PsicoRecrear: Un espacio pensado para acompañar la salud emocional de la familia
En un mundo cada vez más vertiginoso, la salud integral de niños y adolescentes se ha vuelto una prioridad. En esta entrevista, conversamos con Ana Bruna, Lic. en Psicología, y Natalia Bernero, Lic. en Psicopedagogía, quienes, con su experiencia y compromiso, han creado "PsicoRecrear", un proyecto que combina terapia grupal para el reconocimiento y manejo de las emociones.
"PsicoRecrear": un proyecto innovador para el bienestar emocional de niños y adolescentes; creado por Ana y Natalia
¿Cómo surgió la idea de "PsicoRecrear"?
Ana Bruna: Nos conocimos trabajando en el mismo espacio psicoterapéutico, “El Espejo” y empezamos a trabajar, mayormente con los mismos pacientes, cada una desde su formación. Y nos dimos cuenta que a las dos nos apasiona trabajar con niños y adolescentes y notamos una creciente necesidad de abordar las dificultades emocionales de manera conjunta. Ambas venimos de vivenciar la terapia grupal en nuestros procesos personales y coincidimos en que la ofrece un ambiente seguro y enriquecedor para compartir experiencias y aprender de otros.
Natalia Bernero: Desde mi perspectiva psicopedagógica, vi la oportunidad de complementar la terapia con herramientas lúdicas, artísticas y didácticas. Los juegos son una forma natural y atractiva para que los niños y adolescentes aprendan a identificar y regular sus emociones. Las emociones están fuertemente vinculadas al aprendizaje, influyen en la atención, la memoria, la motivación por aprender. Experiencias emocionales agradables facilitan el aprendizaje y la combinación de ambas áreas nos parecía la fórmula ideal.
¿Qué hace único a "PsicoRecrear" en comparación con otras opciones de terapia?
Ana: Nuestra propuesta integra la terapia grupal donde interviene el arte, el movimiento, mindfulness, creando una experiencia más dinámica, atractiva y reflexiva para los niños y adolescentes. El trabajo en grupo permite que aprendan a interactuar con sus pares, desarrollando habilidades sociales y de empatía. Lo que lo hace único a PsicoRecrear es la terapia grupal, esto es totalmente novedoso. Existe la terapia grupal para adultos pero para niños y adolescentes somos las únicas.
Natalia: Además, ofrecemos una atención personalizada. Es decir, si bien se trabaja de manera grupal no dejamos de adaptar nuestras estrategias a las necesidades individuales de cada integrante, y trabajamos en colaboración con las familias para asegurar un apoyo integral.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia grupal?
Ana: Nuestro objetivo principal, es acompañar, a los distintos integrantes al “darse cuenta” de que no están solos en sus diferentes vivencias y sentires, que existen otros que pueden estar atravesando la misma situación. Esto reduce la sensación de aislamiento. Y el encuentro con otras personas, que pueden estar atravesando por lo mismo, también puede ofrecer otras miradas de cómo resolver las situaciones. Además de desarrollar habilidades comunicativas y de empatía.
Natalia: Obviamente la terapia individual también es necesaria e importante, a veces combinamos las dos, ya que el espacio individual también tiene sus beneficios ¿no?
PsicoRecrear es una propuesta viene a sumar, a ampliar la mirada y las experiencias. En este espacio no sólo intervenimos nosotras como terapeutas, sino también el grupo.
¿Cómo es la dinámica de los encuentros? ¿Cómo se organizan los grupos?
Ana: Los grupos están organizados por edades, la idea es que no sean grupos que superen los ocho integrantes. Y los encuentros los realizamos, atendiendo a la necesidad, cada 15 días o de manera semanal. Y duran aproximadamente una hora y media. Está pensado desde alguna temática disparadora o una emoción y si en un encuentro no se termina de abordar, se continúa el tiempo que sea necesario.
PsicoRecrear no es sólo lo que te contamos, actualmente, a esta propuesta le sumamos la venta de juegos didácticos, pensados para todas las edades, para jugar en familia, y para la o el profesional que lo necesite en su trabajo en consultorio.
¿Qué tipo de juegos didácticos ofrecen?
Natalia: Tenemos una amplia gama de juegos que abarcan diferentes aspectos del desarrollo emocional, desde juegos de mesa que fomentan la comunicación, la colaboración, la resolución de desafíos, juegos simbólicos para los más pequeños hasta juegos de rol que ayudan a explorar diferentes emociones y situaciones. Priorizamos juegos que sean creativos, innovadores y que promuevan el aprendizaje a través de la interacción y la ejercitación de las distintas funciones cognitivas.
¿Cuál es la visión a futuro de PsicoRecrear?
Queremos seguir creciendo y expandiendo nuestro alcance. Nuestro objetivo es llegar a más niños, adolescentes y familias y poder ofrecer herramientas que nos permitan acompañar a la crianza respetando las diferentes dinámicas familiares con sus respectivos recursos, y así ayudarlos a ampliarlos. Es un emprendimiento pensado con mucho amor y dedicación, al cuál esperamos se animen a participar y formar parte.
Lic. Ana Bruna MP 14090 // Lic. Natalia Bernero MP 22-5835
Para contactar
358 4024363( Ani) // 358 4196614 ( Nati)
Redes Sociales @Psico.Recrear
Te puede interesar
Actualización de Impuestos en Córdoba: Aumento Basado en el Índice Nacional de Salarios
La directora de Gestión de Rentas de Córdoba, Lucrecia López, brindó detalles sobre la actualización de los impuestos inmobiliarios y de Rentas para este año. En su intervención en el programa Mirá Quién Habla de Canal 10, explicó que los incrementos están determinados por el RIT, un índice nacional basado en el promedio de salarios. Este año, el aumento se ajusta a un índice de 172,51, lo que influye en todos los tributos urbanos de la provincia.
Alerta por gastos duplicados en tarjetas: qué recomiendan hacer los bancos y emisoras de plásticos
Usuarios reportaron consumos repetidos en tarjetas de crédito; las entidades aclararon que se trata de un error técnico y explicaron cómo proceder ante la situación.
CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica.
A 28 Años del Asesinato de José Luis Cabezas: Un Crimen que Marcó a la Argentina
Este sábado se conmemoran 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, el fotoperiodista cuyo crimen impactó profundamente a la Argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión. En su honor, cada 25 de enero se celebra el Día Nacional del Reportero Gráfico.
El salario pretendido aumentó más del 160% en 2024 y superó ampliamente a la inflación
El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento histórico del 165,3% en 2024, superando la inflación del 117,8%. Las áreas de Finanzas, Gerencia y Producción lideraron los aumentos, mientras la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantuvo en torno al 8,42% en diciembre.
21 muertes en 21 días por accidentes en rutas cordobesas
En lo que va del año, la provincia de Córdoba ha registrado una preocupante cifra de 21 víctimas fatales a causa de accidentes de tránsito. El último fin de semana sumó 11 nuevas muertes. Crece la preocupación de las autoridades por la seguridad vial en la región.