Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras12 de febrero de 2025

Diputados aprobó Ficha Limpia: Cristina Kirchner podría quedar fuera de carrera electoral

La Cámara Baja dio media sanción a una norma que impide la postulación de condenados por corrupción. El peronismo denuncia una maniobra para excluir a la ex presidenta.

En una sesión marcada por tensos debates y acusaciones de "proscripción", la Cámara de Diputados de la Nación aprobó anoche el proyecto de ley de Ficha Limpia. La iniciativa, que ahora debe ser debatida en el Senado, impediría la candidatura de dirigentes políticos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción. En caso de ser sancionada, la ex presidenta Cristina Kirchner quedaría inhabilitada para competir en futuras elecciones.

Una votación ajustada y el respaldo del oficialismo

La votación finalizó con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones, correspondientes a los diputados Miguel Pichetto y Nicolás Massot. El bloque de Unión por la Patria y la izquierda rechazaron la iniciativa, denunciando un intento de exclusión política contra la ex mandataria.

Tras varios intentos fallidos en diciembre, el gobierno de Javier Milei impulsó nuevamente el proyecto durante el verano, logrando el respaldo de bloques opositores dialoguistas, como el PRO y la UCR.

El alcance de la norma y su impacto en Cristina Kirchner

El proyecto establece que los condenados en segunda instancia por corrupción no podrán ser candidatos ni ocupar cargos en la administración pública. Un punto clave de la normativa es que la inhabilitación solo se aplicará si la condena firme se dicta al menos 180 días antes de las elecciones generales.

Para este año, la fecha límite sería el 29 de abril, según el calendario electoral. En este contexto, la condena de segunda instancia de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, dictada el 13 de noviembre pasado, la dejaría fuera de competencia si el Senado aprueba la ley.

Posturas enfrentadas en el recinto

El debate estuvo cargado de cruces. Desde La Libertad Avanza, el PRO y la UCR defendieron la iniciativa, afirmando que responde a una demanda ciudadana de transparencia en la política y que su origen se remonta a 2016, antes de las condenas contra la ex presidenta.

Por su parte, Vanesa Siley (Unión por la Patria) sostuvo que la ley busca "proscribir" a Cristina Kirchner y que "basta con hacer cumplir la Constitución para garantizar elecciones limpias". Eduardo Valdés, también del peronismo, cuestionó la "justicia parcializada" y afirmó que "no hay ficha limpia con justicia sucia".

Desde la oposición, Karina Banfi (UCR) destacó que la iniciativa "es el resultado de una lucha de casi 10 años", mientras que Paula Oliveto (Coalición Cívica) subrayó que "no es una ley contra Cristina Kirchner, sino contra la corrupción".

Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) alertó sobre el "peligroso poder" que la ley le otorga al Poder Judicial para decidir quién puede ser candidato y quién no. En tanto, Rodrigo de Loredo (UCR) calificó como "absurda" la acusación de proscripción y aseguró que la ley "solo impone restricciones a derechos civiles, como en cualquier democracia moderna".

Próximos pasos en el Senado

Para que Ficha Limpia se convierta en ley, el Senado debe debatir y aprobar el proyecto. Sin embargo, el escenario en la cámara alta es más incierto, ya que el peronismo mantiene una fuerte presencia y podría bloquear la iniciativa.

En caso de ser sancionada, la ley tendrá un impacto directo en la configuración electoral del país, dejando fuera de competencia a líderes con antecedentes judiciales, entre ellos, la ex presidenta Cristina Kirchner.

El debate continúa y el futuro político de una de las figuras más influyentes del kirchnerismo sigue en vilo.

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.