Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
A partir de mayo, jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales recibirán un aumento del 3,7%, en línea con la inflación de marzo medida por el INDEC. La medida, anunciada a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, forma parte del nuevo esquema de actualización mensual que reemplazó a la movilidad trimestral.
Con el ajuste, el haber mínimo para jubilados será de $307.431,93, mientras que el monto máximo llegará a $1.995.041,46. A su vez, quienes perciben la jubilación mínima seguirán cobrando el bono de refuerzo de $70.000, alcanzando así un total de $366.481,75 en mayo.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el ingreso base se ubicará en $246.527,76, más el bono, que elevará la suma final a $307.185,40.
Respecto a las asignaciones familiares y universales, el incremento también será del 3,73%.
Asignación por hijo:
- Hasta $824.838 de Ingreso del Grupo Familiar (IGF), el monto es de $53.271.
Para ingresos superiores (entre $ 1.396.650,01 y $ 4.367.942), los montos decrecen progresivamente hasta $11.211.
Asignación por hijo con discapacidad: - Para IGF hasta $824.838, asciende a $173.455.
En escalas superiores ($ 1.209.707,01), el beneficio disminuye hasta $77.445.
Nacimientos y Adopciones: - $106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).
Cuidado de Salud – Hijo: - $106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).
Cuidado de Salud – Hijo con Discapacidad: - $346.901 (valor general), $450.972 (Zona 1).
Embarazo para Protección Social: - $62.093 (sin diferencias zonales)
- Cabe señalar que los valores varían según la zona geográfica, con ajustes diferenciados para provincias como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El calendario de pagos seguirá el orden habitual de terminación de DNI, y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que sus canales digitales continúan disponibles para consultas y trámites.
Con esta actualización, el Gobierno busca atenuar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables, mientras mantiene vigente el refuerzo económico adicional a lo largo de 2025.
Te puede interesar
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.