"Lo que más me gusta es la intensidad"
Volvió al Centro Social para sumarse a un proyecto al que no podía faltar; de pasado por Atenas consigo trajo mayor experiencia para este equipo joven que tiene la intensidad como característica esencial. Francisco "Paki" Barrio, con 24 años recién cumplidos, dice que le gusta el equipo porque siempre propone pero que aún hay cosas para mejorar. También se dio un tiempo para hablar del clásico de este sábado de La Liga del Seminario en donde tiene el rol de técnico.
Dinámico, seguro y con una entrega indiscutible en la cancha, Francisco "Paki" Barrio es un hijo del pueblo que supo cosechar amigos por todos los lugares donde anduvo y eso fue en base al valor que tiene sobre la amistad. Estuvo en el Centro Social hasta los 8 años cuando partió a Atenas y allí hizo sus primeros pasos como jugador y también como persona pero su amor por el pueblo y su gente hizo que siempre vuelva: en el 2018 al Social, luego jugó con los amigos en la Liga del Seminario donde la rompió en el ultimo clásico higuerense jugando para Chulengo y el que ahora dirige técnicamente en dupla con otro amigo: Hernán Marín. En este 2021 se volvió a calzar la azulgrana en este proyecto local con pibes de Las Higueras del cual él no se quería quedarse afuera.
Ayer 31 de Marzo cumplió 24 años, es uno de los baluartes del equipo de Sergio Albelo que va puntero en la Zona Norte 2 del Torneo de Ascenso y que enfrentará este domingo desde las 17 horas a UNRC en el inicio de los partidos de vuelta de la Fase 1.
¿Cómo fueron tus últimos años antes de volver al Social este año?
A mediados del año 2017, volví al Centro Social donde debuté en primera, en el 2018 jugué en Atenas hasta el 2019 y de ahí fue a Atlético Sampacho; finalmente, luego de un breve paso por Colonia de Alejandro, donde no pude jugar por la pandemia regresé al azulgrana.
¿Cómo ves al equipo?
Al equipo lo veo muy bien y con mucho por mejorar, lo que más me gusta es la intensidad con la que proponemos jugar en todas las canchas.
El ultimo partido hubo hiciste un cambio posicional con Joel Arcostanzo ¿Te sentiste cómodo?
El cambio posicional con el Huevo (Joel Arcostanzo) ya lo habíamos hecho en alguna que otra práctica. Yo tengo que jugar donde el técnico crea conveniente que pueda llegar a rendir más. En mis comienzos empecé jugando de volante por derecha, después una vez que llegué a Reserva / Primera jugué de lateral por derecha y también de central.
Más allá de que terminaron lideres, ¿fueron superiores a todos los equipos en los partidos de ida?
Si creo que en los partidos de esta primera ronda fuimos superiores, en algunos partidos menos que otros pero siempre fuimos el equipo que propuso.
¿Qué expectativas tenés?
Las mejores, de pelear siempre bien arriba sin que el objetivo que tiene todo el pueblo y nosotros también nos maree, porque esto es largo y muy duro.
¿Qué representa el Social para vos?
Jugar en el equipo del pueblo es algo lindo porque uno es de acá, lo siente de una manera especial.
Liga del Seminario
¿Estas de técnico en Chulengo FC también?
Si y lo tomo con seriedad; es una manera distinta de ver el fútbol que no sabía que me podría llegar a gustar. Con Hernán (Marín) muchas veces en broma y otras en serio decíamos de armar un cuerpo técnico ja ja ja, tenemos maneras muy similares de ver el juego.
Y domingo se viene el clásico...
El clásico que se ha formado con los chicos de Las Higueras FC es muy lindo, ellos hace varios años que tienen el mismo equipo y les ha ido muy bien. Lo veo duro como es habitual, en esta clase de campeonatos pero esperemos que salga con lindo partido.
Te puede interesar
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.
“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”
El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.
Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María
Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.
"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"
Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.
«Lo más importante es no bajar los brazos nunca»
Juan Cruz Cazzola pasó de entrenar en el Centro Social a incorporarse a uno de los clubes más prestigiosos en formación de juveniles: el Club Atlético Lanús. Desde chico soñó con esta oportunidad y, con esfuerzo y dedicación, la consiguió. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el camino hasta aquí y los desafíos que enfrenta en su nueva vida.
“Los sueños se cumplen si lo deseas tanto como yo”
A los 10 años, Antonella Peña cumple su sueño de entrenar en River Plate bajo la mirada de profesores de la Primera División femenina. La joven mediocampista higuerense que dio sus primeros pasos en la Escuelita Municipal y desde hace dos años se sumó a las Socialeritas- sueña con jugar en la primera femenina de su club amado y llegar a la Selección Argentina.
“Mi objetivo es un Concejo más abierto, en sintonía con la gente”
Tras la apertura oficial de las sesiones del Concejo Deliberante del ejercicio 2025, realizada este lunes por la noche en el Salón de Usos Múltiples de Las Higueras, el Presidente del Cuerpo Legislativo, Rodrigo Nicolás Berardo, compartió sus perspectivas para este nuevo período de gestión, sus desafíos y sus principales objetivos.