La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei

El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.

La tasa de desocupación en Argentina alcanzó el 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto marca un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2023, cuando el desempleo era del 5,7%.

No obstante, en relación con el trimestre anterior, se registró una disminución de 0,5 puntos porcentuales, ya que en el tercer trimestre del 2024 la tasa había sido del 6,9%.

El informe también señala diferencias significativas a nivel regional. El Gran Buenos Aires se posicionó como la zona con mayor desocupación, alcanzando un 7,1%, mientras que la Patagonia registró la menor tasa, con un 4%.

En cuanto a la composición de la población desempleada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses sin encontrar trabajo. Además, la desocupación afecta más a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% de los varones.

El informe del INDEC también advierte que la presión sobre el mercado laboral, que contempla a desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, creció 2 puntos porcentuales en términos interanuales, alcanzando el 29,4% de la población económicamente activa.

Fuente NA

Te puede interesar

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.