El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

El Gobierno nacional hizo oficial este jueves un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, que regirá a partir de abril. La medida fue establecida a través de resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y publicadas en el Boletín Oficial.

La suba responde al marco de la emergencia energética, prorrogada hasta el 9 de julio de 2025, y al proceso de revisión tarifaria que permite ajustes transitorios en los valores de facturación. Según lo estipulado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 55/23, el interventor de ENARGAS, Carlos Casares, está facultado para llevar adelante la adecuación de tarifas en el sector, garantizando la continuidad del servicio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, avaló la actualización tarifaria a través de una nota enviada a la Secretaría de Energía, en la que argumentó que es "razonable y prudente" continuar con el esquema de ajuste de los precios y tarifas en el sector energético. No obstante, aclaró que si bien las tarifas de distribución se incrementarán en un 2,5%, las correspondientes al transporte de gas permanecerán sin cambios.

Además, la resolución establece el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que para los usuarios residenciales sin subsidios de Metrogas será de $121,36 por metro cúbico ($/m3), mientras que para los de Naturgy se fijó en $123,05 por metro cúbico.

El esquema tarifario segmenta los costos según el nivel de ingresos de los usuarios: aquellos clasificados como de altos ingresos (Nivel 1), así como los comercios e industrias, afrontarán la tarifa plena. En cambio, los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) contarán con una bonificación del 65% sobre un bloque determinado de consumo, y los de ingresos medios (Nivel 3) tendrán un descuento del 50%. En caso de superar el tope subsidiado, el excedente se pagará al costo total.

El ajuste tarifario aprobado abarca a las principales distribuidoras del país, entre ellas Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Desde el Ejecutivo sostienen que la medida apunta a mantener la sustentabilidad del sector y evitar un deterioro en la calidad del servicio.

Fuente NA

Te puede interesar

Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba

La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.