Las inversiones recomendadas para el último tramo del año
Bajó el rendimiento del plazo fijo y la gente busca alternativas para crecer económicamente. En qué invertir es la pregunta.
El plazo fijo quedó obsoleto, al menos por ahora, como modo de ahorro para el común social por su baja en los dividendos que otorga al entregar rendimientos tras el plazo fijado por los usuarios que recurren al mismo para salvaguardar sus pesos.
Fin de mes otra vez. El 2024 entra en la recta final y para su última parte como cada vez la gente piensa cómo poder estirar su sueldo para completar los 30 días de cada parcial de año. Cada día es una tarea difícil de hacer porque se suma a los malabares que tienen que realizar para “hacer chicle” la plata y hacerla rendir. Justo ese es el punto, rendimiento.
Por eso, para la última parte del año, se recomienda diversificar las inversiones debido a la volatilidad e incertidumbre que podría presentarse en los mercados financieros. Existen opciones para todos los gustos y perfiles; algunas podrían ser atractivas pero recomiendan recomendaciones a tener en cuenta.
Muchas son las billeteras virtuales que ofrece el mercado para invertir el dinero para generar un monto extra cada día que ayude a hacer crecer el rendimiento de la plata en el plazo estimado que el propio usuario elija para su inversión de acuerdo a su poder adquisitivo, perfil e instrumento valore y confíe para depositar la confianza de su moneda.
Con el plazo fijo caduco, en qué conviene invertir
La propuesta acerca una cartera diversificada de 11 alternativas para invertir. Entre ellas se encuentran: Fondos Comunes de , Fondos de Renta Variable, Bonos del Tesoro o Corporativos e Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras, en los primeros lugares.
- Fondos de Renta Fija en Moneda Local o Extranjera: son una alternativa más segura frente a la inflación o posibles devaluaciones. La recomendación es buscar fondos con instrumentos de corto plazo para tener mayor liquidez.
- Fondos de Renta Variable: son atractivos para un horizonte de mediano a largo plazo. Los sectores tecnológicos, energías renovables y farmacéuticos podrían tener un buen desempeño.
- Bonos del Tesoro o Corporativos: los bonos corporativos de empresas sólidas pueden ser una alternativa si se busca estabilidad, mientras que los bonos del Tesoro, tanto en moneda local como extranjera, pueden proteger contra la inflación.
- Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras: Para protegerse frente a fluctuaciones cambiarias, las inversiones en dólares o en otras divisas fuertes (como el euro o el franco suizo) a través de instrumentos financieros como bonos o fondos de inversión también son una buena opción.
- Certificados de Depósito (CD) o Plazos Fijos en Dólares: En lugar de plazos fijos tradicionales en moneda local, los plazos fijos en dólares pueden ofrecer una buena rentabilidad con menor riesgo.
- ETFs Internacionales: Invertir en ETFs de índices globales o sectores específicos como la tecnología, la energía y la salud permiten diversificar y acceder a mercados internacionales con menos riesgo que acciones individuales.
- Oro o Metales Preciosos: El oro y otros metales preciosos como la plata pueden ser una cobertura eficaz contra la inflación y la volatilidad.
- Inversiones en Bienes Raíces: Si el mercado inmobiliario está en auge considerar una inversión en bienes raíces, ya sea directa o a través de fideicomisos inmobiliarios (REITs), puede ser atractivo.
- Criptomoneda: Hacerlo con precaución es el primer consejo que dan, dado que si el perfil de riesgo de la persona es más alto, las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum pueden ofrecer altos rendimientos, aunque su volatilidad es elevada. Es importante invertir solo una pequeña parte del portafolio en estos activos.
- Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento: Si lo que se busca es mantener liquidez pero con alguna rentabilidad, las cuentas de ahorro que ofrezcan altos rendimientos, especialmente en dólares, en bancos internacionales es una opción viable.
- Sector de Energías Renovables y Tecnologías Emergentes: La transición hacia energías limpias y las tecnologías relacionadas con inteligencia artificial o la automatización tienen potencial de crecimiento sostenido en el mediano plazo.
Todas son acciones posibles de llevar adelante, ¡pero ojo! antes de hacer cualquier movimiento, se debe evaluar el perfil de riesgo, el horizonte temporal y las necesidades de liquidez para llegar a la toma de decisiones.
Ante cualquier duda, la mejor distribución de activos para este último trimestre del año como una opción prudente es consultar a un asesor financiero profesional para personalizar la estrategia de acuerdo a objetivos y situación particular.
Fuente: NA
Te puede interesar
Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican
Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.
El Santuario del Cura Brochero ya puede visitarse en línea: una experiencia espiritual sin fronteras
En esta Semana Santa, el legado del Cura Gaucho trasciende las distancias gracias a una innovadora propuesta digital que permite ingresar virtualmente al santuario de San José Gabriel del Rosario Brochero, participar en misas en vivo y rezar frente a sus reliquias, desde cualquier lugar del mundo.
Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero
La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.
Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río
“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.
Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario
El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.
Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"
Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.
Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras
Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.