerla rendir. Justo ese es el punto, rendimiento. 

Por eso, para la última parte del año, se recomienda diversificar las inversiones debido a la volatilidad e incertidumbre que podría presentarse en los mercados financieros. Existen opciones para todos los gustos y perfiles; algunas podrían ser atractivas pero recomiendan recomendaciones a tener en cuenta. 

Muchas son las billeteras virtuales que ofrece el mercado para invertir el dinero para generar un monto extra cada día que ayude a hacer crecer el rendimiento de la plata en el plazo estimado que el propio usuario elija para su inversión de acuerdo a su poder adquisitivo, perfil e instrumento valore y confíe para depositar la confianza de su moneda. 

Con el plazo fijo caduco, en qué conviene invertir
La propuesta acerca una cartera diversificada de 11 alternativas para invertir. Entre ellas se encuentran: Fondos Comunes de , Fondos de Renta Variable, Bonos del Tesoro o Corporativos e Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras, en los primeros lugares. 

  • Fondos de Renta Fija en Moneda Local o Extranjera: son una alternativa más segura frente a la inflación o posibles devaluaciones. La recomendación es buscar fondos con instrumentos de corto plazo para tener mayor liquidez.
  • Fondos de Renta Variable: son atractivos para un horizonte de mediano a largo plazo. Los sectores tecnológicos, energías renovables y farmacéuticos podrían tener un buen desempeño.
  • Bonos del Tesoro o Corporativos: los bonos corporativos de empresas sólidas pueden ser una alternativa si  se busca estabilidad, mientras que los bonos del Tesoro, tanto en moneda local como extranjera, pueden proteger contra la inflación.
  • Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras: Para protegerse frente a fluctuaciones cambiarias, las inversiones en dólares o en otras divisas fuertes (como el euro o el franco suizo) a través de instrumentos financieros como bonos o fondos de inversión también son una buena opción.
  • Certificados de Depósito (CD) o Plazos Fijos en Dólares: En lugar de plazos fijos tradicionales en moneda local, los plazos fijos en dólares pueden ofrecer una buena rentabilidad con menor riesgo.
  • ETFs Internacionales: Invertir en ETFs de índices globales o sectores específicos como la tecnología, la energía y la salud permiten diversificar y acceder a mercados internacionales con menos riesgo que acciones individuales.
  • Oro o Metales Preciosos: El oro y otros metales preciosos como la plata pueden ser una cobertura eficaz contra la inflación y la volatilidad.
  • Inversiones en Bienes Raíces: Si el mercado inmobiliario está en auge considerar una inversión en bienes raíces, ya sea directa o a través de fideicomisos inmobiliarios (REITs), puede ser atractivo.
  • Criptomoneda: Hacerlo con precaución es el primer consejo que dan, dado que si el  perfil de riesgo de la persona es más alto, las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum pueden ofrecer altos rendimientos, aunque su volatilidad es elevada. Es importante invertir solo una pequeña parte del portafolio en estos activos.
  • Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento: Si lo que se busca es mantener liquidez pero con alguna rentabilidad, las cuentas de ahorro que ofrezcan altos rendimientos, especialmente en dólares, en bancos internacionales es una opción viable.
  • Sector de Energías Renovables y Tecnologías Emergentes: La transición hacia energías limpias y las tecnologías relacionadas con inteligencia artificial o la automatización tienen potencial de crecimiento sostenido en el mediano plazo.

Todas son acciones posibles de llevar adelante, ¡pero ojo! antes de hacer cualquier movimiento, se debe evaluar el perfil de riesgo, el horizonte temporal y las necesidades de liquidez para llegar a la toma de decisiones. 

Ante cualquier duda, la mejor distribución de activos para este último trimestre del año como una opción prudente es consultar a un asesor financiero profesional para personalizar la estrategia de acuerdo a objetivos y situación particular.

Fuente: NA

Te puede interesar

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas

La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.