Llaryora y Schiaretti aceleran el armado federal con Pullaro y Torres

El gobernador cordobés y su antecesor consolidaron un frente junto a mandatarios de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, con la mira puesta en las elecciones de octubre. Buscan formar un bloque nacional que refuerce el cordobesismo y ponga límites a las reformas libertarias. En la provincia, el movimiento ya reacomoda a radicales y peronistas de cara a un escenario electoral de tercios.

El cordobesismo dio un paso clave en su ambición de trascender los límites provinciales. Martín Llaryora y Juan Schiaretti participaron en Buenos Aires de la reunión que oficializó un frente de gobernadores junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), con la adhesión implícita de Gustavo Valdés (Corrientes). Este acuerdo marca el inicio de un bloque federal que buscará influir en el Congreso y poner límites a las reformas que impulse el presidente Javier Milei tras las elecciones intermedias.

Según trascendió, la meta es lograr entre 20 y 25 bancas propias en la Cámara de Diputados para convertirse en un actor decisivo en las negociaciones legislativas. La jugada también tiene un fuerte componente local: la política cordobesa amaneció con la convicción de que Schiaretti encabezará la lista para diputados, mientras Llaryora consolida su liderazgo en un escenario nacional que mira de reojo las presidenciales de 2027.

Reacomodamiento en Córdoba y tensión en la UCR

La creación del frente federal no solo proyecta a Córdoba hacia el escenario nacional, sino que también ordena las fichas internas. En el radicalismo, Rodrigo de Loredo analiza cómo sostener su competitividad ante un escenario de tercios. Voces cercanas al centenario partido advierten que sectores como los de Ramón Mestre en Córdoba capital o Juan Jure en Río Cuarto podrían encontrar en el bloque federal una vía para diferenciarse de La Libertad Avanza, sin caer en el kirchnerismo.

Al mismo tiempo, el peronismo cordobés vive su propia tensión. Natalia de la Sota ratificó que el 7 de agosto inscribirá su propio frente junto a Libres del Sur y el massismo, apostando a captar una franja del electorado que no se sienta representada por el acuerdo de los gobernadores. Desde su entorno, remarcan que son los demás actores quienes cambian de frente, mientras ella mantiene firme su proyecto.

Proyección nacional y estrategia a largo plazo

Aunque la jugada tiene un objetivo inmediato de cara a octubre, Llaryora y Schiaretti miran más allá. La construcción de un bloque federal no solo permitiría resistir un eventual avance del oficialismo libertario, sino que también posiciona al cordobesismo como un actor con proyección presidencial.

En las próximas semanas, el equipo de comunicación del nuevo frente definirá nombre y estética, aunque en el Panal ya adelantaron que la palabra “Federal” será parte central de la marca política. Además, se prevé que la estructura pueda incorporar nuevos aliados, generando un espacio intermedio que capitalice el descontento con la polarización y ofrezca una vía competitiva para el futuro cercano.

Con esta movida, Córdoba vuelve a colocarse en el centro de la política nacional. Para el oficialismo provincial, el frente de gobernadores funciona como un escudo ante los desafíos que plantea La Libertad Avanza y como plataforma para mantener el histórico protagonismo del cordobesismo en la escena nacional.

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.