El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril
El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.
El Gobierno nacional hizo oficial este jueves un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, que regirá a partir de abril. La medida fue establecida a través de resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y publicadas en el Boletín Oficial.
La suba responde al marco de la emergencia energética, prorrogada hasta el 9 de julio de 2025, y al proceso de revisión tarifaria que permite ajustes transitorios en los valores de facturación. Según lo estipulado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 55/23, el interventor de ENARGAS, Carlos Casares, está facultado para llevar adelante la adecuación de tarifas en el sector, garantizando la continuidad del servicio.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avaló la actualización tarifaria a través de una nota enviada a la Secretaría de Energía, en la que argumentó que es "razonable y prudente" continuar con el esquema de ajuste de los precios y tarifas en el sector energético. No obstante, aclaró que si bien las tarifas de distribución se incrementarán en un 2,5%, las correspondientes al transporte de gas permanecerán sin cambios.
Además, la resolución establece el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que para los usuarios residenciales sin subsidios de Metrogas será de $121,36 por metro cúbico ($/m3), mientras que para los de Naturgy se fijó en $123,05 por metro cúbico.
El esquema tarifario segmenta los costos según el nivel de ingresos de los usuarios: aquellos clasificados como de altos ingresos (Nivel 1), así como los comercios e industrias, afrontarán la tarifa plena. En cambio, los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) contarán con una bonificación del 65% sobre un bloque determinado de consumo, y los de ingresos medios (Nivel 3) tendrán un descuento del 50%. En caso de superar el tope subsidiado, el excedente se pagará al costo total.
El ajuste tarifario aprobado abarca a las principales distribuidoras del país, entre ellas Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Desde el Ejecutivo sostienen que la medida apunta a mantener la sustentabilidad del sector y evitar un deterioro en la calidad del servicio.
Fuente NA
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.