Nuevas modificaciones a la Ley de Tránsito: ¿Cómo impactan en Córdoba?

El Gobierno nacional implementó cambios en la Ley de Tránsito a través del Decreto 196/2025, buscando simplificar trámites y reducir la burocracia para conductores. Entre las principales reformas se incluyen ajustes en las licencias de conducir, inspecciones vehiculares, el sistema de peajes y la regulación de vehículos autónomos. No obstante, en Córdoba, la Municipalidades aún evalúan qué modificaciones adoptará y cuáles mantendrán su esquema actual.

El Gobierno Nacional avanzó con una serie de modificaciones en la reglamentación de la Ley de Tránsito mediante el Decreto 196/2025, con el propósito de agilizar gestiones y reducir la burocracia para conductores, tanto particulares como profesionales. Sin embargo, en Córdoba, las autoridades de las municipalidades aún analizan si adoptarán estos cambios o si mantendrán el sistema actual.

El decreto introduce transformaciones en varios aspectos clave, como las licencias de conducir, la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), el sistema de peajes y la regulación de vehículos autónomos. Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad de la ciudad de Córdoba, explicó que la aplicación de estas medidas no es automática y que deberá ser debatida en el Concejo Deliberante como en cualquier jurisdicción. “Tenemos la facultad de definir cuáles de estas modificaciones implementamos y de qué manera”, señaló el funcionario.

Uno de los cambios más relevantes es la adopción de la licencia nacional de conducir en formato digital, que podrá utilizarse mediante la aplicación Mi Argentina. No obstante, la Policía Caminera provincial aún no la reconoce como documento válido en controles de ruta. Además, la duración de las licencias se ajustará según la edad del conductor, con normas específicas para quienes superen los 70 años en Córdoba.

Otra modificación importante es la extensión de los plazos para la RTO: los vehículos nuevos estarán exentos del trámite durante cinco años, mientras que aquellos con más de una década de antigüedad deberán realizarla anualmente.

En cuanto al sistema de peajes, el decreto contempla la implementación de peajes sin barreras, con un plazo estimado de puesta en funcionamiento para junio de 2027.

Por otro lado, el decreto establece por primera vez un marco regulatorio para la circulación de vehículos autónomos en Argentina, aunque los detalles de su aplicación aún están en desarrollo. En la capital cordobesa, se trabaja en la mejora de la conectividad en controles de tránsito, lo que podría facilitar la integración de la licencia digital.

Si bien las modificaciones representan un avance en la modernización del sistema de tránsito, su implementación en la provincia de Córdoba dependerá de un análisis detallado por parte de las autoridades municipales, quienes definirán los pasos a seguir y comunicarán las resoluciones a la ciudadanía.

Fuente: Hoy Dia

 

Te puede interesar

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche

A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.

Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina

El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.

Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos

Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

Nissan confirma el cierre de su planta en Córdoba y avanza con retiros voluntarios

La automotriz japonesa finalizará la producción de camionetas a fin de año. La medida impacta en más de 250 operarios y genera incertidumbre en el sector.

Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025

Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.