Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos

Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.

La constructora Márquez y Asociados enfrenta una creciente ola de denuncias por supuestas estafas, debido a demoras en la entrega de viviendas y obras inconclusas. Más de once presentaciones judiciales exponen casos en los que los compradores abonaron la totalidad del costo de sus viviendas sin recibirlas, o donde las obras nunca fueron iniciadas o quedaron paralizadas.

Ante esta situación, la Fiscalía General de la provincia resolvió remitir las denuncias al fiscal de Delitos Complejos del 1° Turno, Enrique Gavier, quien ahora está a cargo de la investigación.

Héctor Sánchez Quinteros, abogado que representa a varias de las familias afectadas, advirtió sobre la gravedad de la situación y el impacto en los damnificados. “No estamos hablando de inversores, sino de personas que hicieron un esfuerzo enorme, vendiendo su auto o ahorrando peso a peso para cumplir el sueño de la casa propia. Lamentablemente, hoy se encuentran en esta situación de incertidumbre”, expresó en una entrevista con el programa Mirá Quién Habla, del Multimedio SRT.

La constructora tiene edificaciones para entregar en Las Higueras e incluso varias en el barrio Mujeres Argentinas en donde se ven avanzadas las obras e incluso aberturas y pintura finalizada. También han entregado en los último años y con el crecimiento de los barrios de la localidad como Los Tilos, Mujeres Argentinas, Portal del Sol y Los Arándanos,  varias construcciones que tienen una particular estetica que las identifica.  Sin embargo, no hay conocimiento si alguna familia de Las Higueras está pasando por una situación similar. 

Según Sánchez Quinteros, la empresa ha solicitado reiteradas prórrogas para obras que debieron iniciarse en 2022, 2023 y 2024, postergando los plazos hasta 2027. Además, indicó que la desarrollista ya ha enfrentado reclamos en Defensa del Consumidor y que en el fuero civil pesan sobre ella pedidos de quiebra y sentencias adversas.

Mientras la investigación avanza, los damnificados continúan exigiendo respuestas y soluciones ante lo que consideran un perjuicio irreparable para sus proyectos de vida.

Con información de CBA24.

Te puede interesar

El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.

Fallo histórico en defensa de los jubilados

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país

Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.

Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI

La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.

La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente

En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.

Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.

Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad

El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.

La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario

La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.