Se habilita este lunes la Autovía de Punilla
Desde las 6 de la mañana de este lunes los automovilistas podrán utilizar la autovía de Punilla, una obra clave que mejora la conectividad en uno de los valles turísticos más importantes de la provincia. El nuevo corredor cuenta con una extensión de 16,7 kilómetros y cruza las localidades comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La infraestructura vial contó con una inversión total de 130 millones de dólares. Este camino mejorará las condiciones de movilidad interna, la seguridad vial y promoverá el desarrollo turístico del valle.
La autovía de Punilla, una obra clave que mejora la conectividad en uno de los valles turísticos más importantes de la provincia, quedará habilitada mañana a las 6 am.
La etapa que se habilita mañana es de 16,7 kilómetros, que sumados a los 5,1 ya inaugurados, totalizan un corredor de cuatro carriles 21,8 kilómetros.
Esta obra ratifica la decisión del gobernador Martín Llaryora de seguir invirtiendo en infraestructura y pone de manifiesto un interés estratégico por convertir a Córdoba en la provincia con mayor y mejor conectividad terrestre de la Argentina.
La autovía fue parcialmente financiada con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con una inversión total de 130 millones de dólares. Se estima que por esta vía circularán anualmente alrededor de 3,3 millones de vehículos.
Esta flamante infraestructura deriva el tránsito por fuera de los corredores urbanos de las localidades de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín.
El nuevo corredor no sólo agiliza la circulación regional, sino que también mejora las condiciones de movilidad interna y la seguridad vial.
El primer tramo de la autovía, habilitado a finales de 2023, abarca 5,1 kilómetros entre la Variante Costa Azul y el acceso a Bialet Massé.
Este trayecto incluye un puente de 480 metros sobre el lago San Roque, en la embocadura del río Cosquín, que cuenta con un paso peatonal.
La segunda etapa, de 16,7 kilómetros, conecta Bialet Massé con Molinari. En este tramo se construyeron distribuidores estratégicos en las intersecciones con Avenida Los Turistas, Avenida Cassafouth y calle Villa Gesell; accesos a Santa María de Punilla y Cosquín; y un nuevo puente de 210 metros sobre el río Yuspe. Además, se pavimentaron calles colectoras y accesos en varios puntos del trazado.
En referencia a esta sustancial obra vial, el presidente de Caminos de las Sierra, Julio Bañuelos sostuvo que “todas las personas que transitan, tanto de ida como de vuelta, ingresando a Córdoba o saliendo de ella”, lo podrán hacer de forma segura y ágil.
Resaltó el valor de la obra pública en consonancia con el mandatario cordobés: “Como dice el Gobernador, las obras en Córdoba no paran”. Y agregó que “las rutas conectan destinos, fortalecen las economías, en este caso muy especialmente al turismo, uno de los motores de la economía de Córdoba, que tantas fuentes de trabajo genera”.
Entre las obras complementarias destacan pasos peatonales, pasafaunas, sistemas de drenaje y la iluminación de los distribuidores y zonas urbanas.
También se pavimentaron las avenidas Cassafouth en Bialet Massé y Eva Perón en la Comuna San Roque.
La autovía cuenta con una nueva estación de peaje administrada por Caminos de las Sierras, ubicada cerca del distribuidor de Santa María de Punilla.
Con esta habilitación, Córdoba refuerza su apuesta por mejorar la infraestructura vial y potenciar el turismo en el corazón del valle de Punilla.
“Es una obra clave para el desarrollo turístico, nos enorgullece como cordobeses tener este nivel de conectividad entre todos los valles turísticos ya que permite a los cordobeses y a quienes nos visitan circular por la provincia con más agilidad y seguridad”, expresó el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.
Las obras viales también son paisajes que deslumbran a la hora de recorrerlas, son imágenes que maravillan a quien transita sus largos kilómetros. Desde su inicio, se puede observar uno de los puentes más imponentes: el puente curvo José Manuel de la Sota donde se pueden apreciar las partes más imponentes del Lago San Roque.
En su desembocadura se puede observar la Plaza Federal y, a continuación, un puente de 480 metros lineales con un paso peatonal sobre el Río Cosquín.
Cabe agregar que en el trazado de la Autovía Alternativa Ruta Nacional N° 38, desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular se trabajó con Camino de las Sierras para la implementación de los pasafauna necesarios en el trazado de la Autovía, proyectando un total de 10 viaductos adaptados y 10 pasos inferiores multifuncionales, completando un total de 20 pasafaunas en un tramo total de 5,62Km.
Los pasafaunas consisten en diferentes construcciones que generen un espacio seguro para el cruce de fauna, pueden ser subviales (por debajo de la construcción) o por encima de la misma, según la zona y el tipo de fauna predominante de la misma. En algunos casos se realizan construcciones específicas y en otros se pueden adaptar estructuras transversales a la vía que pueden destinarse exclusivamente a la fauna, o bien compartir el paso de fauna silvestre con otros usos, como túneles, viaductos, drenajes, etc.
Se contempló, la colocación de vegetación en los ingresos de los mismos a los fines de guiar el paso de los ejemplares. Se acordó también el acondicionamiento y mantenimiento permanente de los conductos a lo largo del tiempo, asegurando que no tengan obstáculos de ningún tipo en su interior, en sus entradas y salidas.
Además, se colocó guardarrail en la zona cercana al puente sobre el río Yuspe, en el terraplén del lado noreste del mismo con el objetivo de evitar que se detengan en esta zona y bajen al río. Esta medida se acompaña con la colocación de cartelería informativa sobre la existencia de la Reserva Natural Cultural Río Yuspe Cosquín y la Reserva Hídrica Los Gigantes, cartelería indicadora de reducción de velocidad en estos tramos y sobre la prohibición de estacionar en todo el tramo de la autovía que las atraviesa, evitando el acceso a las mismas.
Por último, resulta de gran importancia la colocación de cartelería informativa y sensibilizadora relacionada a la presencia de fauna silvestre de alto valor de conservación y la importancia del cuidado de la misma.
Te puede interesar
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.