APROSS ofrece un 30% de descuento en la vacuna contra el dengue para sus afiliados
Desde este lunes, los afiliados al APROSS tienen la posibilidad de acceder a la vacuna contra el dengue con un descuento del 30%, gracias a un convenio establecido con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda, único proveedor aprobado por ANMAT para esta vacuna.
Esta medida se enmarca dentro del Plan Estratégico de Abordaje Integral de la Provincia, que busca fortalecer la prevención y protección sanitaria en Córdoba.
Con esta iniciativa, APROSS no solo apoya a sus afiliados en la prevención del dengue, sino que también contribuye al esfuerzo provincial para enfrentar esta problemática desde principios de año.
Es importante destacar que, para acceder a la vacuna, los afiliados deben contar con una receta médica. Esto implica que deberán consultar a su médico de confianza, quien evaluará su situación de salud y, si lo considera pertinente, les prescribirá la vacuna. Luego de obtener la receta, los afiliados podrán acceder al beneficio del 30% de descuento en el costo final de la vacuna.
Procedimiento y datos importantes:
* Entrega de la vacuna: Al presentar la receta en cualquier farmacia de la red Apross, se asignará una fecha para el retiro (aproximadamente 72 horas hábiles).
* Aplicación de la vacuna: Consulte si la farmacia realiza la colocación o acuda a cualquiera de los vacunatorios habilitados en la provincia. Puede verificar la lista de vacunatorios en este enlace (https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/).
* Requisitos: Es indispensable presentarse con DNI y carnet de vacunación para registrar la administración de la primera dosis y programar la segunda.
La vacuna contra el dengue, llamada Qdenga o TAK-003, ha sido desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y fue aprobada por ANMAT en 2023 para personas entre 4 y 59 años, sin importar si han tenido o no la enfermedad previamente.
Características de la vacuna: Administración: La vacuna consta de dos dosis, las cuales deben ser aplicadas con un intervalo mínimo de tres meses.
Contraindicaciones: La vacuna está contraindicada para menores de 4 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para personas inmunosuprimidas, con infección por VIH sintomática o asintomática cuando se acompañe con evidencia de función inmune alterada y aquellas que hayan tenido reacciones graves a la primera dosis.
En personas mayores de 60 años, no existe suficiente evidencia científica que avale su uso, por lo que se recomienda evaluar caso por caso con el médico de confianza.
Con respecto a personas que ya han tenido la enfermedad la recomendación es que hayan pasado por lo menos seis meses de la confirmación de su diagnóstico antes de aplicarse esta vacuna.
Prevención del dengue
Es importante recordar que, si bien la vacuna es una herramienta valiosa, que permite disminuir la carga de la enfermedad sintomática y reducir el impacto en pacientes de alto riesgo, la prevención sigue siendo clave.
Los expertos coinciden en que la mejor estrategia de prevención incluye la participación comunitaria en el control y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.
También es fundamental el uso de métodos de protección personal, como repelentes, espirales y mosquiteros.
Se recuerda que ante síntomas compatibles con la enfermedad como fiebre, dolores musculares, cefaleas o dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.
Te puede interesar
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.