Presentaron "Cuidar Escuelas"; una plataforma para notificar casos sospechosos y confirmados de COVID-19
Este jueves, se presentó #CuidarEscuelas, un Sistema de información para la notificación de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en establecimientos educativos. Además permite el registro para la vacunación del personal de establecimientos educativos y obtener la credencial digital de vacunación.
Este servicio digital busca alertar sobre casos registrados por escuelas para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de COVID-19 en establecimientos educativos. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
El jueves y tras una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, responsables de las áreas que trabajaron en los desarrollos, realizaron la presentación de los servicios.
El Ministro de Educación Nicolás Trotta aseguró que permitirá construir información confiable para la mejor toma de decisiones en el retorno cuidado a la presencialidad escolar. "Nuestro desafío es sostenerlo a lo largo de todo este ciclo lectivo 2021, que sigue siendo por supuesto excepcional en el marco de la covid-19. A partir del trabajo mancomunado con las 24 jurisdicciones, analizaremos en detalle el cumplimiento de los protocolos, que tiene una dimensión preventiva y de cuidado, y también el accionar rápido frente a la covid-19”.
La secretaria de Innovación comentó que la plataforma incluye 67 mil instituciones en todo el país, con un rasgo federal muy importante que permite la dinámica de información, seguimiento y monitoreo de posibles casos o casos confirmados de Covid positivo.
Sánchez Malcolm remarcó: “Por primera vez en la historia, todos los ciudadanos tienen disponible esa información respecto al proceso de vacunación. Esto implica que en la app Mi ARGENTINA, que ya usan más de 7 millones de ciudadanos y ciudadanas, se puede ver si una persona fue vacunada y qué dosis recibió”.
Así, el personal directivo de los establecimientos educativos registrarán todos los casos sospechosos y positivos de la covid-19 de los que tome conocimiento dentro de las 24 horas de recibida la novedad. Esto incluye a todos los centros educativos del país en todas las dependencias, modalidades, niveles y turnos.
Una vez que la comunidad educativa se notifique sobre el usuario designado por cada jurisdicción (directoras, directores, equipos de supervisión o usuarios de los ministerios provinciales) podrán ingresar con sus datos personales para comenzar a cargar la información. Dentro de la plataforma se podrán encontrar manuales y guías para la carga.
Por otra parte, el personal que trabaja en instituciones educativas podrá registrar su voluntad de recibir la vacuna contra la covid-19 en argentina.gob.ar/vacunacovid
La información está disponible para que las jurisdicciones puedan organizar la distribución de vacunas para el personal de las instituciones educativas.
También todos los usuarios de la plataforma Mi Argentina podrán visualizar la nueva credencial digital de vacunación contra el coronavirus, con los datos esenciales como el nombre de la vacuna, el establecimiento en donde se la aplicaron, las dosis recibidas y las fechas correspondientes a cada una.
La credencial se origina a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
En caso de no poder acceder por Mi Argentina, deberás comunicarte a través del correo cuidar.escuelas@educacion.gob.ar indicando DNI, CUIL, nombre, apellido, mail y teléfono con el que no podés acceder y los datos de la institución educativa. Con esta información el Ministerio de Educación le solicitará a la Secretaría de Innovación Pública el alta del usuario.
En esta app se sumará la credencial del Registro del Programa Cannabis para las personas que estén autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.