Presentaron "Cuidar Escuelas"; una plataforma para notificar casos sospechosos y confirmados de COVID-19
Este jueves, se presentó #CuidarEscuelas, un Sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en establecimientos educativos. Además permite el registro para la vacunación del personal de establecimientos educativos y obtener la credencial digital de vacunación.
Este servicio digital busca alertar sobre casos registrados por escuelas para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de COVID-19 en establecimientos educativos. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
El jueves y tras una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, responsables de las áreas que trabajaron en los desarrollos, realizaron la presentación de los servicios.
El Ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que permitirá construir información confiable para la mejor toma de decisiones en el retorno cuidado a la presencialidad escolar. "Nuestro desafío es sostenerlo a lo largo de todo este ciclo lectivo 2021, que sigue siendo por supuesto excepcional en el marco de la covid-19. A partir del trabajo mancomunado con las 24 jurisdicciones, analizaremos en detalle el cumplimiento de los protocolos, que tiene una dimensión preventiva y de cuidado, y también el accionar rápido frente a la covid-19”.
La secretaria de Innovación comentó que la plataforma incluye 67 mil instituciones en todo el país, con un rasgo federal muy importante que permite la dinámica de información, seguimiento y monitoreo de posibles casos o casos confirmados de Covid positivo.
Sánchez Malcolm remarcó: “Por primera vez en la historia, todos los ciudadanos tienen disponible esa información respecto al proceso de vacunación. Esto implica que en la app Mi ARGENTINA, que ya usan más de 7 millones de ciudadanos y ciudadanas, se puede ver si una persona fue vacunada y qué dosis recibió”.
Así, el personal directivo de los establecimientos educativos registrarán todos los casos sospechosos y positivos de la covid-19 de los que tome conocimiento dentro de las 24 horas de recibida la novedad. Esto incluye a todos los centros educativos del país en todas las dependencias, modalidades, niveles y turnos.
Una vez que la comunidad educativa se notifique sobre el usuario designado por cada jurisdicción (directoras, directores, equipos de supervisión o usuarios de los ministerios provinciales) podrán ingresar con sus datos personales para comenzar a cargar la información. Dentro de la plataforma se podrán encontrar manuales y guías para la carga.
Por otra parte, el personal que trabaja en instituciones educativas podrá registrar su voluntad de recibir la vacuna contra la covid-19 en argentina.gob.ar/vacunacovid
La información está disponible para que las jurisdicciones puedan organizar la distribución de vacunas para el personal de las instituciones educativas.
También todos los usuarios de la plataforma Mi Argentina podrán visualizar la nueva credencial digital de vacunación contra el coronavirus, con los datos esenciales como el nombre de la vacuna, el establecimiento en donde se la aplicaron, las dosis recibidas y las fechas correspondientes a cada una.
La credencial se origina a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
En caso de no poder acceder por Mi Argentina, deberás comunicarte a través del correo cuidar.escuelas@educacion.gob.ar indicando DNI, CUIL, nombre, apellido, mail y teléfono con el que no podés acceder y los datos de la institución educativa. Con esta información el Ministerio de Educación le solicitará a la Secretaría de Innovación Pública el alta del usuario.
En esta app se sumará la credencial del Registro del Programa Cannabis para las personas que estén autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno confirmó el fin de semana largo en agosto
El Gobierno nacional ratificó el feriado puente del viernes 15. El homenaje a San Martín se mantiene el domingo 17, sin traslado. Así, se arma un descanso de tres días consecutivos.
Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos
Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y anticipó una batalla judicial si el Congreso insiste
El Presidente aseguró que no permitirá el avance de la ley aprobada por el Senado que mejora haberes y restituye la moratoria previsional. En un encendido discurso en la Bolsa de Comercio, comparó el voto opositor con “un puñal por la espalda” y apuntó sin nombrarlos a gobernadores y senadores.
El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria
Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.
Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.
Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.
Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta
Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.