Llaryora y Schiaretti aceleran el armado federal con Pullaro y Torres

El gobernador cordobés y su antecesor consolidaron un frente junto a mandatarios de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, con la mira puesta en las elecciones de octubre. Buscan formar un bloque nacional que refuerce el cordobesismo y ponga límites a las reformas libertarias. En la provincia, el movimiento ya reacomoda a radicales y peronistas de cara a un escenario electoral de tercios.

El cordobesismo dio un paso clave en su ambición de trascender los límites provinciales. Martín Llaryora y Juan Schiaretti participaron en Buenos Aires de la reunión que oficializó un frente de gobernadores junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), con la adhesión implícita de Gustavo Valdés (Corrientes). Este acuerdo marca el inicio de un bloque federal que buscará influir en el Congreso y poner límites a las reformas que impulse el presidente Javier Milei tras las elecciones intermedias.

Según trascendió, la meta es lograr entre 20 y 25 bancas propias en la Cámara de Diputados para convertirse en un actor decisivo en las negociaciones legislativas. La jugada también tiene un fuerte componente local: la política cordobesa amaneció con la convicción de que Schiaretti encabezará la lista para diputados, mientras Llaryora consolida su liderazgo en un escenario nacional que mira de reojo las presidenciales de 2027.

Reacomodamiento en Córdoba y tensión en la UCR

La creación del frente federal no solo proyecta a Córdoba hacia el escenario nacional, sino que también ordena las fichas internas. En el radicalismo, Rodrigo de Loredo analiza cómo sostener su competitividad ante un escenario de tercios. Voces cercanas al centenario partido advierten que sectores como los de Ramón Mestre en Córdoba capital o Juan Jure en Río Cuarto podrían encontrar en el bloque federal una vía para diferenciarse de La Libertad Avanza, sin caer en el kirchnerismo.

Al mismo tiempo, el peronismo cordobés vive su propia tensión. Natalia de la Sota ratificó que el 7 de agosto inscribirá su propio frente junto a Libres del Sur y el massismo, apostando a captar una franja del electorado que no se sienta representada por el acuerdo de los gobernadores. Desde su entorno, remarcan que son los demás actores quienes cambian de frente, mientras ella mantiene firme su proyecto.

Proyección nacional y estrategia a largo plazo

Aunque la jugada tiene un objetivo inmediato de cara a octubre, Llaryora y Schiaretti miran más allá. La construcción de un bloque federal no solo permitiría resistir un eventual avance del oficialismo libertario, sino que también posiciona al cordobesismo como un actor con proyección presidencial.

En las próximas semanas, el equipo de comunicación del nuevo frente definirá nombre y estética, aunque en el Panal ya adelantaron que la palabra “Federal” será parte central de la marca política. Además, se prevé que la estructura pueda incorporar nuevos aliados, generando un espacio intermedio que capitalice el descontento con la polarización y ofrezca una vía competitiva para el futuro cercano.

Con esta movida, Córdoba vuelve a colocarse en el centro de la política nacional. Para el oficialismo provincial, el frente de gobernadores funciona como un escudo ante los desafíos que plantea La Libertad Avanza y como plataforma para mantener el histórico protagonismo del cordobesismo en la escena nacional.

Te puede interesar

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.

9.500 electores higuerenses habilitados para votar: ¿Dónde votás? y qué se elige en todo el país

Más de 9.500 higuerenses están habilitados para votar en 28 mesas. En todo el país se renuevan 127 bancas en Diputados y en Córdoba se eligen nueve representantes nacionales. Enterate, como será en Las Higueras y donde votás.

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.