Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización

El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.

A partir de mayo, jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales recibirán un aumento del 3,7%, en línea con la inflación de marzo medida por el INDEC. La medida, anunciada a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, forma parte del nuevo esquema de actualización mensual que reemplazó a la movilidad trimestral.

Con el ajuste, el haber mínimo para jubilados será de $307.431,93, mientras que el monto máximo llegará a $1.995.041,46. A su vez, quienes perciben la jubilación mínima seguirán cobrando el bono de refuerzo de $70.000, alcanzando así un total de $366.481,75 en mayo.

En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el ingreso base se ubicará en $246.527,76, más el bono, que elevará la suma final a $307.185,40.

Respecto a las asignaciones familiares y universales, el incremento también será del 3,73%.

Asignación por hijo:

  • Hasta $824.838 de Ingreso del Grupo Familiar (IGF), el monto es de $53.271.
    Para ingresos superiores (entre $ 1.396.650,01 y $ 4.367.942), los montos decrecen progresivamente hasta $11.211.
    Asignación por hijo con discapacidad:
  • Para IGF hasta $824.838, asciende a $173.455.
    En escalas superiores ($ 1.209.707,01), el beneficio disminuye hasta $77.445.
    Nacimientos y Adopciones:
  • $106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).
    Cuidado de Salud – Hijo:
  • $106.536 (valor general), $138.497 (Zona 1).
    Cuidado de Salud – Hijo con Discapacidad:
  • $346.901 (valor general), $450.972 (Zona 1).
    Embarazo para Protección Social:
  • $62.093 (sin diferencias zonales)
  • Cabe señalar que los valores varían según la zona geográfica, con ajustes diferenciados para provincias como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El calendario de pagos seguirá el orden habitual de terminación de DNI, y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que sus canales digitales continúan disponibles para consultas y trámites.

Con esta actualización, el Gobierno busca atenuar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables, mientras mantiene vigente el refuerzo económico adicional a lo largo de 2025.

Te puede interesar

El último adiós al Papa Francisco: descansa en Santa María la Mayor

En una jornada de profunda emoción en Roma, el mundo despidió al pontífice argentino. Miles de fieles y líderes internacionales acompañaron su traslado final hasta la basílica donde eligió reposar eternamente.

Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comenzó la vigilia nocturna en San Pedro

Con una ceremonia solemne encabezada por el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, concluyó el último acto íntimo antes del funeral del primer papa latinoamericano. Miles se preparan para una jornada histórica en Roma.

Márquez Constructora: de 30 mil casas prometidas, sólo se construyeron unas 2.500

La Justicia investiga una posible estafa millonaria. La empresa firmó miles de contratos para viviendas que nunca se concretaron. Ya hay más de 1.400 denuncias formales, pero se estima que los damnificados podrían superar los 27 mil.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y confirmó que el funeral será este sábado

El cuerpo del pontífice será expuesto desde este miércoles en la Basílica de San Pedro. La Santa Sede inicia el período de sede vacante mientras se ultiman los preparativos para la despedida final del Papa argentino.

Falleció el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide a una figura clave del siglo XXI

El pontífice argentino, que había salido recientemente de una larga internación, murió esta mañana en el Vaticano. Ayer, en su última aparición pública, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y desde aquel 13 de marzo de 2013 se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad.

Francisco volvió a asomarse al mundo con un mensaje de paz: “No hay paz posible sin un verdadero desarme”

El Papa reapareció públicamente este domingo en la tradicional celebración de Pascuas desde el Vaticano, con un llamado urgente a la paz global y un fuerte cuestionamiento al rearme mundial. A pesar de su delicado estado de salud, su mensaje tuvo un tono claro: basta de guerras.

Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC

La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.

Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican

Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.